miércoles, 7 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Una reflexión del Cro. Adolfo Rojo
A 65 AÑOS DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR ,
ES MAS QUE UNA OBLIGACION SEGUIR PREDICANDO
LOS LAMENTABLES HECHOS DEL FERROCARRIL SARMIENTO , ME LLEVAN A UNA REFLEXION ,. NO EXISTE PREVENCION ALGUNA, EN MUCHOS AMBITOS LABORALES. EN UNA SELVA EXISTEN MAS CODIGOS DE SUPERVIVENCIA.
TENEMOS QUE CONTROLAR , HACER CUMPLIR LOS MANDATOS DE LOS LEGISLADORES, QUE EXISTAN COMISIONES DE ALERTA, AUDITORIA, PREVENCION EN CADA LUGAR DE TRABAJO, DONDE OCUPAMOS CADA UNO DE LOS HABITANTES DE ARGENTINA.
LAS DESGRACIAS HUMANAS, NO PERMITEN EXPLICACIONES , DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD, SOMOS TODOS DESDE EL MOMENTO QUE NO DENUNCIAMOS, NO PARAMOS, EXAMINAR LOS CONTRATOS DE LAS CONCESIONES, EL OTORGAMIENTO DE USUFRUCTOS DE EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS EN LAS CUALES LOS CIUDADANOS UTILIZAMOS CADA DIA, SEA MEDIOS DE COMUNICACION, TRANSPORTE, SERVICIOS PUBLICOS, BANCOS, FABRICAS, Y A CADA SECTOR QUE NUCLEE PERSSONAS DE CARNE Y HUESO , PERO DESPROTEGIDAS Y VULNERADAS POR INESCRUPULOSOS, SIN CONTROL DE NADIES.
HOY PODEMOS ENUMERAR CIRCUNSTANCIAS FATALES COMO INSEGURIDAD EN TRANSPORTES, VIA PUBLICA, ENTIDADES BANCARIAS, A ESTAS ULTIMAS CON UN ESTADO ACTIVO PATRIMONIAL SIN PROBLEMAS PARA INVERTIR, POR TENER RECURSOS INMEDIATOS, AUN NO SE HA HECHO EN ALGUNOS BANCOS.
TENEMOS QUE CREAR LA FIGURA DEL DELEGADO EN PREVENCION , EN CUALQUIER AREA , CAPACITARLO , INSTRUIRLO, YA , NO PERDAMOS TIEMPO, MAÑANA PODEMOS SER NOSOTROS, O ALGUN FAMILIAR VICTIMA DE ESTE NEFASTO Y LAMENTABLE NO TE METAS. NO PODEMOS DEJAR PASAR TANTA BARBARIE., NUESTRA SOCIEDAD ESTA DESGASTADA, MALTRATADA, HUMILLADA, PERO BASTANTE SOMETIDA, NO SIGAMOS ALIMENTANDO LA DECADENCIA. SOMOS UN PUEBLO SOBERANO.
LAS MALVINAS SON NUESTRAS , PERO PRIMERO NO DEJEMOS DE SER COLONIA , EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CAPITAL FEDERAL Y OTRAS PROVINCIAS , QUE SE OLVIDAN DE LOS POBLADORES Y SUS RECURSOS NATURALES.-
ADOLFO ROJO DNI 14659407 PARA SUMAR EN UNA PATRIA EN SERIO.-
jueves, 23 de febrero de 2012
Dadores de Sangre
IMPORTANTE! Jorge Ricardo Perez es primo de una Cra. del Banco Comafi y necesita 60 dadores de sangre para ser transplantado de médula osea, la operación se realizará en el Hospital Británico.
POR FAVOR DIFUNDAN ESTE PEDIDO
miércoles, 22 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Reflexiones del Cro. Adolfo Rojo respecto de la Seguridad
LUEGO DEL SUMARIO INTERNO , DICHO DPTO. DEL BANCO SE EXPIDE Y RESPONSABILIZA SOLAMENTE A LOS JEFES AUTORIZANTES, Y A LOS CAJEROS NO.
SE DESPRENDE QUE PAGARON BIEN , LUEGO DE LAS DECLARACIONES DE AMBOS AUTORIZANTES, QUE EXPONEN HABER DILIGENCIADO LA OPERATIVA DE ACUERDO A DDPP.
ELEMENTOS QUE AYUDARON AL CLIENTE A (,VER FOJAS DEL OFICIO JUDICIAL) , A EXPONER A EMPLEADOS DE LA INSTITUCION A SER CUESTIONADOS Y POSTERIORMENTE LLEVADOS A LA JUSTICIA FEDERAL.
CUENTAS ABIERTAS DE OFICIO, PESIFICADAS, LUEGO DEL CORRALITO FINANCIERO, AÑO 2001, LA AUSENCIA DE CAMARAS DE SEGURIDAD,Y DE ELEMENTOS INFORMATICOS NO ACORDES A LA OPERATIVA DEL SERVICIO DE CAJA.
LA PRESENCIA DE DISPARADORES PSICOSOCIALES, MANIFESTACION DE PROBLEMAS DE SALUD(HIPERTENSION, VER INFORME DE CARDIOLOGO, ), PANICO Y FOBIA SOCIAL, ESTRES POSTRAUMATICO(INFORME PSIQUIATRICO), ALTERACIONES DE LA CONDUCTA LABORAL ANTE LA AUSENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL EMPLEADOR(ABANDONO DE INTERES A LA COMPLEJIDAD DEL ASUNTO)
INTERRUPCION DE LA CARRERA BANCARIA, TRASTORNOS FAMILIARES. SOCIALES,ECONOMICOS PARA AFRONTAR ESTA EXPOSICION LABORAL, CON HERRAMIENTAS DE TRABAJO AUSENTES PARA LA OPERATIVA DE CAJA.
EXPUESTOS A UN "MOOBING "LABORAL , CON DESENCADENANTES NEFASTOS, DEPRESION,FOBIAS, PANICOS,TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS,INSOMNIO,ETC.
UN SISTEMA INFORMATICO QUE EN EL AÑO 2004 TENIA INCONVENIENTES EN LA SUCURSAL SAN ANDRES DE GILES(VER INFORMES DE LOS SUPERIORES A LAS DISTINTAS AREAS DEL BANCO INVOLUCRADAS)CIRCUNSTANCIAS QUE DABAN LUGAR A CONTRADICCIONES, DE LOS QUE EMANABAN SUPERVISIONES O JEFATURAS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD AUSENTE A LOS QUE ESTABAMOS LEGALMENTE OBLIGADOS, PODEMOS DECIR QUE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, DEBERIAN SER PROPORCIONADOS A LOS TRABAJADORES Y UTILIZADOS POR ESTOS, MIENTRAS SE AGOTAN TODAS LAS INSTANCIAS CIENTIFICAS Y TECNICAS TENDIENTES A LA AISLACION O ELIMINACION DE LOS RIESGOS(ART. 190 DEC, N 351/79)
EN LA ACTUALIDAD NO CONTAMOS CON LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD FISICA, LA DOTACION EN EL SERVICIO DE CAJA NO ESTA ACORDE A LA DEMANDA ACTUAL. POR EJEMPLO ( PAGOS DE ANSES EN SU CONJUNTO, CRECIO EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS UN 42%, LOS BENEFICIARIOS BANCARIZADOS., SUMADO AL CUMULO FINANCIERO Y OSCILACIONES DE LAS MONEDAS QUE CONLLEVAN A CUESTIONAMIENTOS DIARIOS ABSORVIDOS POR LOS CAJEROS,LA FALTA DE VENTA DE DOLARES( EJEMPLO MONEDA EXTRANJERA, )SITUACIONES SIN PREVENCION ALGUNA, .
TRANSGRESIONES , POR PARTE DEL EMPLEADOR EN LO QUE RESPECTA A LA LEY VIGENTE EN SEGURIDAD BANCARIA, INVOLUCRANDO EN CUANTOS CASOS DE SALIDERAS BANCARIAS A CAJEROS, QUE HOY NO CUENTAN CON ESPACIOS ACORDES PARA PAGOS Y RECEPCION DE DEPOSITOS DE MAGNITUD.
TODO ESTO DESGASTA LA SALUD DEL EMPLEADO , QUE LA ESTA INVIRTIENDO EN SU LABOR DIARIA, ENCAJES DE DINERO PARA ATENDER , IRRISORIOS DISPUESTOS Y NO ACTUALIZADOS COMO CORRESPONDE, LLEVANDO A UNA PRESION EXTRA , DONDE HOY UN JUBILADO CON SUS HABERES , SUPERA EN UN 95% DE LOS CASOS LA CAPACIDAD DISPUESTA POR EL BCRA.-
SOLICITAR CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 351/1979 LEY 19587
ART. 1 TODO ESTABLECIMIENTO QUE AMPLIE O MODIFIQUE SUS INSTALACIONES,DARA CUMPLIMIENTO A LA LEY 19587 ( HACE CUATRO MESES QUE TERMINARON LA OBRA Y AUN NO HAY MEJORAS COMO MAMPARAS,RECINTO PARA OPERACIONES IMPORTANTES SEGUN LO REGLAMENTADO POR EL BCRA, LEY DE SEGURIDAD BANCARIA NO APLICADA AUN.
ART.3 (VER RESPONSABILIDADES, CASOS DE SALIDERAS BANCARIAS Y RECLAMOS CUANDO SE RETIRAN DE LA VENTANILLA)O ESTABLECIMIENTO.
