viernes, 17 de septiembre de 2010

El Paro fue masivo, General y Contundente

COMUNICADO DE LA CGI DEL BANCO PROVINCIA

No cabe ninguna duda: el paro de ayer fue masivo y general, porque abarcó toda la geografía argentina, y de temprana hora en el interior del país, en las capitales provinciales y grandes ciudades se daba comienzo al paro y movilización de miles de compañeros que ganaron la calle, como también ocurriera en el microcentro porteño.-

Y fue contundente, porque gana adhesiones de nuevas camadas de jóvenes que hacen su primera experiencia de lucha, frente a la pertinaz resistencia de las patronales bancarias que no quieren sacrificar mínimamente la tasa de su exorbitante beneficio de intermediación financiera.-

Esto nos está marcando el camino a seguir y no DEBEMOS DAR NINGUNA TREGUA. Ha quedado demostrado el ánimo de los trabajadores bancarios para pasar a una etapa superior del conflicto, ya que si no hay respuestas inmediatas DEBEMOS REDOBRAR LA MEDIDAS y las formas organizativas para garantizarlas y expandirlas

· Para que paguen lo que deben, y cumplan los acuerdos y el convenio.-

· Por la derogación y devolución del impuesto a las ganancias

· Los bancarios de los call center y las empresas vinculadas también tienen derechos como lo que son: bancarios.

· Por una reforma tributaria que para garantice jubilaciones y asignaciones familiares más justas

· Contra los despidos sin causa.

· Primero está la vida y exigimos seguridad

Saludamos a los trabajadores de nuestro banco por su ejemplar comportamiento frente al conflicto, convirtiéndose en una clara referencia para los trabajadores en general y bancarios en particular en donde se halla enclavada una dependencia del BP por pequeña y alejada que se encuentre.-

COMISION GREMIAL INTERNA DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SECCIONAL CHIVILCOY 17-9-2010

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Reunión de la Comisión Directiva de la Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy


En el día de ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Directiva de la Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy que contó con la presencia de compañeros de las diferentes ciudades de la seccional.

La misma giró en torno a la medida de fuerza propuesta para el día 16 de Septiembre y los compañeros que hicieron uso de la palabra dieron su total apoyo a la medida.

El Cro. Giorgetti, al hacer uso de la palabra, recalcó la importancia de colaborar con los compañeros de algunos bancos privados para que puedan unirse a esta medida sin miedo a sufrir con represarias, por lo que invitó a los compañeros a unirse a las movilizaciones que se llevarán a cabo en la puerta de estos bancos el día del paro y recordó la importancia de este accionar en el paro anterior, haciendo especial hincapié en que esto permitió a los compañeros de los Bancos Francés, Galicia y Macro poder adherirse al paro sin temor a sufrir ningún tipo de “castigo” por parte de los bancos.

En otro orden de cosas, el Cro. Giorgetti comentó a los compañeros acerca de la participación de la Seccional en los Torneos Deportivos y de Unidad Bancaria a llevarse a cabo en la ciudad de Tandil e instó a los mismos a informar al resto de los compañeros de dicha actividad con el objeto de aumentar la delegación de nuestra seccional que el año pasado sumó a 73 compañeros.

Por otro lado, el Cro. Giorgetti hizo referencia a que se están organizando los primeros Torneos Deportivos de la Seccional Chivilcoy Segunda Epoca a realizarse el último fin de semana de Octubre. Al respecto, los más memoriosos hicieron un reconto de los recuerdos que les traían dichos torneos y de lo felices que se encontraban ante esta nueva oportunidad de reunir a los compañeros de las distintas localidades.

El Cro. Giorgetti también habló de la organización de la fiesta del Día del Bancario a realizarse el 5 de Noviembre y propuso entregar los premios a los ganadores de los torneos durante dicha actividad.

Por último, habiendo tratado todos los temas propuestos para esta reunión, el Cro. Giorgetti recordó a los compañeros presentes que a las 12 de la noche vencía el plazo para la presentación de listas para la renovación de autoridades de la seccional y comentó que, hasta el momento, se había presentado una sola lista.

La reunión se dió por finalizada a las 20 hs.reunion 15

lunes, 13 de septiembre de 2010

16 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PARO NACIONAL BANCARIO

A pesar de haber realizado una maravillosa Jornada Nacional de Protesta el día 5 de Agosto y posteriormente haber acatado la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, donde los trabajadores dimos sobradas muestras de predisposición al dialogo, concurriendo a todas las reuniones, debiendo soportar la falta de respeto y consideración de algunas cámaras empresarias, que permanentemente realizaron maniobras dilatorias, sin haber elaborado una sola propuesta o al menos la mas mínima demostración de intención de dialogar, es que en un todo de acuerdo a lo dispuesto por el Plenario de Secretario Generales de todo el país, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Bancaria dispone la realización de un PARO NACIONAL BANCARIO para el JUEVES 16 del corriente mes, con asistencia a los lugares de trabajo pero sin realizar operaciones.

Compañero el 5 de Agosto los trabajadores Bancarios nos manifestamos contundentemente a lo largo y lo ancho de todo el país, el 16 debemos redoblar el esfuerzo y demostrar una vez más a todas las patronales Bancarias que unidos a nuestra Organización Sindical los bancarios somos capaces de expresarnos contundentemente cuando como en este caso nos une la razón y la Justicia.

Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

José María Giorgetti

Secretario General

www.bancariachivilcoy.blogspot.com

lunes, 6 de septiembre de 2010

16_p

Paro Nacional Bancario

Etiquetas de Technorati: ,,

Como advertimos en su momento, salvo alguna excepción que vino a confirmar la regla: los bancos no respetaron la conciliación obligatoria determinada por el Ministerio de Trabajo.

Una nueva e intolerable burla a la ley se ha consumado por parte de quienes, luego y con hipocresía, suelen reclamar “seguridad jurídica” para sus negocios, mientras la niegan a sus trabajadores, cuando despiden sin causa, incumplen la ley – jornada laboral-, el convenio – adicionales, categorías - y los acuerdos salariales que han firmado con incorrectas liquidaciones salariales.

Una vez más, mientras sus ganancias se incrementan día a día, niegan una justa adecuación de nuestras remuneraciones.

Nuestra respuesta necesita, pues, ser unánime y solidaria, con la participación de todos. Están en juego nuestros derechos, nuestra dignidad, la seguridad laboral y personal que merecemos como trabajadores.

PORQUE LOS BANQUEROS DEBEN

· adecuar los salarios

· pagar lo que deben, cumpliendo los acuerdos y el convenio.

· respetar a los bancarios de los call center y empresas vinculadas como lo que son : BANCARIOS

· cumplimentar las reincorporaciones reclamadas, no aceptamos los despidos sin causa.

PORQUE, insistimos

· El salario no es ganancia, el impuesto debe ser derogado.

· Una reforma tributaria es imprescindible para garantizar jubilaciones y asignaciones familiares más justas

· Primero está la vida y exigimos seguridad.

8 de setiembre: JORNADA DE PROTESTA, se cumplimentará de acuerdo a las decisiones de cada seccional, con movilizaciones, asambleas e interrupciones de la atención al público.

16 de setiembre: PARO NACIONAL BANCARIO DE 24 HORAS, con asistencia a los lugares de trabajo, incluyendo adecuaciones en su modalidad que determinará cada seccional.

Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

Toda la información en nuestro blog: www.bancariachivilcoy.blogspot.com

viernes, 3 de septiembre de 2010

Los Bancarios Cumplimos, los bancos no.

Nueva Reunión en el Ministerio de Trabajo

EXPEDIENTE Nº 1.398.840/10

En la ciudad de Buenos Aires, a los dos dias del mes de septiembre del año dos mil diez siendo las 1700 horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, ante mi Dra. Silvia SQUIRE DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, Asistido por la Sra. Sandra Yolanda CESAR Secretaria de Conciliación del departamento de Relaciones Laborales Nº 2, el señor  Sergio PALAZZO, Secretario General Adjunto Nacional; Andrés CASTILLO Secretario General Adjunto Alterno,  Gustavo DIAZ, Secretario de Acción Gremial Nacional; Carlos IRRERA; Prosecretario Gremial Nacional;  Eduardo BERROZPE Secretario de Prensa, Lisandro AGUIRREZABAL Secretario de Seccionales, Patricia RINALDI Secretaria de Actas, Carlos CISNEROS Secretario de Administración, Claudia ORMAECHEA Prosecretario de Administración, Aldo ACOSTA Secretario de Relaciones Intersindicales, José LUPIANO Secretario de Finanzas, Walter REY Secretario de Organización, Rosa del Carmen SORSABURU Secretaria de Previsión, Alejandra ESTOUP Secretaria General seccional Buenos Aires José Maria MOLINARI Secretario Gremial seccional Buenos Aires y Francisco  MELO Secretario General seccional Neuquén,  patrocinados por el Dr. Francisco ROJAS (h),  en representación de la ASOCIACION BANCARIA , por una parte y por la otra lo hacen el Dr. Carlos RIOS, la Dra.  Maria del Carmen BERNINI, la Dra. Jorgelina Claudia ARAUJO en representación del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ,;  Natalia MIRANDA y el Dr. Pablo PRINZO en representación de la ASOCIACION DE BANCOS DE LA ARGENTINA (ABA); El Dr. Mario DE MAGALHAES en representación de la ASOCIACION DE BANCOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ABAPPRA) los Dres. Jorge SEVERINO y Juan  SARRASIN en representación de la ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO (ADEBA), el Dr. Norberto GIUDICE en representación de la ASOCIACION DE LA BANCA ESPECIALIZADA (ABE) ambos con identidad, personería y demás datos acreditados en autos.-------------------

Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, este procede en el marco de la conciliación obligatoria establecida por Disposición DNRT Nº  363/10 se cede el uso de la palabra a la representación sindical quien MANIFIESTA: Que dada la finalización de la conciliación obligatoria dispuesta el día 5 de agosto del corriente en el presente conflicto colectivo de trabajo, debemos resaltar que hemos dado cumplimiento a todos y cada uno de los efectos de la misma circunstancia que no ha sido cumplida por el sector empresario y por la autoridad de aplicación. Ello así, dado que dicho sector la ha violentado de manera sistemática y a través de distintos actos, citando a mero titulo ejemplificativo desvinculación de trabajadores de distintas empresas bancarias citando a mero titulo ejemplificativo el caso de los trabajadores, BARBAZAN, Clara; SUAREZ Maria de los Ángeles, y SAAVEDRA, Maria Jose pertenecientes al call center del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que vienen a sumarse a los denunciados al iniciarse el presente conflicto. Asimismo ha persistido el incumplir con la legislación laboral vigente en la materia ocasionando sensibles perjuicios materiales y morales a los trabajadores. Dicha situación se ha visto palmariamente demostrada con el incumplimiento de la aplicación de acuerdos salariales suscriptos oportunamente y homologados por este Ministerio, incumplimientos de los acuerdos alcanzados referentes a los trabajadores del call center, así como el desconocimiento de la plena vigencia del CCT. Nº 18/75 en varios de sus artículos como por ejemplo articulo 48 y otros ya reseñados durante estos actuados. De la señalada e incorrecta implementación de acuerdos salariales es claro observar que no solo se ha perjudicado a los trabajadores alcanzados sino que también se incumplen las contribuciones al sistema de la Seguridad Social, ya que como los salarios, o las horas extras no son abonados correctamente tampoco lo son las contribuciones a dicho sistema, por lo que corresponde que esta autoridad de aplicación asuma la responsabilidad inspectiva que tiene en la materia. Asimismo, en materia de la adecuación salarial pese a las permanentes muestras de buena fe negocial que hemos demostrado nos encontramos con una férrea e intransigente posición patronal, a pesar de la ingentes ganancias obtenidas por todo el sector Bancario. Todo ello ha impedido que las negociaciones realizadas pudieran derivarse en una solución integral a la problemática que diera origen al presente expediente administrativo. Esta inadmisible actitud no ha hecho mas que profundizar irresponsablemente el presente conflicto colectivo de trabajo, circunstancia por la que nos consideramos en libertad de acción a efectos de continuar el plan de acción gremial dispuesto por los cuerpos organitos asociacionales previamente implementado al acto administrativo que dispusiera la conciliación obligatoria. Lamentablemente el tiempo útil de la conciliación obligatoria ha sido deliberadamente perdido por el comportamiento empresario ya descripto precedentemente. Por ultimo reiteramos lo que hemos dicho en todas las audiencias, la paz social ha sido alterada unilateralmente por el sector empresario, razón por la que los hacemos únicos y absolutos responsables de todas aquellas consecuencias que puedan derivarse del presente conflicto colectivo de trabajo. También debemos recordar que oportunamente hemos peticionado la implementación de urgentes medidas en materia de Seguridad Bancaria, las que tampoco se han dispuesto.-----------------------------------------------------

En el uso de la palabra la representación de ABA MANIFIESTA: Que esta Cámara reitera lo manifestado en anteriores ocasiones en el sentido de haber dado traslado a las entidades afiliadas a la misma de las inquietudes planteadas por la parte sindical. En este sentido tenemos entendido que algunos de los Bancos han mantenido contactos directos con la asociación bancaria con el objeto de tratar los temas que son de su interés. Sin perjuicio de lo expuesto pondremos en conocimiento de las entidades lo manifestado en este acto y reiteramos la permanente vocación de dialogo destinada al mantenimiento de la paz social. ---------

Cedida que le fue el uso de la palabra a la representación de ABAPPRA   MANIFIESTA: Que amen de tomar conocimiento de lo manifestado por el sector gremial respecto de los bancos asociados a esta Cámara y comprometerse a dar el debido traslado reitera todo lo manifestado en las anteriores audiencias, en especial su predisposición y vocación de dialogo para solucionar el conflicto.------------------------------------

En el uso de la palabra la representación de ADEBA MANIFIESTA: Que tomamos conocimiento de los reclamos efectuados por la representación gremial y procederemos a dar traslado a las autoridades de las entidades asociadas. Asimismo reiteramos la predisposición de esta Cámara en continuar con el dialogo oportunamente iniciado tendiente a resolver el conflicto manifestado en este expediente.--------------------------------------------

En el uso de la palabra la representación de ABE MANIFIESTA: Que toma nota de todos los reclamos expresados por el sector sindical, los cuales serán trasladados a los integrantes de esta Asociación y que reitera los conceptos que al respecto se dejara constancia en actas anteriores de estas actuaciones.---------------------------------------------------------------------------

