miércoles, 30 de junio de 2010

Reunión del Secretariado de la Seccional Chivilcoy





Con motivo de dar cumplimiento a la resolución tomada por el plenario de secretarios generales, en la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión de la Comisión Directiva del Secretariado de la Seccional Chivilcoy. A la misma concurrieron, entre otros, Raul Bidegain, Pelo Vera, Piro Raffo, Raúl Lezcano, Carlos Erro, Miguel Pastorini, Adolfo Rojo, Miguel Acha, Oscar Cuadrado, Carlos Vicente, Daniel Massa, Marita Dangelo, Norita Monje, Cacho Cerella y Eduardo Ventura.
Los temas tratados fueron, en primer lugar, el Congreso Ordinario de la Asociación Bancaria, al respecto, el compañero Giorgetti acercó al resto de los compañeros una grabación de parte del mismo y resumió brevemente lo actuado por la Seccional.
Luego, el compañero Giorgetti hizo referencia al Plenario de Secretarios Generales llevado a cabo el día anterior en la ciudad de Buenos Aires, donde el tema principal fue la "intervención" del sindicato por parte de un veedor judicial. Al respecto y para intentar llevar tranquilidad a los afiliados, el compañero Giorgetti explicó a los presentes que no se trata, tal como lo divulgaron algunos medios, de una intervención del sindicato sino que la justicia designó un veedor informante para que realice informes.
"Tal como recordarán, a fines del año pasado, la lista 9 había intentado impugnar las elecciones aduciendo que los padrones estaban adulterados. La base de esa acusación era que las hojas en que estaban impresas los padrones estaban corridas, es decir en un juego de copias los afiliados eran más por hoja y con menos margen libre que el otro. En esa oportunidad, la Justicia (misma que hoy dicta esta resolución) entendió que las condiciones estaban dadas para realizar la elección y convalidó los resultados" dijo Giorgetti.
"Debido a la desinformación provocada por los medios, es que el Plenario de Secretarios Generales decidió hacer asambleas en los bancos el día 1 de Julio y convocar a una movilización para el 14 de julio" agregó.
Los compañeros presentes acordaron realizar asambleas en sus respectivos bancos e intentar por este medio llevar tranquilidad a los compañeros.
En otro orden de cosas, el compañero Giorgetti explicó a los presentes que la Bancaria seguía tratando el tema del Impuesto a las Ganancias y que intentaría o bien subir el mínimo Imponible o bien que los bancos devuelvan, tal como algunos lo han hecho aunque no totalmente, los importes descontados. "Es fundamental para los bancarios mantener el poder adquisitivo de sus sueldos, por ello estamos dispuestos no sólo a seguir bregando por la anulación del impuesto a las ganancias para los trabajadores sino que además estamos alertas a que el poder adquisitivo del sueldo no desaparezca por lo que intentaremos abrir canales de negociación con las cámaras a fin de llegar a las paritarias de enero preparados". "Por otro lado, el tema de los Call Centers es preocupante ya que lo bancos han hecho maniobras para que los compañeros no se incorporen a las nóminas de empleados bancarios", dijo Giorgetti.
Por último y luego de un debate llevado a cabo por los compañeros, el compañero Giorgetti comentó a los compañeros su intención de volver a festejar el día del niño con los hijos y nietos de los afiliados, "para ello se esta organizando un festival en el Camping de la Asociación Bancaria en la ciudad de Chivilcoy al que todos los afiliados están invitados. Habrá juegos, a cargo de profesores de Educación Física, hamburguesas, gaseosa y sorteos. Además y gracias a un convenio hecho conn la fábrica de juguetes nacional Habano, todos los niños presentes tendrán un regalo"
Antes de finalizar la reunión, el compañero Lezcano habló de una situación particular en el Banco Credicoop de 9 de Julio y la compañera Monje explicó como se trataba dicho tema en la sucursal Chivilcoy.
Sin más temas para tratar, se dio por finalizada la reunión.

martes, 29 de junio de 2010

Resoluciones del Plenario de Secretarios Generales

RESOLUCIONES PLENARIO DE SECRETARIO GENERALES

Como es de conocimiento de todos los compañeros fue designado por la Justicia un Interventor Informante en nuestra Organización Sindical , esta figura que se entromete en la vida institucional de nuestro gremio es producto de una presentación judicial de quienes no se animaron a competir democráticamente el pasado 8 de Octubre e impugnaron el proceso electoral.