ART.4 EL TERMINO ESTABLECIMIENTO SE DESIGNA A LA UNIDAD TECNICA O DE EJECUCIONES, DONDE SE REALICEN TAREAS DE CUALQUIER INDOLE O NATURALEZA CON LA PRESENCIA DE PERSONAS FISICAS.
CAPITULO.5 (PROYECTO, INSTALACION . AMPLIACION ACONDICIONAMIENTO Y MODIFICACION DE EDIFICIOS) .
ART.42 TODO ESTABLECIMIENTO QUE SE ACONDICIONE O MODIFIQUE SUS INSTALACIONES TIENE QUE SER ADECUADO AL RESPECTO DE SU ACTIVIDAD(HIGIENE Y SEGURIDAD), EN ESTE CASO SUGIERO MODIFICAR O PEDIR DEPENDENCIAS,COMPARTIMIENTOS,RECINTOS(CON CAMARAS DE SEGURIDAD) PARA PAGOS ESPECIALES, O DEPOSITOS DE MAGNITUD. ESTO TODO PEDIDO A DIARIO POR LOS CLIENTES A LOS CAJEROS, DEJANDO PEGADO AL CAJERO CUANDO EXISTEN SALIDERAS U OTROS ARDIDES O ENGAÑOS.
CAPITULO 8 . (CAJA TERMICA)
ART.60 (CALOR INTERCAMBIADO ENTRE HOMBRE Y AMBIENTE, EVALUACION DE CONDICIONES HIGROTERMICAS(TEMPERATURA Y CALOR QUE EMANAN LAS C.P.U. POR EJEMPLO (EXISTENTE ESTO ACTUALMENTE EN BOCAS DE CAJA DE SAN ANDRES DE GILES BNA)
CAPITULO 10. (RADIACIONES NO IONIZANTES)
REVISAR DENSIDAD DE LUZPANTALLAS, MONITORES CAMBIO DE COLORES PROVOCANDO IRRITACION EN LA VISTA( ACTUALMENTE PASA EN BOCAS DE CAJA SAN ANDRES DE GILES)
CAPITULO 11 (VENTILACION)
SOLICITAR CAMBIO DE FILTROS DE AIRE ACONDICIONADO ) TAPADOS ACTUALMENTE)U OBSTRUIDOS SUPUESTAMENTE.
CAPITULO 12. (VENTILACION Y COLOR)
ART.71. LUCES DE EMERGENCIA NO COLOCADAS LUEGO DE LA RESTRUCTURACION DEL EDIFICIO ( LO REGLAMENTADO ES 30 LUXES A 80 CM DEL SUELO) HOY LA CAJA N 2 NO CUENTA CON LAS MEDIDAS DE ILUMINACION MINIMAS LUEGO DE LA RESTRUCTURACION )
CAPITULO 14 (INSTALACIONES ELECTRICAS)
ART.95 LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEBERAN CUMPLIR CON LAS PRESCRIPCIONES PARA EVITAR RIESGOS A PERSONAS O COSAS. ( EN LA SUCURSAL HAY CABLES SUELTOS ,SIN PROTECCION.
CAPITULO 21 (CAPACITACION)
ART.208 TODO ESTABLECIMIENTO ESTARA OBLIGADO A CAPACITAR A SU PERSONAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD (PREVENCION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES, DE ACUERDO A LA TAREA QUE DESEMPEÑA EL COMPAÑERO) . ACA PODEMOS AMPLIAR SOBRE ESTRES,ADICCION A PSICOFARMACOS. PROBLEMAS DE INSONMIO, PANICOS FOBIAS SOCIALES, TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS(TOC)
ART.213
TODO ESTABLECIMIENTO DEBERA ENTREGAR POR ESCRITO A SU PERSONAL. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.
PODEMOS AMPLIAR SINDROME DEL TUNEL CARPIANO (2.37) ESTRES POSTRAUMATICO(2.4) Y EL NUMERAL 42 DA COMO PARA SEGUIR AGREGANDO DE ACUERSO A MI INTERPRETACION Y AQUI VALE PONER SI TE PARECE PRESIONES SOBRE LA FALTA DE MONEDAS. BILLETES CAMBIO, DOLARES , FALTA DE CAJAS DE ATENCION AL PUBLICO PRESION DEL CLIENTE HACIA EL COMPAÑERO A VECES SIN RESPUESTAS(MOOBING LABORAL) FALTA DE REEMPLAZOS EN CASOS DE LICENCIAS ENFERMEDADES U OTRO REGIMEN DE LICENCIAS DE TRABAJO.
TENGO EN MI PODER COPIA DEL INFORME DE LA GCIA ZONAL PERGAMINO SOBRE LA CASA 3095 SAN ANDRES DE GILES FIRMADO POR EL ACTUAL GERENTE ZONAL HORACIO ARAMBURU Y PABLO LAENA, DONDE TE TRANSCRIBO DE ACUERDO A DETERMONADO POR LA REFUNCIONABILIDAD DE SUCURSALES ESTA SUCURSAL TENDRIA QUE CONTAR CON CUATRO PUESTOS DE CAJA HABILITADOS, Y ENUMERAN LA CANTIDAD PROMEDIO DE OPERACIONES HOMBRE ,, EN ESE MOMENTO TRES CAJAS ERA DE 198 OPERACIONES, EN LA ACTUALIDAD ES DE 300 PROMEDIO , EN UN RECAUDRO MAS ABAJO DE LA NOTA DICE DEJAR CONSTANCIA DE LA REGULARIZACION DE LAS OBSERVACIONES , TAMBIEN ENCAJE PROMEDIO Y DEMAS ETC.FECHADO 04/12/2008.
SOBRE EL PARTICULAR PODEMOS AMPLIAR QUE LOS MONTOS FIJADOS POR EL BCRA TENENCIAS EN BOCAS DE CAJA ES IRRISORIO PARA LA ATENCION Y CANTIDAD DE OPERACIONES,DEVALUACION DE LA MONEDA. DEMORAS EN LA ATENCION Y DANDO A LUGAR A CLIENTES QUE TE DICEN QUE LENTOS QUE ESTAN , NO ME PAGUES ACA, ME ESTAN MIRANDO NO EXISTEN LUGARES PREPARADOS PARA ATENDER SEGURO . ETC.
CAPITULO 23 (PLAZOS)
POR EJEMPLO LUEGO DE LA REFACCION DEL EDIFICIO NO CUMPLE CON LOS NORMADO ,REGLAMENTADO SOBRE SEGURIDAD BANCARIA.
CAPITULO 24. ( SANCIONES)
ART.232 EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A REQUERIMIENTO DE LA AUTORIDAD DE APLICACION. A ORDENAR SUSPENSION DE TAREAS QUE SE REALICEN IMPLICANDO RIESGOS GRAVES E INMEDIATOS PARA LA SALUD O LA VIDA DE LOS TRABAJADORES QUE LAS EJECUTAN O PARA TERCEROS.*
RIESGOS DEL TRABAJO REGLAMENTACION LEY 24557
NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE PREVENCION(REGLAMENTARIO DEL ART 4 PUNTO 2 DE LA LEY 24557) LOS NIVELES SERAN 4 HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL.
A) PRIMER NIVEL . DE ACUERDO A LO QUE DISPONGA LA S.R.T ( EN ESTE CASO DE LA SUCURSAL SAN ANDRES DE GILES BNA) LUEGO DE LAS MEJORAS EDILICIAS TENEMOS 12 MESES PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES BASICAS.
B) SEGUNDO NIVEL TERCERO Y CUArto HAY QUE EVALUAR EL SEGUIMIENTO DE LA OBRA TERMINADA O NO.-
ART.11 MIENTRAS EL EMPLEADOR SE ENCUENTRE EJECUTANDO EL PLAN DE MEJORAMIENTO NO PODRA SER SANCIONADO, POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO( PERO EN TODO MOMENTO LA S.R.T. PODRA REQUERIR AL EMPLEADOR Y A A.R.T. ,MEDIANTE RESOLUCION FUNDADA LA ADOPCION DE MEDIDAS VIGENTES PARA PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO(GRAVES PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES) EN ESTE CASO RECINTOS DE SEGURIDAD PARA CAJAS Y MAMPARAS PARA PREVENIR ARDIDES Y MANIOBRAS DOLOSAS.
ART.12 LA S.R.T. Y LAS A.R.T. EVALUARAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CON CRITERIOS DE RAZ<ANABILIDAD.
SE ENTIENDE POR DICHO CRITERIO(HACER NOTAR LA FALTA DE ELEMENTOS DE PREVENCION PARA ROBOS Y ATAQUES A LA INTEGRIDAD FISICA DEL COMPAÑERO Y TERCEROS QUE PUEDAN SER AFECTADOS EN ALGUN SINIESTRO.
ART.19 LAS ART DEBERAN REALIZAR ACTIVIDADES PERMANENTES DE PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
A) VIGILAR LA MARCHA DEL PLAN DE MEJORAS DE LUGARES DE TRABAJO, DEJANDO CONSTANCIA DE VISITAS A LOS LUGARES DE TRABAJO.
ART.30 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES :
ALGUNAS POR EJEMPLO INFORMAR AL EMPLEADOR DE TODO HECHO O CIRCUNSTANCIA DE RIESGO INHERENTE A SUS PUESTOS DE TRABAJO Y AL ESTABLECIMIENTO EN GRAL.