Cedida que le fue el uso de la palabra a la representación del Banco Central MANIFIESTA: Que ratificamos lo expuesto en actas anteriores y asimismo que nuestro representado cumple acabadamente con la totalidad de la normativa laboral aplicable a las relaciones laborales de la institución.--------------------------------------------------------------------------------------

Nuevamente en el uso de la palabra la parte sindical EXPRESA: Que ratificamos en todos sus términos las manifestaciones realizadas al inicio de las presente acta.------------------------------------------------------------------------

En este estado la funcionaria actuante EXHORTA a las partes a avanzar en las negociaciones y mantener cuantas reuniones fueren necesarias con el fin de arribar a una solución beneficiosa para todas las partes. A tales efectos y con el objeto de realizar un seguimiento y el avance de las mismas, se cita a nueva audiencia para el 9 de septiembre de 2010 a las 16.00 horas en esta sede sito en calleo 114  3° piso, quedando los presentes formalmente notificados.----------------------------------------

Siendo las 19.25 horas se da por finalizado el acto firmando los comparecientes de conformidad previa lectura y ratificación por ante mi funcionario que CERTIFICA.------------------------------------------------------------ Asoc. BANCARIA           Banco Central                      Sector   Empresario  

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ultimo Momento

 

UNA VEZ MAS LOS BANCARIOS ESTAMOS DISPUESTOS A HACER VALER NUESTROS DERECHOS

Jueves 16,30 Horas reunión con las cuatro cámaras en el Ministerio de Trabajo

                       Tal como dijo nuestro Secretario General Adjunto Cro. Sergio Palazzo, somos respetuosos de los acuerdos firmados, pero de igual manera exigimos que las patronales bancarias cumplan con el convenio y con toda la legislación laboral. Es cierto que nuestro acuerdo salarial vence el 31 de Diciembre, pero también es cierto que esta vigente el convenio colectivo 18/75 y no se respeta en su integridad o que la jornada laboral bancaria es de 7,30 hs. y que en muchos bancos se hacen horas extras y estas no son retribuidas como corresponde. Como también es verdad que hay un acuerdo firmado por los Call Center y no se cumple, por eso les decimos a los banqueros que, una vez más, vamos a la mesa de diálogo con toda la buena intención pero no aceptaremos nuevas dilaciones, si no arribamos a un acuerdo el día 8 de Septiembre será de movilización y posteriormente se le pondrá fecha a una nueva Jornada de protesta la que sin lugar a duda tendrá la misma contundencia del paro del día 5 de Agosto.

Compañero sigamos unidos y movilizados junto a la Organización Sindical que la victoria será nuestra.

Asociación Bancaria

Seccional Chivilcoy

José Giorgetti

Secretario General

martes, 31 de agosto de 2010

Concurso Literario. Edición Bicentenario

image

Convocatoria a Elecciones de Seccionales

image

De acuerdo a la Resolución 8/10 de la Junta Electoral Nacional y en concordancia con la Ley 25674, todas las listas presentadas deberán respetar el cupo femenino. El mismo tendrá en cuenta la cantidad de afiliadas mujeres de cada seccional e impondrá una proporción de hasta el 30%. En el caso de la Seccional Chivilcoy la lista deberá ser compuesta por, al menos, 12 mujeres.

jueves, 26 de agosto de 2010

Conflicto Salarial y de incumplimiento del Convenio

   Luego de la maravillosa jornada de protesta del día 5 de Agosto, nuestra Organización Sindical aceptó sentarse a discutir con las cámaras empresarias en el marco de la Conciliación Obligatoria dispuesta por la autoridad de aplicación, dando muestras, una vez más, de que los trabajadores estamos dispuestos a realizar un nuevo esfuerzo en pos de conservar la paz social, pero que nadie se llame a engaños esta paz social solo puede conservarse si existe por parte de las empresas bancarias el respeto por sus trabajadores y una justa redistribución de  las ganancias que por cierto ha sido en el primer semestre del año un 46% superior al mismo periodo del año anterior.
    En este sentido nuestra Organización Sindical festeja que las empresas hayan aumentado sus ganancias, porque estamos convencidos que para que los trabajadores estemos bien, es necesario que las empresas mantengan e incrementen sus ganancias, pero de la misma manera es imprescindible que las  mismas cumplan con el convenio colectivo, paguen las horas suplementarias de trabajo, contraten la cantidad de trabajadores necesarios, les  den  a los compañeros de los  Call Center el lugar que les corresponde como trabajadores y acepten discutir con la Asociación Bancaria el otorgamiento de una suma que nos asegure el mantenimiento del poder adquisitivo de nuestro salario hasta la nueva paritaria que se inicia en Enero próximo.
    Acatar la Conciliación Obligatoria es, por parte de los trabajadores, el compromiso de no realizar medidas de fuerza, pero es por parte de la empresas retrotraer las medidas adoptadas en contra de los trabajadores al momento anterior a que se produzca el conflicto y esto quiere decir que los bancos están obligados a reincorporar a los compañeros despedidos cuando estaba vigente esta medida.
    Por eso, desde este humilde espacio hacemos un llamamiento a la racionalidad y le decimos a las cámaras que no dejen pasar estos días de conciliación sin hacer el esfuerzo por entendernos y arribar a un acuerdo, porque de no ser así cuando quedemos liberados de la obligación de  negociar impuesta  por el Ministerio de Trabajo se van a encontrar con la profundización de un conflicto que será de absoluta responsabilidad empresaria.
    Y con respecto a los compañeros,  quiero una vez más agradecer las muestra de Organización, Solidaridad y Acompañamiento demostrados en la Jornada del 5 de agosto  e instarlos a mantenernos unidos a nuestra Organización Sindical como única herramienta válida para hacer respetar nuestros derechos y acrecentar nuestras conquistas .

Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy
José María Giorgetti
Secretario General

martes, 24 de agosto de 2010

NUEVO VIAJE!

Bariloche

Salida: 25 de Septiembre de 2010

  • ÓMNIBUS SEMICAMA (Salida desde Luján, Mercedes y Chivilcoy).

  • 5 noches de alojamiento con Media Pensión en Hotel Sunset.

  • Coordinador durante todo el recorrido.

HOTEL SUNSET (3 estrellas) Ubicado en el centro, a una cuadra del lago. Posee restaurant, bar, sala de estar, sauna seco y de vapor y habitaciones con baño privado, calefacción, teléfono y TV por cable. Incluye Desayuno Americano y Cena. (www.sunsethotel.com.ar)

Tarifa Afiliados

Asociación Bancaria $515

Micro sin costo (Valor a cargo de Asociación Bancaria)

paquete de Excursiones Opcionales:

  • Circuito Chico.

  • Cerro Catedral.

  • Isla Victoria y Bosque de Arrayanes.

  • Puerto Blest y Cascada Los Cántaros.

  • San Martín de los Andes por Ruta de los 7 Lagos.

Precio por persona $500

Precio por persona en habitación doble o triple.

Seguro Asistencia Viajero $ 7,25 por día (Hasta 70 años)

Reservas: Seña $ 300 por pasajero y Saldo 10 días antes del viaje

Forma de Pago: Efectivo.