Esta resolución tardía de la Justicia viene a perturbar el normal desarrollo de nuestra actividad sindical, justo en el momento en que nos encaminamos a reclamar por reivindicaciones salariales e incumplimientos de los acuerdos firmados con las cámaras empresariales.

Por tal motivo el Plenario de Secretarios Generales repudia la designación de dicha figura y llama a todos los trabajadores a luchar por la modificación del Impuesto a las Ganancias, el cumplimiento por parte de la cámara ABAPRA del básico conformado, el incumplimiento de los Bancos en el tema de los Call Center, la discusión de un reacomodamiento salarial que nos posesione en mejores condiciones para la reapertura paritaria en el mes de Enero del 2011 y una adecuación del haber de los compañeros Jubilados que en la actualidad perciben menos de un 30% del salario que cobrarían en actividad .

Por lo antecedentemente expuesto, y en un todo de acuerdo a lo ordenado por el 37 Congreso Ordinario de la Asociación Bancaria, máximo órgano de conducción de nuestra Organización Sindical el plenario de Secretarios Generales de todo el país resuelve :

· Declarar el estado de Alerta y Movilización.

  • Convocar a la realización de Asambleas de esclarecimiento en todo el país para el día 1 de Julio.

  • Convocar a una movilización a Capital Federal para el día 14 de Julio.

  • Facultar al Secretariado General para tomar todas las medidas de Acción Directa que considere necesarias.

Viva la Lucha de Los Trabajadores

Viva la Asociación Bancaria


José Maria Giorgetti

Secretario General

Asociación Bancaria Chivilcoy

Seccional Chivilcoy

sábado, 26 de junio de 2010

Ultimo momento!

El Cro. Sergio Palazzo, convocó a un Plenario de Secretarios Generales de todo el país a sesión para el día 28 del corriente a los efectos de evaluar y tomar decisiones sobre la marcha de los últimos acontecimientos, entre ellos sobre la veeduría Judicial recientemente comunicada.

AUTOCONVOCATORIA DE LOS SECRETARIOS GENERALES DE SECCIONALES DIERON UN FUERTE APOYO A LA INSTITUCIONALIDAD DE LA BANCARIA

AUTOCONVOCATORIA
DE LOS SECRETARIOS GENERALES DE
SECCIONALES DIERON UN FUERTE
APOYO A LA INSTITUCIONALIDAD DE
LA BANCARIA Y A TODO LO ACTUADO POR EL
SECRETARIADO A CARGO
DEL COMPAÑERO SERGIO PALAZZO

Ante las noticias que se difundía en los medios de comunicación Nacionales que hablaban de la Intervención de la Asociación Bancaria, los Secretarios Generales de Seccionales que se encontraban presentes se autoconvocaron y emitieron un comunicado que presentaron al congreso como propuesta,el que fue aprobado por unanimidad del Congreso, en donde expresaron un fuerte apoyo a la Institucionalidad de la Asociación Bancaria y facultaron al Secretariado General Nacional a implementar todas las medidas de acción que sean necesarias para defender la institucionalidad que expresan las conducciones de todos los cuerpos Orgánicos de la Asociación Bancaria elegidas libremente por los afiliados de todo el país.

EN UN CLIMA DE UNIDAD Y BAJO LA ADVOCACIÓN DE LOS REVOLUCIONARIOS DE MAYO SESIONÓ EL 37 CONGRESO NACIONAL BANCARIO


































El 24 de junio y tal como estaba previsto se desarrolló en la Colonia de Tanti el 37° Congreso Ordinario de la Asociación Bancaria, que a propuesta del congresal por Buenos Aires, Eduardo Berrozpe, sesionó bajo la Advocación de los Revolucionarios de Mayo de 1810.

En un clima de unidad y de apoyo a la conducción Nacional de nuestra Organización Sindical a cargo del Cro. Sergio Palazzo se deliberó hasta altas horas de la noche. En el mismo se aprobaron todas las resoluciones propuestas por las comisiones por la unanimidad de los congresales presentes.

Por otro lado, se brindó un fuerte apoyo a los actuado desde el anterior Congreso a la fecha por todos los cuerpos orgánicos de la Asociación Bancaria y se tomaron decisiones políticas muy importantes para el desarrollo de nuestro accionar gremial ya sea en defensa de nuestras conquistas como en el mantenimiento del poder adquisitivo de nuestro salario.