ART.31 LOS TRABAJADORES PODRAN DENUNCIAR ANTE LA S.R.T. O A.R.T.
martes, 24 de enero de 2012
Buenos Aires, 25 de febrero de 2010
No le dieron vacaciones, se las tomó igual, lo echaron y ahora deben indemnizarlo
La Justicia consideró injustificado el despido de un empleado que hizo uso de la licencia aunque la empresa se había negado a otorgársela, pese a que el trabajador había intimado en tiempo y forma. La compañía adujo abandono de tareas. El fallo completo y la opinión de los especialistas
Cuando se acerca fin de año, resurge un tema que genera debate dentro de todos los estamentos de las empresas: las vacaciones.
Por lo general, el empleador y sus trabajadores suelen ponerse de acuerdo para definir cuántos días y en que época del año podrá descansar cada uno de los empleados. El problema se da cuando las partes no pueden llegar a un punto en común.
En la Argentina, existe un régimen sobre las vacaciones donde el empleado puede -o debe- tomárselas en el período comprendido entre el 1º de octubre y el 30 de abril del año siguiente. Sin embargo, y de acuerdo a las necesidades, algunas firmas suelen retocar dicho régimen, pero esto les puede salir muy costoso.
Hace pocos días, se dio a conocer un fallo con aristas muy particulares, en el cual los abogados consultados por iProfesional.com coincidieron en resaltar que el resultado de la sentencia fue justo.
En dicho caso, los jueces convalidaron el accionar de un empleado a quien el empleador se negaba a otorgarle vacaciones. El trabajador intimó a la compañía y, al no obtener una respuesta favorable, igual decidió tomarse el descanso anual. La firma resolvió despedirlo bajo el argumento de abandono de tareas, aunque la Cámara consideró ajustada a derecho la conducta del dependiente y lo autorizó a percibir las indemnizaciones legales.
Vacaciones no otorgadas
Luego de un tiempo en el que no le concedieron vacaciones, y debido a los muchos años que llevaba dentro de la empresa, el empleado decidió presentarse ante su jefe para comunicarle de manera oral que se iba a tomar su período de licencia. El pedido le fue aceptado.
No obstante, apenas comenzó a gozarlas, el dependiente recibió un telegrama de la compañía donde se lo intimaba a retornar a la oficina bajo el argumento de despedirlo con justa causa por abandono de tareas.
Ante su sorpresa y para evitarse más problemas, el empleado respondió con una carta documento donde negó que se trataran de ausencias sin aviso e hizo saber que se presentaría a trabajar, a la vez que intimaba para que se le otorguen las correspondientes vacaciones.
La empresa guardó silencio y, a los pocos días, el dependiente le comunicó a sus superiores que se tomaría su período de descanso en un plazo muy cercano.
En este escenario, la compañía contestó el telegrama fuera de término, negando que la licencia se le haya otorgado verbalmente. Además, sostuvo que por no haber justificado sus ausencias decidió despedirlo por abandono de trabajo.
La sentencia de primera instancia hizo lugar a las pretensiones salariales, indemnizatorias y sancionatorias deducidas en el escrito inicial contra el empleador.
El juez señaló que "la actitud adoptada por la firma de desvincularse de su empleado, cuando ante su requerimiento se puso a su disposición y lo intimó los términos del artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)" y que respecto a tal requerimiento haya guardado silencio "no constituyó una causal para considerar roto el vínculo laboral con su dependiente" por lo que debía "responder patrimonialmente como un despido sin causa".
El mencionado artículo señala que el empleador deberá conceder el goce de vacaciones de cada año dentro del período comprendido entre el 1º de octubre y el 30 de abril del año siguiente. Por otra parte indica que "el empleador deberá proceder en forma tal para que a cada trabajador le corresponda el goce de éstas por lo menos en una temporada de verano cada tres períodos", cuando no fueran de otorgamiento simultáneo a toda la nómina de personal. Para ver el fallo completo, haga click aquí
Descansos necesarios
La empresa se quejó ante la Cámara porque el juez consideró injustificada la decisión de dar por finalizado el vínculo laboral. Esto le acarreó diversas multas en cuanto se lo condenó a abonar el incremento del artículo 2 de la Ley 25.323 -porque obligó al empleado a iniciar acciones legales para cobrar la indemnización-; el agravamiento del artículo 4 de la Ley 25.972 -por despedir en época de crisis- y la indemnización establecida en el artículo 80 de la LCT -por no entregar el certificado de trabajo de manera correcta-.
Los camaristas señalaron que "el artículo 157 de la LCT establece que aún cuando no se consideren justificadas las ausencias, lo cierto es que, a partir de la intimación que el trabajador concretó, bajo apercibimiento de gozar las vacaciones compulsivamente, estaba legitimado a no concurrir a trabajar".
El citado artículo señala que "si vencido el plazo para efectuar la comunicación al trabajador de la fecha de comienzo de sus vacaciones, el empleador no la hubiere practicado, aquél hará uso de ese derecho previa notificación fehaciente de ello, de modo que aquéllas concluyan antes del 31 de mayo".
Es decir, la licencia anual debe ser concedida dentro de un plazo específico. En consecuencia, los camaristas dijeron que "la actitud del trabajador que toma sus vacaciones en forma unilateral, fuera del plazo legal, no debe valorarse independientemente de la asumida por el empleador que ha omitido otorgar la licencia en forma tempestiva". Es decir, la conductadel dependiente fue un efecto de la manifestación de su empleador.
Los jueces dijeron que "el empleador decidió dar por concluida la relación imputándole ausencias injustificadas" y que "a pesar de que la empresa no estaba dispuesta a cumplir una obligación esencial (como la de otorgar el descanso anual) y de que el trabajador le había comunicado que haría goce efectivo, procedió a despedirlo, como si aquél hubiera estado haciendo uso de un derecho que no le correspondía".
Desde esa perspectiva, "es evidente que la actitud adoptada por el empleado se encontraba legalmente amparada por la ley y distaba bastante de constituir una inasistencia injustificada", se lee en la sentencia.
El especialista Héctor García, del estudio García & Pérez Boiani, dijo que "el fallo -por fundamentos que son susceptibles de generar un debate por lo opinables-, llega a la conclusión pretendida por el legislador".
Luego explicó su postura al señalar que "las vacaciones deben otorgarse obligatoriamentey si el empleador no lo hiciera, la ley autoriza al trabajador a gozarlas en forma unilateral".
Esto se debe a que "este instituto tiene un carácter higiénico, como el de los francos o descansos compensatorios, al no poder suplirse en dinero, indefectiblemente deben ser gozados por el dependiente, incluso en contra de la voluntad de la empresa, porque así lo garantiza el orden público laboral vigente".
En tanto, Juan Carlos Cerutti y Gustavo Unamuno, especialistas en Derecho del Trabajo e integrantes del estudio Andino & Dorato, indicaron que fallos como el que se acaba se contar "no se habían presentado ya que en si mismo no es común un problema de este tipo".
En ese sentido, destacaron que "el empleador es quién debe comunicar el período de vacaciones que otorga de forma escrita y con una antelación de 45 días, así el trabajador puede planear sus vacaciones".
Y luego resaltaron que "el empleado debe poder gozar de la licencia en el período veraniego al menos una vez cada 3 años".
"Las pequeñas y medianas empresas pueden conceder vacaciones en forma más libre y en distintos períodos, pero deben convenirlo con el sindicato y el trabajador", señalaron los especialistas Andino & Dorato.
Otras quejas
Entre los puntos cuestionados por el empleador se encontraba la procedencia del incremento establecido en el artículo 2 de la Ley 25.323, ya que el trabajador fue despedido con causa. Los magistrados dijeron que dicha queja no resultó viable porque el trabajador, en realidad, ejerció un derecho.
Además se lo condenó a abonar el agravamiento previsto en el artículo 4 de la Ley 25.972, pero el empleador dijo que la norma se encontraba derogada. Sin embargo, los jueces resaltaron que al momento del fin de la relación laboral, la norma se encontraba vigente por lo que el empleado era acreedor de esa suma.
El otro punto en discusión fue la procedencia de la indemnización establecida en el artículo 80 de la LCT. La compañía dijo que el empleado no había dado cumplimiento con la intimación legal requerida.
Sin embargo, los magistrados tampoco atendieron el reclamo de la firma porque el empleado cumplió con los recaudos previstos porque "luego de haber transcurrido más de 30 días corridos a contar desde la extinción del contrato sin que el empleador haya entregado la certificación respectiva, intimó en forma concreta el cumplimiento de la obligación que establece el art. 80 LCT sin que el requerido se aviniera a cumplir con la obligación a su cargo dentro de los 2 días hábiles posteriores".
Sebastián Albornos
© iProfesional.com
viernes, 20 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
Comunicado de la CGI del BAPRO
viernes, 6 de enero de 2012
Mas viajes…
PATAGONIA AUSTRAL
(nuevo itinerario)
PUERTO DESEADO, NAVEGACIÓN RÍA DESEADO, EL CHALTÉN, CERROS FITZ ROY Y TORRE, LAGO Y GLACIAR VIEDMA, LAGO DEL DESIERTO, EL CALAFATE, GLACIAR PERITO MORENO, OPCIONAL NAVEGACIÓN LAGO ARGENTINO, RIO GALLEGOS, LAGUNA AZUL, ESTRECHO DE MAGALLANES, USHUAIA, PARQUE. NAC. TIERRA DEL FUEGO, LAGOS ESCONDIDO Y FAGNANO, RIO GRANDE, SAN JULIÁN, BOSQUES PETRIFICADOS, CALETA OLIVIA, COMODORO RIVADAVIA
DIA 1 - BUENOS AIRES. Partida en OMNIBUS CAMA climatizado, con guía coordinador, a través de las ciudades de Olavarría, Coronel Pringles, Bahía Blanca, General Conesa, San Antonio Oeste, Sierra Grande y Trelew, con destino a:
DIA 2 - CALETA OLIVIA. Arribo a esta localidad petrolera emplazada a orillas del Golfo San Jorge. Alojamiento. Por la tarde, recorrido por la ciudad, su Costanera y el enorme Monumento al Obrero Petrolero, conocido como “El Gorosito”. CENA.