OPERADOR RESPONSABLE ASOCIACION BANCARIA

LEGAJO 3402 – DISP. 371/82

Visita a Roque Perez

El jueves 19 en el marco de las visitas organizadas por el secretariado de nuestra seccional estuvimos en la sucursal Roque Pérez del Banco de la Provincia de Buenos Aires.- Allí, Fuimos recibidos con gran cordialidad por el delegado gremial Miguel Zambelungue, y pudimos cambiar opiniones y pareceres, tanto con los responsables jerárquicos como del resto del personal, que combina compañeros de larga trayectoria y antigüedad, con nuevas incorporaciones que le dan a la filial un cálido componente humano.-

Desde el punto de vista operativo, apreciamos una gran concurrencia de clientes y usuarios habituales – no es casual que dicha unidad encabeza el ranquin de rentabilidad -; por lo que apreciamos como importante seguir insistiendo con una política de incorporación de personal para cubrir los puestos vacantes que se vayan produciendo. –

Por otra parte hemos notado falencias y carencias en materia de seguridad bancaria, que deben ser resueltos a la brevedad, razón por la cual trasmitiremos el reclamo a los responsables del área, dada la importancia que para nosotros plantea la preservación de la integridad física y sicológica de los trabajadores bancarios.-

En resumen, los compañeros de Roque Pérez demostraron estar informados de la situación por la que atraviesa nuestro gremio, y la importancia que tiene la etapa de este plan de lucha, por la preservación del valor adquisitivo de nuestro salario, la seguridad bancaria y los temas que nos son de interés general, por lo que más allá del esfuerzo comunicacional que hacemos tanto desde nuestra seccional Chivilcoy, (blog y comunicados) como de la Comisión Gremial Interna del BP (mails,plenarios,informativos), se aprecia el tesonero esfuerzo del compañero Miguel que es el delegado gremial, quien nos reclamara una visita en el último plenario realizado, solicitud esta que hemos respondido con la asistencia de los máximos responsables de nuestra seccional como de la CGI.-

Del seguimiento de los diversos temas abordados (personal, clientela, seguridad, etc.), nos vamos a ocupar en sintonía con los distintos actores y manteniendo informado al representante gremial, imponiéndonos una nueva visita, que le dé continuidad al trabajo realizado.-

jueves, 19 de agosto de 2010

ULTIMO MOMENTO!
Continúan las negociaciones

20 de Agosto
Reunión en el Ministerio de Trabajo con ADEBA
25 de Agosto
Reunión en el Ministerio de Trabajo con ABAPRA

Compañero, aunque las negociaciones no están suspendidas, sigamos atentos a los resultados de estas reuniones, defender nuestros derechos es tarea de todos.

Asociación Bancaria
Seccional Chivilcoy

miércoles, 11 de agosto de 2010

Continúa el Estado de Alerta y Movilización

Ayer por la tarde, en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores bancarios nos reunimos con las cámaras a fin de hacer conocer nuestros reclamos. Este acta refleja el resultado de dicha reunión.

Por eso compañeros, mantenemos el estado de ALERTA Y MOVILIZACIÓN.

EXPTE.,Nº 1398.840/10

En la ciudad de Buenos Aires, a los diez dias del mes de agosto del año dos mil diez siendo las 1700 horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, ante mi Lic. Adrian CANETO DIRECTOR NACIONAL DE RELACIONES LABORALES, Asistido por la Sra. Sandra Yolanda CESAR Secretaria de Conciliación del departamento de Relaciones Laborales Nº 2, el señor Sergio PALAZZO, Secretario General Adjunto Nacional; Andrés CASTILLO Secretario General Adjunto Alterno, Gustavo DIAZ, Secretario de Acción Gremial Nacional; Carlos IRRERA; Prosecretario Gremial Nacional; Eduardo BERROZPE Secretario de Prensa, Lisandro AGUIRREZABAL Secretario de Seccionales, Patricia RINALDI Secretaria de Actas, Claudia ORMAECHEA Prosecretaria de Administración, Aldo ACOSTA Secretario de Relaciones Intersindicales, José LUPIANO Secretario de Finanzas, Walter REY Secretario de Organización, Rosa del Carmen SORSABURU Secretaria de Previsión, Alejandra ESTOUP Secretaria General seccional Buenos Aires y Francisco MELO Secretario General seccional Neuquén, patrocinados por el Dr. Francisco Rojas (h), en representación de la ASOCIACION BANCARIA , por una parte y por la otra lo hacen el Dr. Carlos RIOS, la Dra. Maria del Carmen BERNINI, la Dra. Jorgelina Claudia ARAUJO en representación del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ,; Maria Elena DELIGIANIS y el Dr. Martin GALLO en representación de la ASOCIACION DE BANCOS DE LA ARGENTINA (ABA); El Dr. Mario DE MAGALHAES en representación de la ASOCIACION DE BANCOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ABAPPRA) la Dra. Cristina EHBRECHT y los Dres. Jorge SEVERINO y Juan SARRASIN en representación de la ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO (ADEBA), el Dr. Norberto GIUDICE en representación de la ASOCIACION DE LA BANCA ESPECIALIZADA (ABE) ambos con identidad, personería y demás datos acreditados en autos.------------------------------------------

Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, este procede en el marco de la conciliación obligatoria establecida por Disposición DNRT Nº 363/10 se cede el uso de la palabra a la representación sindical quien MANIFIESTA: Que venimos a la audiencia designada, conforme los efectos del acto administrativo que dispone la conciliación obligatoria, debiendo resaltar que la organización sindical la ha cumplido en todos sus efectos, no pudiendo afirmar lo mismo con respecto al sector empresario. Asimismo reiteramos, conforme la nota dirigida al señor Ministro de Trabajo de la Nación , Dr. Carlos Tomada el día 4 del corriente mes en todos sus términos todos y cada uno de los requerimientos realizados, es decir: a).- Adecuación Salarial, ello así conforme el alza de precios habidas desde el inicio del año a la fecha. Dicha situación agravada fuertemente por la aplicación del impuesto a las ganancias, el que debe ser eliminado ya que de ninguna manera el trabajo puede ser considerado como una mercancía. B).- Seguridad Bancaria, la que exhibe enormes deficiencias ya que los banqueros pretenden realizar mínimas inversiones en dichas áreas colocan en situación de riesgo a todos los trabajadores bancarios del País y naturalmente también a los clientes. Dicha realidad hoy ha sido observada por todo el País ante los gravísimos hechos ocurridos y que son de dominio publico. C).- Injustificadas desvinculación de trabajadores, llegando al extremo de despedir a trabajadores luego del dictado de la conciliación obligatoria, circunstancia que deben retrotraer inexorablemente. D).- Sistemático incumplimiento de actas acuerdos salariales y por otro lado sobre condiciones laborales de trabajadores bancarios del call center y empresas vinculadas, todos ellos debidamente homologados por la autoridad administrativa de aplicación. E).- Los adicionales convencionales no han sido debidamente actualizados y en muchos casos ignorados. G).- Incumplimiento de la jornada legal bancaria y su indebida extensión, sin que las horas extraordinarias de labor realizadas sean debidamente liquidadas y abonadas a los trabajadores conforme la legislación laboral vigente en la materia; desconocimiento en innumerables casos de las categorías de convenios. H) incumplimiento total o parcial del pago de la falla de Caja en moneda nacional y/o extranjera.

Debemos resaltar que los incumplimientos patronales detallados precedentemente lo son a mero titulo ejemplificativo y que en merito a la brevedad no serán descriptos en su totalidad en la presente audiencia. Lamentablemente y tal como lo hemos venido exponiendo en las audiencias realizadas en el presente expediente administrativo, la paz social ha sido alterada por el sector empresario razón por la que no solo no han aportado ninguna solución a la problemática existente sino que han decidido persistir en el comportamiento empresario adoptado, profundizando irresponsablemente el presente conflicto colectivo de trabajo razón por la que exigimos que el sector empresario cumpla con la ley, con los acuerdos salariales y de call center, así como que respete la plena vigencia del CCT Nº 18/75. Asimismo deberá cesar de manera inmediata la persecución y sanciones a los trabajadores que desarrollan actividades sindicales, la que se ha evidenciado en distintos actos los que deberán conforme los efectos del dictado de conciliación obligatoria ser retrotraídos y dejados sin efecto.--------------------------------------------------------------------------------------------------

Cedida que le fue el uso de la palabra a la representación de ABAPPRA MANIFIESTA: Que respecto del punto a).- de la manifestación que antecede se ratifica la plena vigencia del acuerdo salarial firmado el 15-03-2010 con vigencia 1-1-2010 al 31-12-2010. Respecto de los restantes puntos se toma conocimiento y se pone de manifiesto que acerca del sueldo básico y el mínimo conformado, se solicita a este Ministerio que en la próxima audiencia que se fije en el marco de esta conciliación obligatoria concurran los representantes de las entidades que tienen alguna dificultad para su satisfacción con el propósito de lograr una solución definitiva destacando que sobre el particular la mayoría de los bancos de ABAPPRA están en condiciones de satisfacer los reclamos de la Asociación Bancaria respecto del sueldo básico y del mínimo conformado. --------------------------------------

En el uso de la palabra la representación de ABA MANIFIESTA. Que reitera y ratifica la posición asumida en el marco del expediente Nº 1.388.084/10. Toma conocimiento de las manifestaciones vertidas por la Asociación Bancaria , y ratifica los términos del acuerdo salarial de fecha 15-3-10 con vigencia desde el 1-1-10 al 31-12-10, considerando que no existe ninguna razón que justifique reabrir la discusión salarial.----------------------------------------

En el uso de la palabra la representación de ADEBA y ABE MANIFIESTAN: Que en el marco de este procedimiento iniciado como así también en las sucesivas audiencias que se vienen desarrollando por la organización sindical, esta parte no logro identificar los motivos y reclamos que han dado origen a este conflicto, de manera que resultaba muy difícil poder encarar y llegar a buen puerto las negociaciones con los representantes de los trabajadores. En este acto se toma conocimiento de los reclamos generales, por lo que esta parte entiende que no se han cumplido los requisitos formales dispuestos por los art. 2 y 8 de la ley 14.786 para instar al procedimiento de conciliación obligatoria. Asimismo reiteramos la vigencia del acuerdo de fecha 15-3-10 vigente hasta el 31-12-2010.---------------

Cedida que le fue el uso de la palabra a la representación del Banco Central MANIFIESTA: Que ratificamos la plena vigencia del acuerdo oportunamente suscripto con vigencia desde el 1-1-2010 y hasta el 31-12-2010 y asimismo expresamos que nuestro representado cumple acabadamente con la totalidad de la normativa laboral aplicable a las relaciones laborales de la institución.------ -------------------------------------------------------------------

Nuevamente cedida el uso de la palabra a la representación sindical EXPRESA: Que rechazamos en todos sus términos las manifestaciones realizadas por el sector empresario, debiendo resaltar que están en pleno conocimiento de todos los requerimientos efectuados por la organización sindical haciendo notar que no pueden dejar de conocer la serie de incumplimientos empresarios realizados los que evidencian una vez mas la total ausencia de buena fe negocial y que persisten en incumplir con la legislación laboral vigente en la materia y evidencian además la firme voluntad de profundizar el conflicto colectivo de trabajo que el sector empresario origino. Por ultimo y con respecto a las apreciaciones realizadas acerca del acto administrativo que dispuso la conciliación obligatoria, las rechazamos en todos sus términos.----------------------------------------------------------------------------

Oído lo expresado el funcionario actuante Ratifica la plena vigencia de la conciliación obligatoria dictada en tiempo y forma según la normativa vigente y se EXHORTA a las partes a avanzar en las negociaciones y en la discusión de propuestas que permitan una rápida y consensuada solución. A tales efectos se cita a nueva audiencia para el 18 de agosto de 2010 a las 16.00 horas en esta sede sito en calleo 114 3° piso, quedando los presentes formalmente notificados.----------------------------------------------------------------------------

Siendo las 19.25 horas se da por finalizado el acto firmando los comparecientes de conformidad previa lectura y ratificación por ante mi funcionario que CERTIFICA.------- Asoc. BANCARIA Sector Empresario

BANCO CENTRAL

jueves, 5 de agosto de 2010

El Paro Bancario tuvo un acatamiento total en Chivilcoy!





Hoy, una vez más quedó demostrado que con la ayuda de nuestros compañeros todo es posible y los bancarios de Chivilcoy podemos decir orgullosos que en nuestra ciudad el paro fue total.

Seguramente, alguno de ustedes recuerda como en la última jornada de lucha varios de nuestros compañeros de algunos bancos privados (principalmente del banco Macro) sufrieron “aprietes” por parte de sus zonales por haberse adherido al paro. Aprietes que culminaron con una disminución solapada en el pago de un premio y que incluyeron amenazas de hasta cerrar la sucursal. Estos actos detestables ya habían sido denunciados por nuestra Seccional durante la paritaria anterior y seguirán siendo denunciados pero para que todos los compañeros tenga la libertad de hacer valer su derecho a huelga, durante esta jornada, los bancarios de Chivilcoy nos juntamos en la puerta de diferentes bancos, denunciado los “aprietes” e impidiendo la apertura de los mismos. Ayudando así a que los compañeros que querían adherirse al paro pudieran hacerlo sin temor a las represarías.

La elección de los bancos no fue caprichosa, la Asociación Bancaria de Chivilcoy no tiene preferidos ni brinda privilegios. Durante la semana, se venían realizando diferentes asambleas en los distintos bancos de la ciudad y se decidió que se brindaría especial apoyo a aquellos bancos cuyos empleados se sintieran más intimidados por la patronal a la hora de adherir a la medida de fuerza. Es por ello que concurrimos a los bancos Francés, Galicia y Macro, con el objeto de que quede bien claro que no vamos a permitir que los aprietes continúen, que no nos vamos a dejar amedrentar por cuasi matones que creen ser los dueños de las vidas de los trabajadores.

A ellos les decimos, no vamos a dejar que se sientan con el derecho de jugar con los puestos laborales de nuestros compañeros, no vamos a permitir que se crean hacedores de la verdad, la Asociación Bancaria de esta seccional está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias ante la reiteración de hechos análogos , esta vez los que tendrán que cuidar su puesto son ustedes ( nos referimos a los que extorsionan a nuestros compañeros ) porque si se les osara amedrentar a algún trabajador no vamos a parar hasta que sean ustedes los sancionados ,y no se trata de una amenaza, simplemente se trata de cumplir la ley , porque la intimidación a los compañeros que ejercen el derecho constitucional de huelga , está considerada una Práctica Desleal la que se encuentra perfectamente tipificada en la ley 23551de Asociaciones Sindicales .- Dicen los amantes del fútbol que los “pingos se ven en la cancha” y nosotros estamos preparados para ganar el campeonato.