DIA 3 - CALETA OLIVIA / PUERTO DESEADO / NAVEGACIÓN RÍA DESEADO. Desayuno. Excursión de día entero a Puerto Deseado, recorriendo en el camino escenarios ligados a las huelgas rurales de 1921, reflejadas en la obra “La Patagonia Rebelde”.
Visita de la ciudad, el Museo Ferroviario, creado por un grupo de antiguos trabajadores del ferrocarril, el Vagón Histórico, etc.
La Reserva Natural Ría Deseado, es una lengua de agua de intenso color verde esmeralda que entra 40 km en el continente, en un marco de imponentes acantilados, con la mayor biodiversidad de la costa patagónica. Realizaremos una Excursión Náutica con guías especializados, avistando pingüinos, colonias de cormoranes, petreles, palomas antárticas, ostreros, lobos marinos y las estrellas del paseo: las amistosas toninas overas, pequeños delfines blancos y negros característicos de la zona, que juegan junto a la embarcación.
Regreso al hotel. CENA
DIA 4 - CALETA OLIVIA / BOSQUES PETRIFICADOS / PUERTO SAN JULIÁN. Desayuno. Salida en viaje para visitar el Monumento Natural Bosques Petrificados, área protegida donde los visitantes pueden recorrer un sendero entre gigantescas araucarias petrificadas que conforman el yacimiento más grande de la Argentina. Hace 150 millones de años, cuando ni siquiera existía la Cordillera de los Andes, este lugar era un vergel de clima templado y húmedo, con extensos bosques. Cambios climáticos y erupciones destruyeron estos bosques, que quedaron sepultados por la ceniza volcánica, fosilizando los enormes árboles, en un larguísimo proceso de “silicificación”. Continuación a Puerto San Julián, pintoresca ciudad con casas pintadas de colores fuertes, con influencias anglosajonas. Recorrido por el Monumento Primera Misa, donde en 1520 se celebró la primera misa en territorio argentino, Plazoleta “Héroes de Malvinas” y Costanera, donde podrá visitarse la réplica a escala real de la Nao Victoria, nave de la flota de Magallanes que emprendió la primera vuelta al mundo en 1519. En un recorrido por su interior se podrán conocer los eventos ocurridos durante su paso por la Bahía de San Julián.
CENA. Partida en viaje (noche a bordo del bus) con destino a:
DIA 5 - EL CHALTÉN. Llegada por la mañana a esta villa de montaña situada junto al Río de las Vueltas, al pie del macizo formado por los Cerros Fitz Roy y Torre, con sus imponentes agujas de granito que atraen escaladores de todo el mundo. Alojamiento. CENA.
La principal atracción de El Chaltén es su privilegiado escenario natural, combinación perfecta entre la flora, la fauna y medio ambiente sin contaminación. Considerada como la “Capital Nacional del Trekking”, desde el pueblo parten varias caminatas de distinta duración y dificultad, que se pueden realizar por cuenta propia, con la orientación que ofrecen los carteles que se ven en los senderos. A través de bosques, ríos y lagunas, conducen a miradores con increíbles vistas. Día libre para recorrer el pueblo y realizar caminatas.
Las principales son:
- Mirador de los Cóndores: la más corta, de sólo treinta minutos, con vista panorámica de los cerros Fitz Roy y Torre.
- Chorrillo del Salto: paseo corto y agradable a una importante cascada enclavada en un marco de gran belleza.
- Laguna Capri y Mirador Fitz Roy: senda entre bosques de lengas hasta esta serena laguna, punto panorámico desde el que se divisa todo el macizo del Fitz Roy y las agujas Poincenot y Saint Exupery. Uno de los paisajes más bellos de la Argentina.
- Laguna Torre: caminata a través del valle del río Fitz Roy para acceder a esta laguna, frente al Glaciar Grande y al pie de la puntiaguda aguja del Cerro Torre, una de las montañas más bellas y singulares del mundo. La senda ofrece varios puntos panorámicos.
DIA 6 - EL CHALTÉN. Desayuno. Día libre. Se recomienda la excursión Opcional al Lago del Desierto. Otrora escenario de un conflicto limítrofe con Chile, hasta que en 1994 un Tribunal Internacional fallara a favor de la posición argentina. El camino bordea el serpenteante Río de las Vueltas, encajonado entre montañas y atraviesa espesos bosques de lengas, para llegar a la punta sur del lago, que en realidad es todo lo opuesto a lo que su nombre sugiere, sorprendiendo por su exuberante verdor y abundante vida silvestre.
Allí se podrá embarcar para navegar hasta el extremo norte, apreciando las boscosas márgenes del lago y los glaciares y cascadas que lo alimentan desde el Cordón Vespignani, llegando hasta el último destacamento argentino antes de la frontera con Chile. Se podrá subir hasta un mirador que permite disfrutar una visión única del paisaje. Otra opción en la punta sur del lago es realizar la caminata por un sendero que se interna en el bosque hasta la Laguna y el Glaciar Huemul. Regreso al hotel. CENA
DIA 7 - EL CHALTÉN / NAVEGACIÓN A GLACIAR VIEDMA / EL CALAFATE. Desayuno. Salida con equipajes hacia Bahía Túnel, en la margen norte del gran Lago Viedma, donde embarcaremos para navegarlo hasta el Glaciar Viedma, el de mayor tamaño del Parque Nacional Los Glaciares. Su frente está compuesto por paredes celestes de hielo de más de 50 m. sobre el nivel del lago.
Finalizado el paseo, salida hacia EL CALAFATE, deteniéndonos en el histórico Hotel La Leona, rústico boliche de campo y emblemático parador de la Ruta 40, a orillas del río del mismo nombre. Llegada a este centro turístico ubicado a orillas del Lago Argentino. Alojamiento en el hotel previsto. CENA.
DIA 8 - EL CALAFATE. Desayuno. Excursión al Parque Nacional Los Glaciares para conocer el fabuloso Glaciar Perito Moreno, maravilla natural declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco, al que podremos admirar en todo su esplendor y desde muy escasa distancia, penetrando en el lago con una masa de hielo de más de 60 metros de altura sobre el nivel de las aguas. Este glaciar se desliza desde el Campo de Hielo Continental, hasta alcanzar las aguas del Lago Argentino formando un dique de hielo. Tiempo libre para apreciar el imponente espectáculo producido por los enormes bloques que se desprenden periódicamente del frente del glaciar, cayendo a las aguas del Canal de los Témpanos y produciendo un ruido ensordecedor. Regreso al hotel. Resto de la tarde libre. Se recomienda la visita al Museo Regional El Calafate o la Laguna Nimez, reserva ecológica cercana al centro de la ciudad, donde se pueden avistar flamencos, cauquenes, bandurrias, cisnes, diversas clases de patos, gallaretas, halcones, etc. CENA.
è
DIA 9 - EL CALAFATE. Desayuno. Día libre. Se recomienda la excursión Opcional Navegación del Lago Argentino, recorriendo paisajes de inigualable belleza accesibles solamente por vía lacustre. Se navega el Brazo Norte del lago hasta avistar el Glaciar Upsala, el mayor de todos los glaciares del Parque Nacional. De su frente se desprenden enormes bloques de hielo azul, algunos de ellos varias veces el tamaño de la embarcación, que luego en forma de témpanos de variadas formas, observaremos durante la travesía. La sensación de navegar entre témpanos es inolvidable. Al llegar frente al Glaciar Spegazzini, que posee las paredes más altas de todos los glaciares en el Parque Nacional, el barco se detiene para admirar el conmovedor escenario.
Finalmente se recorrerá el Canal de los Témpanos para llegar hasta la cara norte del Glaciar Perito Moreno. Regreso a El Calafate. CENA.
DIA 10 - EL CALAFATE / RIO GALLEGOS. Desayuno. Salida con destino a RIO GALLEGOS, capital de la Provincia de Santa Cruz. Llegada al mediodía. Alojamiento. Por la tarde, recorrido por la ciudad y tiempo libre. CENA.
DIA 11 - RIO GALLEGOS / LAGUNA AZUL / ESTRECHO DE MAGALLANES / LAGO FAGNANO Y ESCONDIDO / USHUAIA.
Desayuno. Partida para conocer un lugar de gran belleza, la Laguna Azul, situada en el cráter de un volcán extinguido.
Continuación hacia la frontera con Chile, donde cumpliremos con los trámites aduaneros. Luego realizaremos una etapa inolvidable, cruzando en Transbordador el Estrecho de Magallanes por el Paso Primera Angostura, para acceder a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Reingresaremos a territorio argentino, pasando por San Sebastián, Río Grande, Tolhuin, y el imponente Lago Fagnano, para llegar al Paso Garibaldi, desde donde obtendremos vistas de inigualable belleza del Lago Escondido.
Arribo a USHUAIA, la ciudad más austral del planeta, entre la Cordillera de los Andes y el Canal de Beagle. Alojamiento. CENA.
DIA 12 - USHUAIA. Desayuno. Por la mañana haremos una Visita a la Ciudad, conociendo la Avenida Costanera sobre el Canal Beagle con distintos edificios históricos, Zona Portuaria, el Museo del Fin del Mundo, Museo del Presidio, Complejo Turístico Martial, etc.
Por la tarde, excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego, obteniendo en el trayecto magníficas vistas del Canal Beagle, Bahía Ensenada, Isla Redonda, Lago Roca, rodeado por densos bosques de lengas, Laguna Verde, Dique de Castores, Laguna Negra -con sus impresionantes pantanos de turba- y Bahía Lapataia. Quien lo desee podrá realizar en forma Opcional el traslado hasta el Parque Nacional en el Tren del Fin del Mundo. Este recrea la ruta que hacía el antiguo Tren del Presidio, transportando la leña que cortaban los presos en el bosque. Esta réplica de un tren a vapor como los de los viejos tiempos, atraviesa el Valle del Río Pipo, bosques, cascadas y turbales, hasta el ingreso al Parque Nacional, donde se continúa en bus el paseo previsto. Regreso al Hotel. CENA.
DIA 13 - USHUAIA. Desayuno. Día Libre. Se recomienda la excursión marítima Opcional, navegando el Canal de Beagle, hasta el Faro Les Eclaireurs, Isla de los Lobos e Isla de los Pájaros. CENA.
DIA 14 - USHUAIA / RIO GRANDE / RIO GALLEGOS. Desayuno y partida en viaje por el Valle del Río Olivia, Valle de Tierra Mayor, Centro de Deportes Invernales Cerro Castor, Paso Garibaldi, Río Grande (breve visita) y San Sebastián, para regresar a territorio continental, cruzando nuevamente el Estrecho de Magallanes. Llegada a RIO GALLEGOS y alojamiento. CENA.
DIA 15 - RIO GALLEGOS / COMANDANTE PIEDRABUENA / CALETA OLIVIA. Desayuno. .Recorrido por esta ciudad, capital de la Provincia de Santa Cruz. Finalizada la misma, salida para visitar la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena, un verdadero oasis en la Patagonia y la Isla Pavón, con hermosas vistas del Río Santa Cruz, Estación de Piscicultura y la Casa Histórica del Comandante Piedrabuena. Continuación a CALETA OLIVIA. Alojamiento. CENA.
DIA 16 - CALETA OLIVIA / COMODORO RIVADAVIA. Desayuno. Salida por Ruta 3, bordeando el mar, pasando por la Villa Balnearia Rada Tilly y la ciudad de Comodoro Rivadavia, conociendo su Avenida Costanera y el Mirador del Cerro Chenque, con excelente vista panorámica. Partida en viaje de regreso, pasando por Trelew, Puerto Madryn, San Antonio Oeste, Bahía Blanca, etc., con destino a:
DIA 17 - BUENOS AIRES. Llegada y . . . . . FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
QUIEN LO PREFIERA, PODRÁ REGRESAR (POR SU CUENTA) EN AVIÓN DESDE USHUAIA O RIO GALLEGOS. EN ESE CASO SE DESCONTARÁ EL VALOR DE LAS COMIDAS Y NOCHES DE HOTEL NO UTILIZADAS. CONSULTAR.
CALETA OLIVIA: (3 noches) Hotel Robert (3ê) (www.hotelrobert.com.ar)
EL CHALTÉN: (2 noches) Hotel Kalenshen (3ê) (www.kalenshen.com)
o Posada El Barranco (www.posadaelbarranco.com)
EL CALAFATE: (3 noches) Hostería Posta Sur (3ê) (www.hosteriapostasur.com.ar)
RIO GALLEGOS: (2 noches) Hotel Sehuen (2ê) o Croacia (2ê) (www.hotelsehuen.com)
USHUAIA: (3 noches) Hotel Kauyeken (3ê) (www.hotelesaustralis.com.ar)
IMPORTANTE: La Asociación Bancaria deslinda toda responsabilidad por aquellos pasajeros que no tengan sus documentos en regla para cruzar por territorio chileno. Todos los gastos y consecuencias que pudieran generarse en dicho caso, correrán exclusivamente por cuenta de los mismos.
La Asociación Bancaria no organiza ni se responsabiliza por excursiones opcionales que contraten los Pasajeros.
No se incluyen Entradas a Museos, Reservas y Parques Nacionales, en los que Jubilados y Pensionados tienen tarifas especiales. Se recomienda llevar carnet o recibo de haberes para acceder a estos descuentos.
SALIDA 24 DE FEBRERO DE 2012 |
Tarifas: Afiliados A. Bancaria $ 6.500
Precios por persona en habitación doble o triple. Seguro de Asistencia al Viajero Opcional $ 12,10 por día.
Forma de Pago: Efectivo. Seña $ 1.500 por persona al realizar la reserva. Saldo 15 días antes del viaje.
miércoles, 4 de enero de 2012
Turismo: Merlo
![]() |
“Naturaleza, Microclima, Salud y Armonía”
Hotel Altos del Rincón êêê - Pensión Completa
DIA 1 - BUENOS AIRES. Salida a las 22,00 hs. hacia MERLO en OMNIBUS CAMA, con baño, aire acondicionado, bar y video, pasando por Pergamino, Venado Tuerto, Río Cuarto, Achiras, etc.
DIA 2 - MERLO. Llegada por la mañana y alojamiento en HOTEL ALTOS DEL RINCÓN (êêê), ubicado al pie de la sierra, en un marco de gran belleza natural. Posee parque, piscina, y habitaciones con TV, calefacción y ventilador de techo (www.grupoclima.com.ar)
Durante la estadía el régimen de comidas será de Pensión Completa (Desayuno, Almuerzo y Cena).
La Villa de Merlo cuenta con un microclima privilegiado, por su gran concentración de oxígeno y la ionización negativa de la atmósfera, que producen sensación de bienestar en el individuo. Día Libre.
DIA 3 - MERLO. Desayuno. Se realizará la Visita a la Ciudad y Alrededores, recorriendo la zona residencial de Rincón del Este, Punto Panorámico, Piedra Blanca, el Algarrobo Abuelo, increíble ejemplar con más de 800 años de vida, Capilla de Nuestra Señora del Rosario, construida entre 1737 y 1750 por los monjes jesuitas, la Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero, etc.
DIA 4 - MERLO. Desayuno. Este día se efectuará la excursión a Mina Clavero y Dique La Viña, recorriendo también en el trayecto bonitas localidades del Valle de Traslasierra como Villa de las Rosas y Los Hornillos, situadas al pie del Cerro Champaquí, Nono, Cura Brochero, etc.
DIA 5 - MERLO. Desayuno. Día libre. Podrá realizarse opcionalmente la excursión Ciudad de San Luis y Embalse Potrero de los Funes, durante la cual se visitarán también la localidad de La Toma, productora de mármol ónix (visita a un taller de tallado), la Quebrada de los Cóndores, réplica del Cabildo Histórico y el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia.
DIA 6 - MERLO. Desayuno. Día libre.
DIA 7 - MERLO. Desayuno y salida en viaje de regreso hacia Buenos Aires.
Llegada alrededor de las 21,00 horas y . . . . . FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
![]() |
Afiliados Asociación Bancaria $ 1.250 OSBA $ 1.300
Precio por persona en habitación doble/triple. Seguro Asistencia Viajero $ 12,10 por día (Hasta 75 años)
Reservas: Seña $ 300 por pasajero y Saldo 10 días antes del viaje - Forma de Pago: Efectivo.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Noticia de NOSIS
Buenos Aires, 28 diciembre 2011 (10:40) | NOSIS
Bancarios acordaron suba de $1.380
Los trabajadores bancarios acordaron con las cámaras que agrupan a las entidades financieras públicas y privadas el pago de una suma fija de 1.380 pesos para el trimestre enero-marzo.
El acuerdo, firmado por la conducción de la Asociación Bancaria (AB) y los representantes de los bancos en la sede del Ministerio de Trabajo, establece que los trabajadores de la actividad cobrarán una suma remunerativa de 1.180 pesos con sus haberes de enero, febrero y marzo.
A ello se sumará una compensación no remunerativa de 200 pesos mensuales durante el mismo trimestre.
Los 1.380 pesos funcionarán como un "puente" hasta mediados de marzo, cuando el gremio y las entidades financieras se reunirán para tratar la suba salarial para todo el año.
El convenio salarial del gremio vence este sábado 31, pero las partes optaron por acordar la suma puente para el primer trimestre y tratar el aumento anual en marzo, cuando también iniciarán las paritarias la mayoría de los gremios.
Esta suma representa un aumento del 24 por ciento sobre el sueldo inicial de 5.800 pesos y se convertirá en el piso para la discusión de las subas salariales de todo 2012.
Este nivel de suba supera ampliamente las expectativas compartidas entre el Gobierno y los sectores empresarios por imponer un tope de 18 por ciento a los aumentos del próximo año.
"Es un buen acuerdo porque también se estableció que el aumento que se acuerde en marzo será retroactivo al 1º de enero", indicó Sergio Palazzo, secretario adjunto del gremio.