Pero en esta oportunidad quiero felicitar a todos los compañeros por esta demostración de unidad, participación y solidaridad que permitió dar una muestra a todas las patronales de que los trabajadores Bancarios sabemos de se trata y no nos dejamos engañar. Quiero además hacerles llegar un fuerte abrazo y la felicitación por esta jornada ejemplar de lucha por parte del Secretario General Adjunto a cargo de la conducción Nacional de nuestro gremio Cro. Sergio Palazzo quien en la mañana de hoy se comunico telefónicamente y me pidió que les transmitirá este saludo.-

Compañeros la lucha continua, vamos por el buen camino , nos asiste la razón y la justicia en nuestros reclamos, la victoria será nuestra.

Viva la Asociación Bancaria

Viva la lucha de los trabajadores

José María Giorgetti

Secretario General

Asociación Bancaria

Seccional Chivilcoy

martes, 3 de agosto de 2010

Los pequeños bancarios festejaron su día


El Domingo 1 de Agosto desde las 11 hs., bancarios de las ciudades de Chivilcoy, Bragado, Chacabuco, Mercedes, Lujan, Saladillo y 25 de Mayo llegaron con sus hijos, nietos y sobrinos al Camping de la Asociación Bancaria para festejar el Día del Niño.

Gracias a la colaboración de la profesora de Educación Física Adriana Masimino y sus alumnos, la fiesta comenzó con los niños y niñas más grandes jugando al fútbol, luego, dentro del salón del Camping, se hicieron varios juegos donde se integraron también algunos padres. Mientras tanto, aquellos que no se animaron, organizaron un Campeonato de Truco y algunas mujeres se dedicaron a jugar al chinchón. Hubo varios mates rodeando el salón y una vez quedó en manifiesto la unidad de los bancarios que se reunieron en grandes mesas que compartieron con compañeros de otros bancos e incluso de otras ciudades.

Alrededor de las 13 hs. llegó la hora de las hamburguesas; todos, grandes y chicos disfrutaron del almuerzo mientras esperaban ansiosos la llegada de los payasos que comenzaron su actuación alrededor de las 14 hs. Fueron estos los encargados de realizar el sorteo de 10 patinetas de 2 ruedas cuyos ganadores fueron Enzo Vero, Corina Soler, Amira Posik, Joaquin Chiera, Agustina Bustos, Carmela Banchero, Lucio Tosiani, Elias Posik, Joaquín Buffoni y Marita DAngelo. También fueron los payasos los encargados de entregar a cada uno de los niños que concurrieron un regalo.

La organización de la actividad estuvo a cargo del Secretariado de la Seccional Chivilcoy, siendo los compañeros Bozzo y Ventura los encargados de recolectar los datos de los niños que concurrirían a la misma.

Al consultar al compañero Giorgetti sobre la evaluación que realizaron de la misma, expresó: “Hacía muchos años que los bancarios no festejabamos el Día del Niño pero, tal como lo hicimos el año pasado con el festejo del Día del Bancario, hemos decidido volver a hacerlo cada Agosto.

Para nosotros estos festejos representan mucho ya que nuestra seccional incluye bancos que están distribuidos en más de 20 ciudades y esta es una buena escusa para poder juntarnos.

Este año contamos con la invaluable colaboración de la fábrica de juguetes Habano y con algunas donaciones que hicieron posible que cada uno de los hijos de nuestros afiliados tuvieran su regalo e incluso pudimos sortear 10 patinetas de 2 ruedas que en este momento creo que son el juguete preferido de los chicos.

Puedo decir, sin temor a equivocarme que tanto grandes como chicos la pasaron muy bien y aunque para nosotros, que somos padres, cada uno de los días de nuestras vidas están dedicados a nuestros “niños”, creo que es bueno poder juntarnos para agasajarlos y no estoy hablando de regalos, no existe un solo chico que los prefiera en lugar de la compañía de sus padres, estoy hablando de un día en familia, que hoy se extiende a nuestros compañeros de trabajo, a la familia del banco.”

Para finalizar, el Cro. Giorgetti agregó: “espero que este sea sólo el primero de una serie de festejos por el Día del Niño en nuestro Camping y que cada año sean más los que se sumen al mismo. Ahora los estamos esperando a todos para festejar juntos el Día del Bancario.”

sábado, 31 de julio de 2010

JUEVES 5 DE AGOSTO PARO NACIONAL BANCARIO


Ante la insensibilidad puesta de manifiesto una vez más por las cámaras empresarias a los reclamos de los trabajadores bancarios, habiendo culminado un primer tramo del plan de lucha y movilización, en un todo de acuerdo al mandato otorgado por el Plenario de Secretarios Generales de la Asociación Bancaria y de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Directivo Nacional el Secretariado de la Seccional Chivilcoy en reunión del día 30 de corriente resuelve:

1) 1) Acatar lo dispuesto por los cuerpos Orgánicos de nuestro Sindicato y convocar a todos los trabajadores de nuestra jurisdicción ha adherirá al Paro General de actividades a realizarse el Jueves 5 de agosto en las 5 horas de atención al público con permanencia en el lugar de trabajo.-

2) 2) Reafirmar una vez más la voluntad de dialogo puesta de manifiesto por los trabajadores Bancarios, pero dejando absolutamente claro que la medida dispuesta por los Cuerpos Orgánicos de la Organización solo puede ser levantada por los mismos.-

3) 3) Mantener informado a todos los trabajadores sobre el presente conflicto a través de los comunicados Oficiales que emanen de esta Seccional , los que a su vez se difundirán inmediatamente de producirse en nuestro blog wwwbancariachivilcoy.blogpot.com

Viva la Asociación Bancaria

Viva la lucha de los Trabajadores

Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

José María Giorgetti

Secretario General

viernes, 30 de julio de 2010

Reunión del Secretariado de la Seccional Chivilcoy y de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia



Luego de varias horas de debate los compañeros de la Gremial Interna del Banco Provincia y los integrantes del Secretariado de la Seccional Chivilcoy ratificaron la convocatoria al Paro General Bancario del día jueves 5 de Agosto.

martes, 27 de julio de 2010

Diario La Razón de Chivilcoy

Los trabajadores bancarios realizarán paro en las 5 horas de atención al público
El jueves 5 de agosto

Los trabajadores bancarios realizarán el próximo jueves 5 de agosto un paro en las 5 horas de atención al público, según lo confirmó a nuestros periodistas José María Giorgetti, secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy. A través de esta medida de fuerza, el sector bancario reclama el cumplimiento integral de las cámaras empresarias del acuerdo salarial con vigencia a diciembre de 2010, el cumplimiento del acta firmada por los call centers, la urgente convocatoria para discutir una readecuación salarial del acuerdo vigente, la derogación del Impuesto a las Ganancias, la readecuación del haber de los jubilados bancarios y el cese del hostigamiento sobre la Asociación Bancaria con la presencia de un 'informante'. Giorgetti dijo que el paro general se decidió 'ante la falta de respuestas a nuestros planteos y luego de haber dado por culminada una etapa de movilización'. Respecto a los call centers, destacó que 'tienen a los trabajadores con un sueldo inferior a los convenios nuestros, trabajan en condiciones muy desfavorables y además funcionan en lugares que no son los bancos para que de esa forma no puedan ser verificados'. Además, y en referencia al pedido de derogación del Impuesto a las Ganancias, consideró que 'si bien hubo por parte del gobierno nacional una baja del 20% del mínimo no imponible, creemos que es totalmente insuficiente'. Al ser consultado sobre la intervención de la Asociación Bancaria, Giorgetti remarcó que 'la presencia de un informante, es totalmente contraria a los principios de libertad sindical'. Destacó que los afiliados no se ven afectados por la intervención que sufre la entidad gremial. 'No se trata de la figura clásica de la intervención que depone el mando de las autoridades. Es un informante, es una persona que hace informes, que de alguna manera es un intruso dentro del manejo del gremio, pero que no ocasiona perjuicio a los afiliados', expresó. Plenario de delegados El secretario de la Seccional Chivilcoy de la Asociación Bancaria adelantó que el próximo viernes se realizará en nuestra ciudad un Plenario de Delegados para establecer la metodología del paro, ya que en algunas seccionales se ha propuesto la posibilidad de que el paro no sea general, para así garantizar el pago a los jubilados. Al respecto, indicó que 'creemos que la mayoría de los delegados son contrarios a esa postura porque se crean situaciones de conflicto como puede ser cuando se presenta algún cliente y pretende ser atendido porque se les está pagando a los jubilados'. Y agregó: 'En principio, y teniendo en cuenta que el paro será un día jueves y que queda el viernes para que los bancos estén abiertos, pensamos que se optará por el paro total, es decir, sin apertura de cajas'.