Además el gremio anticipó que durante la negociación de la paritaria anual reclamará a los bancos la inclusión de un esquema de reparto del 10 por ciento de sus utilidades entre los trabajadores del sector.
martes, 27 de diciembre de 2011
Texto del Acuerdo
EXPTE. Nº 1484.832/11
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 27 de diciembre de 2011 siendo las 17:00 horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, ante mi Lic. Adrián CANETO Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo y la Secretaria de Conciliación Sandra CESAR; el señor Sergio PALAZZO Secretario General Adjunto, Andrés CASTILLO Secretario General Adjunto alterno, Gustavo DÍAZ Secretario Gremial Nacional, Carlos CISNEROS Secretario de Administración, Eduardo BERROZPE Secretario de Prensa, Liliana LAFAUCI Secretaria de Acción Social, Lisandro AGUIRREZABAL Secretario de Seccionales, Walter REY Secretario de Organización,. José LUPIANO Secretario de Finanzas, Patricia RINALDI Secretaria de Actas, Luís ORTEGA Secretario de Cultura, Aldo ACOSTA Secretario de Relaciones Intersindicales, Rosa del Carmen SORSABURU Secretaria de Previsión, Stella MENA Secretaria de Vivienda, Claudia ORMACHEA Prosecretario de Administración, Carlos IRRERA Prosecretario de Acción Gremial, Eduardo NEGRO Prosecretario de Acción Social, Juan PALLO Prosecretario de Seccionales, Cristina MAINO Prosecretario de Finanzas, Alejandra ESTOUP Secretaria General seccional Buenos Aires, Salvador VILLANO, Juan LESCANO, Hugo ELIAS, Francisco MELO, Miguel GUGLIELMOTI, Jorge Raul RODRIGUEZ, Liliana VACCARONI, Carlos RAMELLA, Alberto IRIARTE, Guillermo MAFFEO, Mariel IGLESIAS, Claudia FLUQUIGER, Hugo LAPORTA, Nuria BABY, Claudio MORE, Pablo REGNIER, Jose Maria MOLINARI por la ASOCIACIÓN BANCARIA, patrocinados por el Dr. Francisco ROJAS, y el Dr. Carlos MARIN por una parte y por la otra lo hace LA Lic. Maria Elena DELIGIANNIS Y EL Dr. Pablo PRINZO en representación de la cámara ABA; la Dra. Cristina EHBRECHT y Hernán CROSETTI en representación de la Cámara ADEBA, y el Dr. Hugo FLORES LAZDIN en representación de la Cámara ABE todos con identidad acreditada en autos.---------------------------------
Declarado abierto el acto la ASOCIACIÓN BANCARIA y la CAMARA ABA, ADEBA y ABE por si MANIFIESTAN Que teniendo en cuenta que el último acuerdo salarial arribado vence el 31 de diciembre del corriente año, las partes ACUERDAN
1.- Las entidades bancarias, realizaran tres pagos mensuales remunerativos de pesos un mil ciento ochenta ($ 1.180.-) cada uno, a cuenta de los aumentos salariales que se pacten en los acuerdos correspondientes al año 2012.
Los referidos pagos, serán abonados conjuntamente con las remuneraciones correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo del 2012 respectivamente para los trabajadores bancarios, convencionados que cumplen una jornada completa de trabajo hasta las categorías de Subgerente Departamental de Primera inclusive, (rama administrativa), capataz general (rama maestranza) y mayordomo general (rama ordenanzas y/o servicios) excepto aquellas entidades bancarias que por sus particularidades ya abonan los acuerdos salariales hasta la máxima categoría de cada una de las ramas, establecidos en el CCT. Nº 18/75.. Para los trabajadores del call center de jornada completa de trabajo se acuerdan el pago de una suma mensual de PESOS NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO ($ 944) a liquidar con los haberes de los mes de enero, febrero y marzo de 2012, a excepción de aquellas entidades que a la fecha paguen salarios equivalentes a los trabajadores que cumplen jornadas de siete horas y medias de labor, para cuyos casos se les abonara la suma de PESOS UN MIL CIENTO OCHENTA ($ 1.180)
2.- Con respecto a los pagos de la cláusula precedente, a los mismos les será aplicable la cláusula décima del acta acuerdo salarial fechado el día 24 de mayo de 2011
3.- Asimismo las partes acuerdan que los Bancos abonaran una Compensación Extraordinaria no remunerativa por el año 2011, de PESOS SEISCIENTOS ($ 600) la que será abonada de la siguiente manera : a) Primer Pago de Pesos Doscientos ( $ 200.-) hasta el día 31 de enero de 2012; b) Segundo Pago de Pesos Doscientos ( $200.-) hasta el día 29 de febrero de 2012 y c) Tercer pago de Pesos Doscientos ( $ 200.-) hasta el día 30 de marzo de 2012 respectivamente para todos los trabajadores bancarios.
4.-Reanudar las negociaciones salariales y paritarias a fines de la segunda
Quincena de marzo del año 2012. Los incrementos salariales que oportunamente se acuerden, serán remunerativos y tendrán vigencia desde el día 1º de enero de 2012 y serán calculados sobre los valores vigentes al 31 de diciembre de 2011.
5.- Las partes solicitan al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la correspondiente homologación del presente acta acuerdo salarial.
En este estado el funcionario actuante hace saber a las partes que se elevaran los presentes obrados para que se dicte el correspondiente acto administrativo de homologación.----------------------------------------------------------
Siendo las 1900 horas se da por finalizado el acto firmando los comparecientes de conformidad previa lectura y ratificación por ante mi funcionario que CERTIFICO.-------------------------------------------------------------------
SECTOR SINDICAL SECTOR EMPLEADOR
Bancarios acordaron un aumento de $1.180 para el primer trimestre de 2012
Gremialistas y empresarios llegaron a esa cifra en una mesa de negociación en el Ministerio de Trabajo. Recibirán además una compensación de $200 no remunerativos. Retomarán las conversaciones en marzo del año próximo. Ayer habían amenazado con la posibilidad de renovar las medidas de fuerza
Crédito foto: NA
La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias acordaron hoy en el Ministerio de Trabajo el pago de 1.180 pesos remunerativos para el primer trimestre del próximo año a cuenta de la paritaria de 2012, y una compensación de 200 pesos no remunerativos a abonarse tres meses.
Fuentes gremiales indicaron que el acuerdo entre las partes regirá para el primer trimestre de 2012 y agregaron que retomarán las negociaciones paritarias en marzo para firmar el acuerdo definitivo, que será retroactivo al 1 de enero.
En el encuentro en Trabajo participaron los dirigentes bancarios Sergio Palazzo, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe, entre otros.
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Contenido del Acta firmada ayer
EXPTE. Nº 1484.832/11
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 21 de diciembre de 2011, siendo las 12:00 horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, ante mi Lic. Adrián CANETO Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo y la Secretaria de Conciliación Sandra CESAR; el señor Sergio PALAZZO Secretario General Adjunto, Andrés CASTILLO Secretario General Adjunto alterno, Gustavo DÍAZ Secretario Gremial Nacional, Carlos CISNEROS Secretario de Administración, Eduardo BERROZPE Secretario de Prensa, Liliana LAFAUCI Secretaria de Acción Social, Lisando AGUIRREZABAL Secretario de Seccionales, Walter REY Secretario de Organización,. José LUPIANO Secretario de Finanzas, Patricia RINALDI Secretaria de Actas, Luis ORTEGA Secretario de Cultura, Aldo ACOSTA Secretario de Relaciones Intersindicales, Rosa del Carmen “Pichi” SORSABURU Secretaria de Previsión, Stella MENA Secretaria de Vivienda, Claudia ORMAECHEA Prosecretario de Administración, Carlos IRRERA Prosecretario de Acción Gremial, Eduardo NEGRO Prosecretario de Acción Social, Juan PALLO Prosecretario de Seccionales, Cristina MAINO Prosecretario de Finanzas, Alejandra ESTOUP Secretaria General seccional Buenos Aires, por la ASOCIACIÓN BANCARIA, patrocinados por el Dr. Francisco ROJAS, por una parte y por la otra lo hace la Lic. Maria Elena DELIGIANNIS y los Dres. Daniel AGUDO y Martín GALLO en representación de la CÁMARA ABA; la Dra. Cristina EHBRECHT y Hernán CROSETTI en representación de la CÁMARA ADEBA; el Lic. Mario DE MAGALLAES en representación de la cámara ABAPPRA; el Dr. Hugo O. FLORES LAZDIN en representación de la CÁMARA ABE todos con identidad acreditada en autos.--
Declarado abierto el acto la ASOCIACIÓN BANCARIA MANIFIESTA que previo al tratamiento del objeto central de la presente audiencia, venimos a adjuntar copia de Resoluciones del Consejo Directivo Nº 1.287/2011) , transcripta en el Acta Nº 159 y del Secretariado General Nacional Nº 45/2011 transcripta en el Acta Nº 492 respectivamente, donde se han resuelto temas institucionales.
Asimismo, venimos a ratificar el temario que debe ser tratado y resuelto en la presente negociación colectiva, debiendo señalar nuevamente dichos puntos : a) Incremento salarial correspondiente al año 2012, el que deberá contemplar entre otros puntos, la evolución de precios habidos y la rentabilidad de las empresas bancarias, b) Insuficiente dotación de trabajadores en las entidades bancarias, circunstancia que genera enormes perjuicios a los trabajadores, c) participación de las ganancias en las empresas, tal como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, debiendo recordar que la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner ha manifestado con claridad meridiana que dicha temática debe ser resuelta en las negociaciones paritarias, d) Deben cesar las tercerizaciones de actividades propiamente bancarias, incluido el incumplimiento del acuerdo sobre call center e) Reconocimiento del salario básico conformado para los trabajadores que desarrollan sus actividades en las entidades bancarias nucleadas en la cámara empresaria Abappra, f) correcta aplicación de los adicionales establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 18/75.