viernes, 23 de julio de 2010

Ultimo momento!

Ante la falta de respuestas a nuestros reclamos y tal como lo veníamos anunciando el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Bancaria en un todo de acuerdo al mandato conferido por el Plenario de secretarios Generales de todo el país resolvió convocar a una Jornada de Protesta para el dia 29 del corriente y a un PARO GENERAL BANCARIO para el día 5 de Agosto de 2010 en reclamo de :

1) Cumplimiento integral de las cámaras empresarias del acuerdo salarial con vigencia a Diciembre del 2010.

2) Cumplimiento del acta firmada por los Call Center en donde se les da a los trabajadores el estatus de bancarios y deben cobrar de acuerdo a dicho convenio.

3) Urgente convocatoria para discutir una readecuación salarial del acuerdo vigente.

4) Derogación del Impuesto a las Ganancias para el salario de los trabajadores.

5) Readecuación del haber de los Jubilados Bancarios que en la actualidad perciben una Jubilación del 30% del sueldo de los trabajadores del sector .

6) Cese del hostigamiento sobre nuestra Organización con la presencia en nuestro Gremio de un “Informante” contrario al principio de Libertad Sindical.

Viva La Asociación Bancaria Viva la Lucha de Los Trabajadores
Jose Maria Giorgetti
Secretario General
Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

jueves, 22 de julio de 2010

Comunicado de la CGT

Movilización. Los Bancarios nos hicimos oir.




El 14 de julio, cientos de bancarios recorrimos las calles del microcentro porteño en pos de ser escuchados y no cabe duda de que nuestro mensaje molestó a los poderosos. Ningún diario de tirada nacional se hizo eco de nuestra movilización, incluso cuando las calles se volvieron intransitables y los bancos de la zona suspendieron su atención al público, ningún canal nos preguntó que buscábamos y no hubo periodistas persiguiéndonos siquiera para quejarse de los bocinazos de los autos que insistían en pasar. Pareció como si de repente a nadie le importara nuestro reclamo, como si los bancarios hubiéramos desaparecido de la tierra, aunque lo que más me llamó la atención fue que esos mismos periodistas que regalan cámara a quienes intentan dar por muerto a nuestro gremio apoyando y promoviendo a quienes intentan intervenirlo, esos que parecen tan preocupados por la suerte de los bancarios, esos tampoco aparecieron. Pero yo estuve ahí y puedo contarles lo que pasó, también pueden hacerlo Ricardo Lezcano del Banco Credicoop de Bragado o Pelo Vera del Banco Provincia de esa ciudad, aunque quizás prefieran preguntarle a Piro Raffo del Banco Nación. Si están en 9 de Julio pueden consultar con Julio Cesar Caruso del Pcia. o en Saladillo con Daniel Mazza o Eduardo Moyano. También pueden hablar con Miguel Shiell de Lobos, Guillermo Iocco de La Riestra , Santiago Ludi de Cañuelas, Carlos Erro de Lujan , Miguel Pastorini y Fernando Tancredi de Mercedes, Luis Fernandez de Gral.Rodriguez, Cacho Cerela el Gaucho Sardi o Silva de Chacabuco o con Molina, Ventura, Peto Bozzo o el Pato Cremona de Chivilcoy entre otros.
Antes de empezar a hablar del acto en si, hagamos un poco de memoria para tratar de entender porque algunos están molestos con nosotros. Quizás tenga algo que ver el hecho de que fue La Bancaria la que se opuso a la privatización del Banco Nación en los años 90 juntando más de un millón de firmas a lo largo y ancho de nuestro país y la que movilizada tiró por tierra el plan que venía del Banco Mundial y que ponía como condición para liberar fondos la privatización del Banco de la Nación Argentina.
Aunque también puede haber sido porque es esta Organización Sindical la que viene pregonando por un cambio de la Ley de Entidades Financieras de la dictadura por una nueva de la Democracia, que ponga límites al poder financiero que tanto daño le hizo a la economía de nuestra Patria.
También podría haberle molestado a alguien el hecho de que es esta Organización Sindical, con sus dirigentes a la cabeza, la única fuerza capaz de torcerle el brazo una vez más a los banqueros cuando se trata de bregar por el poder adquisitivo de nuestro salario y las condiciones de trabajo que nos haga sentir orgullosos de seguir siendo Bancarios.
Podría seguir intentando descubrir las razones por las cuales creo que existen intereses que no quieren que nuestra lucha llegue a oídos de la gente pero sinceramente creo que no va a ser posible que esos intereses sean los que ganen.
Las cosas hay que decirlas por su nombre, nuestra Organización Sindical es imparable, y lo es porque se nutre de esa fuerza incontenible que surge de los trabajadores, los que alineados detrás de nuestro gremio, hacen posibles los sueños y las utopías. Ni el más brillante de los dirigentes apartado de ella podría lograr nada sin el apoyo de los trabajadores, del mismo modo que nadie podrá hacer que claudiquemos a nuestros derechos si nos mantenemos encolumnados en nuestra organización.
Estimados compañeros, estoy absolutamente convencido de que estamos pasando la mas difícil situación institucional por la que atravesó jamás nuestra Organización Sindical, un minúsculo grupo de bancarios que integran una agrupación opositora a la actual conducción de nuestro gremio están persiguiendo por medio de chicanas legales producir una intervención en el sindicato .
Tamaña pretensión se asemeja al intento de un Golpe de Estado y aun peor, porque no es admisible que alguien que haya pasado por las filas de cualquier gremio pueda querer producirle un daño tan letal al mismo, incluso a sabiendas de que de esta manera se deja totalmente desamparado a los trabajadores.
Deben saber los compañeros que junto a la intervención viene la desprotección de los trabajadores Bancarios, o alguien se imagina un interventor discutiendo salarios o mejores condiciones de trabajo, tal vez algún compañero pueda pensar que Britos, Eskenazi, Cristofani, Cerviño o algún otro banquero que en algunos casos explotan a nuestros compañeros en los Call Center y los hacen trabajar en reductos mas parecido a aguantaderos que a oficinas pagándoles salarios de $ 1200 por jornadas de trabajo superiores a las 8 horas ( a pesar de haber firmado con La Bancaria un acta en donde se les reconoce su condición de bancarios y se fija una jornada de 6 horas por las característica insalubres del trabajo) van a presentarse voluntariamente y decirnos a los trabajadores les vamos a mejorar su salario porque valoramos mucho su esfuerzo.
Ahora bien, si alguno de ustedes aún se hace la pregunta: ¿que tiene que ver la designación de un interventor conmigo? les diré lo que yo opino. Yo pienso que quienes no se animaron a dar la batalla electoral a sabiendas de que perdían, ya que con todos nuestros errores y aciertos, en la lista que integra la actual conducción de la Bancaria, esta representada la mayor parte de la Militancia de esta Organización y era para ellos imposible enfrentarla. Y es por ello, que hoy quieren que se intervenga el gremio y de esa manera pretenden tomar por asalto nuestra Organización . Si se produce la Intervención, los trabajadores quedaremos a merced de los banqueros y correremos el riesgo de que se produzcan las reducciones de personal con las que hace tiempo nos amenazan, la pérdida de nuestra Jornada de 7,30 horas, la obligación de trabajar los días Sabados, la inutilización de nuestro convenio con la consiguiente pérdida del escalafón y salarios a gusto de los Banqueros.
Que nadie se llame a engaños, defender la institucionalidad de nuestro sindicato no es defender a tal o cual dirigente, es autodefenderse, por eso quiero, en esta oportunidad, expresar una vez mas que en nuestra escala de valores siempre, absolutamente siempre, primero van a estar los trabajadores, después la Organización Sindical y por ultimo los dirigentes.
Porque únicamente nos mueve el interés de preservar los inalienables derechos de los trabajadores bancarios y de sus familias, hoy mas que nunca, hago un llamado a la unidad monolítica de los trabajadores para que encolumnados detrás de nuestra Organización Sindical apoyemos con todas nuestras fuerzas la Institucionalidad que se expresa en los cuerpos Orgánicos y en la conducción nacional de nuestro Sindicato que hoy se encuentra a cargo del Cro. Sergio Palazzo, un joven y combativo dirigente oriundo de la Pcia. de Mendoza, empleado del Bco. de la Nación Argentina y férreo defensor de los derechos de los trabajadores bancarios. Y utilizando sus palabras les digo: “esta Organización sindical está en la calle y no nos van a arreglar con dos pesos con cincuenta, a los trabajadores lo que les corresponde.”
Por eso, los bancarios nos movilizamos.
Por eso, no quisieron que la gente se entere de nuestro reclamo.
Por eso, desde este humilde espacio le decimos al Cro. Sergio Palazzo: ¡fuerza compañero!, no hay nada que negociar, la Institucionalidad pasa por los Estatutos y por los Cuerpos Orgánicos y la unidad de los trabajadores bancarios será el reaseguro de nuestro triunfo.
Por eso, pedimos una readecuación del acuerdo Salarial que compense lo que venimos perdiendo.
Por eso, salimos a defender los derechos de nuestros jubilados.
Por eso, exigimos la derogación del impuesto a las ganancias para los trabajadores.
Por eso, quiero decirles que nuestra Organización Sindical está más viva que nunca, daremos pelea en todos los frentes y apoyaremos a la conducción nacional de nuestro gremio a cargo del Cro. Palazzo.
¡Fuera los intrusos de la Bancaria!
Si no nos escuchan,
vamos por un Paro General.
Viva la Asociación Bancaria
Viva la Lucha de los Trabajadores