En el uso de la palabra la Cámara ABA y ABAPPRA quienes por si MANIFIESTAN: Que destacando que toman conocimiento de las manifestaciones efectuadas por la Asociación Bancaria, asumiendo el compromiso de trasladar la misma a nuestros asociados; puntualmente respecto del aumento salarial fue formulada una propuesta para los meses de enero, febrero, y marzo a cuenta de la paritaria definitiva del año 2012.-----------
La representación Sindical MANIFIESTA : Que rechazamos en todos sus términos la propuesta salarial efectuada por los representantes de las Cámaras, toda vez que la misma resulta magra, escasa, insuficiente y no satisface en lo más mínimo las pretensiones de nuestra Organización Sindical, debiendo expresar también que las sumas ofrecidas resultan inferiores a las que se abonaran para los meses de enero, febrero y marzo del 2011, resultando un verdadero agravio para los trabajadores.
Es por ello, que requerimos al sector empresario realice un ofrecimiento salarial serio y razonable a efectos de evitar un conflicto colectivo de trabajo, de imprevisibles consecuencias.------------------------------------------------------------------
Asimismo, deberá dar una respuesta urgente al resto de los puntos descriptos en las manifestaciones que realizaremos precedentemente.- Por ultimo reiteramos que los acuerdo salariales que se suscriban resultan de plena aplicación a todas las entidades bancarias del sistema Financiero Argentino, razón por la que solicitamos a esta autoridad de aplicación arbitre los medios conducentes a ello, tomando los recaudos pertinentes.--------------------------------
Cedida el uso de la palabra a la representación de las Cámaras ADEBA y ABE por si MANIFIESTAN: Que con respecto al tema salarial han mantenido conversaciones con la Asociación Bancaria, no obstante ello aceptaran la pauta salarial que logre el consenso de todas las partes. En relación a los restantes punto daremos traslado a nuestros asociados.--------------------------------------------
En este estado el funcionario actuante hace entrega en este acto de la documentación acompañada por la entidad sindical a cada una de las Camaras presentes en este acto, y sin perjuicio de lo expuesto, se cita a audiencia para el martes 27 de diciembre a las 16:30 horas en Callao 114 3er. piso quedando los comparecientes notificados en este acto.-------------------
Siendo las 14.00 horas se da por finalizado el acto firmando los comparecientes de conformidad previa lectura y ratificación por ante mi funcionario que CERTIFICO.-------------------------------------------------------------------
SECTOR SINDICAL SECTOR EMPLEADOR
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
Recuerdo
Al cumplirse dos años de la desaparición física de nuestro compañero y amigo Fernando Roche hoy queremos recordarlo y pedir a todos ustedes una oración en su memoria.
Comunicado de la CGI del Banco Provincia
El Banco quiere ganar tiempo
NOSOTROS NOS PREPARAMOS
EN UNIDAD DE ACCIÓN
El Ministerio de Trabajo ha dispuesto la aplicación de una "conciliación voluntaria", cuando no ha existido la más mínima propuesta superadora por parte de la patronal. Muy por el contrario, ha seguido descontando haberes desconociendo la ilegalidad de sus actos, expresando en sede Ministerial que el descuento reiterado "no es una medida coercitiva".-
Como representantes directos de los compañeros, apoyados en el sentir colectivo de los trabajadores del provincia; afirmamos que todo descuento salarial no solo es una medida de coerción, sino que es un acto ilegal, impropio, y violatorio de toda paz social, y que solo echa más leña al fuego.-
Por lo que con claridad expresamos que ya no hay espacio para una "conciliación voluntaria de nuestra parte", y que nos preparamos para enfrentar esta etapa en la más amplia unidad de objetivos con todas las Comisiones Gremiales Internas, por lo que proponemos llevar adelante la realización de un plenario de nuestros secretarios generales, para retomar de inmediato el plan de lucha que intentan vanamente desmantelar.-
Si la patronal tiene voluntad negociadora, que lo demuestre en los hechos frente a los representantes directos de los trabajadores, devolviendo lo descontado y proponiendo un plan que responda a nuestras demandas:
1. Contra las tercerizaciones de los "call center"
2. Por la cobertura de las vacantes de todas las ramas
3. Por el cumplimiento del básico firmado por ABAPRA
IMPORTANTE: Informamos que debido la gestión realizada ante el BCRA se redactara una norma a la brevedad otorgando el asueto total los días 2 Enero y 26 de Diciembre Y 2 De Enero y parcial el 23 y 30.-
COMISIONES GREMIALES INTERNAS DEL INTERIOR DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SECCIONALES:
AZUL - BAHIA BLANCA -CHASCOMUS- CHIVILCOY - JUNIN - GENERAL VILLEGAS - LA PLATA - MAR DEL PLATA- NECOCHEA -PERGAMINO- TANDIL 16-12-2011
ASUETO
EL BANCO CENTRAL A PEDIDO DE LA ASOCIACION BANCARIA RESOLVIO SOBRE
EL ASUETO DE FIN DE AÑO. LOS DIAS 23 Y 30 DE DICIEMBRE HABRA ASUETO A PARTIR
DE LAS 15 HORAS. LOS DIAS 26 DE DICIEMBRE Y 2 DE ENERO SON NO LABORABLES.
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Noticia de Terra
PLENARIO SECRETARIOS GENERALES RATIFICA RECLAMOS EN PARITARIAS
14 de diciembre de 2011 • 17:51
- El plenario de secretarios generales de seccionales de todo el país de la Asociación Bancaria (AB), analizó hoy la situación sindical e institucional del gremio y ratificó que la organización planteará en paritarias la renovación del acuerdo salarial del sector.
El encuentro fue encabezado por el secretario general adjunto, Sergio Palazzo, y en su transcurso se ratificó que el gremio planteará en paritarias "la renovacion del acuerdo salarial -que vence el 31 de este mes-, la participación en las utilidades, el cumplimiento del convenio colectivo, la actualización de adicionales y la problemática derivada de injustas tercerizaciones", indicó Eduardo Berrozpe.
"Se discutirá en paritarias la participación en las utilidades, tal como indicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", explicó Berrozpe, secretario nacional de Prensa del gremio bancario.
"También en paritarias se analizará la evolución de precios y el hecho de que el personal bancario no percibe asignación universal por hijo ni subsidios a los servicios públicos y, además, abona impuesto a las ganancias sobre el haber, por lo que el gremio estima que esas cuestiones deben ser ponderadas en la negociación, al igual que la enorme rentabilidad de los bancos", sostuvo el dirigente.
Berrozpe subrayó que, en coincidencia con la Presidenta, debe haber "sintonía fina", lo que supone que "los balances y números de los bancos deben estar sobre la mesa de negociaciones".
El dirigente gremial señaló que, en su informe ante el plenario, Palazzo ratificó "la grave preocupación que subsiste a partir de situaciones conflictivas en las entidades Francés, Citi y Provincia de Buenos Aires", a la vez que explicó que otro tema a plantear en paritarias será "la falta absoluta de personal".
En ese sentido, puntualizó que existe falta de personal y sobrecarga laboral, en particular en diciembre y el primer trimestre del año, ya que "los bancos están atrasados en el otorgamiento de licencias y carecen del número suficiente de empleados para atender de forma adecuada a los clientes".
El plenario también resaltó "el proceso de consolidación institucional de la Bancaria a partir de comicios validados en todas las instancias por la justicia" y expresó que en un año "se renovaron por el voto directo y secreto de los afiliados las conducciones de 51 seccionales y 427 comisiones internas".
Los secretarios generales también ratificaron la posición del Secretariado Nacional respecto de la situación de la CGT y sostuvieron que su consejo directivo debe cumplir el mandato.
"Para fortalecer a la central obrera es preciso otorgarle mayor participación a los trabajadores, por lo que la Bancaria propicia una reforma para que la futura conducción sea elegida por el voto directo y secreto de los afiliados a los gremios", añadieron.
Por último, Palazzo resaltó la gestión de Hugo Moyano en la CGT durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, que fueron "tan importantes y fructíferos para los trabajadores".
lunes, 12 de diciembre de 2011
Comunicado de la CGI del Banco Provincia
COMUNICADO
Hoy venció el plazo de la conciliación obligatoria de quince días dispuesta por el Ministerio Trabajo de la Nación, en cuyo transcurso no han existido propuestas superadoras de parte del banco que den principios de solución a nuestros reclamos. Pese a ello, han dispuesto prorrogarla en cinco días hábiles mas "a partir de la fecha y hora de su vencimiento, la conciliación obligatoria impuesta oportunamente por la Disposición D.N .R.T. N° 650/11"...