José María Giorgetti, Secretario General Seccional Chivilcoy

Asambleas en los Bancos de la Seccional Chivilcoy


El día 1 de Julio, tal como había sido dispuesto por el Plenario de Secretarios Generales y ratificado en la Reunión de la Comisión Directiva del Secretariado de la Seccional Chivilcoy, se llevaron a cabo Asambleas en los distintos bancos de la Seccional.
Respecto de las asambleas realizadas el Compañero Pastorini comentó: “En sintonia con lo decidido en el plenario de Secretarios Generales y el Congreso de la Bancaria, los trabajadores del banco de la Provincia de Buenos Aires Sec. Chivilcoy realizaron asambleas en los lugares de trabajo. En las mismas, se denunció el intento intervencionista montado contra los trabajadores que es ajeno al interes colectivo, en un momento donde la organización se encamina a dar una lucha en favor de complementar el incremento salarial obtenido en la paritaria, contra la aplicación del impuesto a las ganancias (que en el bp abona la patronal) pero que perjudica a la mayoría del resto del gremio y a nuestros compañeros jubilados.
En dichas asambleas se resolvió apuntalar un gran jornada nacional para el dia 14 y mantener firmemente el compromiso de defensa de nuestras conquista y organizacion”.
En la ciudad de Chivilcoy, el Cro. Giorgetti se acercó al Banco Comafi (del cual es empleado) para hablar con sus compañeros.
“Defender la institucionalidad es nuestro mayor desafío, no podemos dejar que quienes no pudieron entrar a nuestro sindicato por la puerta lo hagan por la ventana. Nuestro sindicato es mucho más que nombres en una lista. Abalar una intromisión en nuestros órganos de conducción va en contra de cada uno de nosotros como bancarios pero va también en contra de lo que hemos logrado como país” dijo Giorgetti, en alusión a los hechos que son de conocimiento público.
El Compañero Giorgetti también se dirigió a la sucursal local del Banco Nación donde un importante número de compañeros participaron de la Asamblea. Durante el trascurso de la misma y ante la presencia del gerente de la Sucursal, el Cro aprovechó la oportunidad para hacer llegar a este el saludo del Cro. Secretario General Adjunto, Sergio Palazzo, quien trabajó junto con el gerente en el pasado.
Luego de terminado el recorrido, el compañero Giorgetti calificó la Jornada como muy satisfactoria y agregó: “ es bueno ver como los compañeros apoyan las medidas que estamos tomando. El principal objetivo de esta medida fue rechazar la intervención que se ha hecho en el gremio, en la figura de un interventor informante que fue designado por la Justicia, ya que la misma es una intromisión en la vida institucional de La Bancaria”. Giorgetti indicó también que a través de las asambleas el sector bancario reclamó por la derogación del Impuesto a las Ganancias y una readecuación del incremento salarial obtenido en enero teniendo en cuenta el índice de inflación. “Nosotros pretendemos la derogación del Impuesto por parte del gobierno pero si el gobierno considera que no es oportuno, queremos que las empresas se hagan cargo del pago de ese impuesto”, manifestó.”'Si bien recibimos un buen aumento en el mes de enero, creemos que con los índices de inflación que hubo en el año, podemos quedar por debajo de los costos de la inflación, por eso le pedimos a las empresas que se avengan a discutir la posibilidad de realizar un ajuste salarial”. En esta línea, insistió en aclarar que desde el gremio “no planteamos la reapertura de las paritarias sino pretendemos una readecuación” del incremento salarial percibido. Por último, el Cro. Giorgetti invitó a todos los presentes y a quienes estén leyendo estas líneas a concurrir a la Movilización del 14 de Julio y a afiliarse a la Asociación Bancaria: “la única manera de hacer valer nuestros derechos es defendiéndolos, la Asociación Bancaria es mucho más que quienes llevan adelante su conducción, la Asociación Bancaria somos los bancarios independientemente de quien ocupe tal o cual puesto. Sólo logrando una Asociación Bancaria fuerte podremos seguir defendiendo los intereses de los trabajadores” concluyó.