La novedad es que la presente prórroga obliga al BANCO de la PROVINCIA de BUENOS AIRES, a " retrotraer, toda medida que hubieran dispuesto con relación al personal involucrado en el presente conflicto en los términos de la Ley 14.786-". ( es decir a devolver lo descontado ilegalmente de nuestro haberes ), intimando simultáneamente " a la ASOCIACION BANCARIA y, por su intermedio, los trabajadores por ella representados (nosotros) a dejar sin efecto, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual, bajo apercibimiento que, ante su incumplimiento esta Autoridad de Aplicación procederá sin más trámite a peticionar en Sede Judicial, la suspensión o cancelación de su personería gremial conforme a lo dispuesto en el Articulo 56° Inciso 3) de la Ley N ° 23551. ".., proponiendo una nueva reunión de partes en fecha a disponer a la brevedad.-
Ante esta situación ya prevista y advertida por la CGI, los trabajadores vamos a acatar lo dispuesto, pero el banco debe reponer inmediatamente lo descontado, entendiendo que el cambio institucional (renovación de Directorio y Gerencia General ) no es un obstáculo para cumplir con la ley y lo pactado por la Cámara empresaria ABAPRA; y que por el contrario es un momento propicio para la presentación de un planteo de normalización del Salario Básico Inicial, e independientemente fijar un cronograma de pagos donde contenga la Asignación Especial de fin de año actualizada ($ 500 por el coeficiente de la grilla salarial, mas el 29% de la ultima paritaria).-
Seguimos en alerta:
1. Contra las tercerizaciones de los "call center"
2. Por la cobertura de las vacantes de todas las ramas
3. Por el cumplimiento del básico firmado por ABAPRA
4. Por la apertura de paritarias ya !
COMISIONES GREMIALES INTERNAS DEL INTERIOR DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SECCIONALES:
AZUL - BAHIA BLANCA -CHASCOMUS- CHIVILCOY - JUNIN - GENERAL VILLEGAS - LA PLATA - MAR DEL PLATA- NECOCHEA -PERGAMINO- TANDIL
7-11-2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Importante acuerdo con las autoridades del Banco Nación
EXPTE. Nº 1.483.164/11
En la ciudad de Buenos Aires, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil once siendo las 14.00 horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, ante mi Sandra Yolanda CESAR Secretaria de conciliación del Departamento de Relaciones Laborales Nº 2, el señor Sergio PALAZZO Secretario general adjunto, Andrés CASTILLO Secretario General Adjunto Alterno, Gustavo DIAZ Secretario de Acción Gremial, Carlos Antonio IRRERA, Pro Secretario de Acción Gremial, Liliana LAFAUCI Secretaria de Acción Social, Lisandro AGUIRREZABAL Secretario de Seccionales, Cristina MAINO Pro Secretaria de Finanzas , Juan PALLO Pro Secretario de Seccionales, Alejandra ESTOUP, Secretaria General Seccional Buenos Aires , Oscar CHAMORRO FERNÁNDEZ, Secretario de Organización y Capacitación Sindical Seccional Buenos Aires ,Pablo REGNIER, Secretario de Prensa y Difusión Seccional Buenos Aires, Danilo MAISLOS, Pro Secretario de Administración Seccional Buenos Aires, Enrique RAMÍREZ, Carlos Hugo FABREGAT y Hugo ELIAS (integrantes del Consejo Directivo) , Alberto IRIARTE Congresal Seccional Buenos Aires, en representación de la ASOCIACION BANCARIA asistidos por el Dr. Francisco ROJAS, por una parte y por la otra lo hace el señor Luis Alberto PONCE, Jorge TERPILUK y Nelson Alberto BERNABEI en su calidad de apoderado en representación del BANCO DE LA NACION ARGENTINA patrocinado por la Dra. Silvia Elvira SALICE todos con identidad personería y demás datos acreditados en autos.------------------------------------
Declarado abierto el acto por la funcionaria actuante, esta procede a ceder el uso de la palabra a la representación de la parte sindical y empleadora de común acuerdo y por si MANIFIESTAN: Que venimos en este acto a acompañar el acuerdo arribado:
1 ) Las partes acuerdan que entre el mes de noviembre y hasta el 31.12.2011 se incorporarán 120 agentes, los que serán destinados íntegramente a la planta de sucursales de la Institución.
2 ) Que asimismo, al inicio del nuevo ejercicio, el Banco de la Nación Argentina diseñará una política de ingreso proyectada sobre las necesidades y requerimientos de las sucursales y áreas centrales de la Entidad.
3 ) Que el Banco de la Nación Argentina se compromete a cubrir en forma inmediata, las vacantes que se produzcan cuando se retire por jubilación un trabajador.
4 ) Que el Banco de la Nación Argentina se compromete a cubrir en forma inmediata, las vacantes que se produzcan por retiros o desvinculaciones en las sucursales.
5 ) Que el Banco de la Nación Argentina se compromete a cubrir en forma inmediata, las vacantes por fallecimiento que se produzcan en las sucursales.
6 ) Que el Banco de la Nación Argentina se compromete a cubrir en forma inmediata las vacantes que se produzcan por enfermedades prolongadas que superen los 12 (doce) meses.
7 El Banco Nación expresa que cabe señalar que a la fecha de la presente, durante el corriente año 2011 se han designado en el Banco de la Nación Argentina 641 agentes, habiendo egresado en el mismo período 429 agentes.
8 ) Las partes acuerdan que del total de ingresos de personal que se produzcan, no menos del 30% pertenecerán a hijos y/o familiares directos de trabajadores de la Entidad, teniendo prioridad entre ellos los hijos de trabajadores fallecidos.
9 ) Con relación al programa de metas comerciales, el Banco de la Nación Argentina se compromete a revisar el mismo a la finalización de este ejercicio económico, con el objetivo de ampliar y optimizar su distribución.
10) Ante el pedido que quedara pendiente del Acta del 23.01.2011 referido a antigüedad, las partes acuerdan abrir una mesa de diálogo que analice modificaciones para llegar con dicho adicional a un universo mayor de trabajadores.
11) Teniendo en cuenta que las Sucursales y Casa Central alcanzarán el mínimo de dos Objetivos de las metas del Plan Comercial del corriente año, el Banco de la Nación Argentina hará efectiva a todo el personal por única vez y con carácter no remunerativa el día 13 de enero de 2012, la suma de $ 1.000.- (pesos mil), y mientras se avanzan en los puntos 9) y 10) de la presente
12) Los demás temas analizados por las partes en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social serán tratados en las paritarias del año 2012.
Ambas partes de común acuerdo y por si solicitan la homologación.---------------------
En este estado la funcionaria actuante procede a hacer saber a las partes que se elevaran los presentes obrados a la Superioridad a los efectos de la respectiva homologación----------------------------------------------------------------------------------------------
Siendo las 1500 horas se da por finalizado el acto firmando los comparecientes de conformidad previa lectura y ratificación por ante mi funcionaria que CERTIFICO.----
SECTOR SINDICAL SECTOR EMPRESARIO
Prorrogan la Conciliación Obligatoria en el Banco de la Provincia de Buenos Aires
EXPEDIENTE N°1445245/11
C E D U L A
Con habilitación de días y horas inhábiles
Señor: Representante Legal de Banco de la Provincia de Buenos Aires
Domicilio: Bmé. Mitre 441- 7° piso- Oficina 329 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Notificasele, que atento lo actuado en el expediente N° 1445245/11, y lo ordenado en la Disposición DNRT N °661/11, que persiste el estado de la situación de conflicto entre el BANCO de la PROVINCIA de BUENOS AIRES y los trabajadores representados por la ASOCIACION BANCARIA ; resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal del diferendo planteado en el marco de la competencia de esta Autoridad.
Que, es menester destacar que el Procedimiento que establece la Ley para la Negociación Colectiva y Conflictos Colectivos es competencia del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de la NACIÓN.
Que, sin perjuicio de ello el MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN, podrá abocarse a resolver los conflictos, teniendo en cuenta sus efectos en la preservación de la estabilidad y la paz social.
Por ello,
LA JEFA DEL DEPARTAMENTO RELACIONES LABORALES N° 2, siguiendo expresas instrucciones de la SUPERIORIDAD,
DISPONE:
Prorrogar en CINCO (5) días hábiles, a partir de la fecha y hora de su vencimiento, la conciliación obligatoria impuesta oportunamente por la Disposición D.N .R.T. N° 650/11.
La presente prórroga obliga al BANCO de la PROVINCIA de BUENOS AIRES, a retrotraer, toda medida que hubieran dispuesto con relación al personal involucrado en el presente conflicto en los términos de la Ley 14.786.
La ASOCIACION BANCARIA y, por su intermedio, los trabajadores por ella representados deben dejar sin efecto, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual, bajo apercibimiento que, ante su incumplimiento esta Autoridad de Aplicación procederá sin más trámite a peticionar en Sede Judicial, la suspensión o cancelación de su personería gremial conforme a lo dispuesto en el Artículo 56° Inciso 3) de la Ley N ° 23551.
Hácese saber a las partes que deberán concurrir a la audiencia que designará esta Autoridad de Aplicación, a fines de evaluar el estado de las tratativas, que dieron origen a estos actuados.
Las intimaciones efectuadas en presente, se formulan bajo apercibimiento de aplicar las sanciones contempladas en el ANEXO II de la Ley N º 25.212, de acuerdo a sus previsiones en cuanto a la tipificación de figuras punibles, criterios de graduación de las sanciones a imponer y aplicación solidaria a todos los representantes que les cupiera. Ello sin perjuicio de iniciar los procedimientos sancionatorios previstos en el Artículo 56º de la Ley N º 23.551.
Quedan las partes involucradas debidamente notificadas con habilitación de días y horas inhábiles.
Buenos Aires, 5 de Diciembre de 2011.