En materia de Derechos Humanos se elogió lo actuado por la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo y se decidió brindar el apoyo de nuestra Organización Sindical a la candidatura de dicha entidad para el Premio Nobel de la Paz.

Por último, y como punto a destacar, el Congreso de la Asociación Bancaria exigió la derogación de la Ley de Entidades Financieras de la Dictadura y su reemplazo por una Ley de la Democracia que permita que los Recursos Financiaros se coloquen al servicio de la Producción y de la Economía y esta al servicio del Pueblo.

Durante la semana próxima, todos los despachos de Comisión aprobados podrán ser leídos en esta página.

viernes, 25 de junio de 2010

Palabras del Compañero Palazzo en el Congreso de la Asociación Bancaria

El día 24 de Junio, se llevó a cabo, como todos los años, el Congreso Ordinario de la Asociación Bancaria en la Colonia de Tanti.
A continuación, usted podrá reproducir las palabras del Compañero Palazzo en el Acto de Inauguración del mismo.

jueves, 10 de junio de 2010



Hasta siempre Gallego!

Esta mañana, victima de un accidente cerebro vascular sufrido ayer, dejó de existir el compañero Oscar "Gallego" Sanchéz quien se desempeñaba en el Banco Credicoop de la Ciudad de Chivilcoy.
Desde aquí nuestro más sentido Homenaje.

EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS E INGRESOS FAMILIARES

En marzo p.pdo. la Asociación Bancaria suscribió un adecuado acuerdo salarial, retroactivo al 1ro. de enero y en una sola vez, que implicó un aumento mínimo garantizado de $ 900.-, un salario conformado inicial mínimo de $ 4.495.-, y la proyección en la correspondiente escala por antigüedad y categorías. Asimismo actualizó el acuerdo sobre condiciones laborales en los call centers bancarios.

Lamentablemente, una vez más, los bancos no están cumpliendo en todos sus términos estos acuerdos, afectando según los casos y de diversa manera a miles de familias bancarias. Uno de los más graves incumplimientos se refiere a los call centers bancarios, pero los hay también en el caso de jornada laboral, horas extras, categorías y pago de adicionales, junto con otras irregularidades en las liquidaciones salariales.

Estos incumplimientos, junto a la injusta carga del Impuesto a las Ganancias, que de ninguna manera corresponde a los salarios, sumada a la injustificado alza de precios de ciertos bienes y servicios, indudable responsabilidad del sector empresario, está afectando el buen resultado de la negociación paritaria, una institución que debemos preservar y los ingresos necesarios para una vida digna.

Asimismo en la mayoría de las entidades, a la hora de decidir sobre los habituales excelentes resultados y distribución de la rentabilidad, que generalmente se ubica en el primer cuatrimestre, la mayoría de los bancos excluye injustamente a la mayoría de los bancarios de las habituales compensaciones, bonus, participaciones y/o gratificaciones, ignorando que la participación en las ganancias de las empresas es un Derecho Constitucional de todos los argentinos.

Por todo ello, si bien todas estas situaciones serán analizadas por el Congreso Nacional de la Asociación Bancaria que se reunirá los días 24 y 25 de junio, el SECRETARIADO NACIONAL DE LA ASOCIACION BANCARIA, reclama con carácter urgente:

1) La inmediata reparación de todos los incumplimientos a los acuerdos salariales y convenio colectivo vigente, con el pago de los respectivos retroactivos;

2) La urgente modificación del Impuesto a las Ganancias, que no debe afectar a los salarios;

3) Una más adecuada y precisa intervención del Estado en materia de los precios de bienes y servicios esenciales para las familias;

4) La reglamentación por el Congreso de la Nación del derecho a la participación en las ganancias establecida por el art. 14 bis de la Constitución Nacional.

Y – por lo mismo –, hechas las pertinentes denuncias ante el Ministerio de Trabajo, en función de resguardar los derechos de los bancarios, declara el estado alerta y movilización en todo el país.

Buenos Aires, 7 de junio de 2010

SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACION BANCARIA

Sergio Palazzo, Andrés R. Castillo, Carlos Cisneros, Claudia Ormachea, José Lupiano, Cristina Maino, Patricia Rinaldi, Walter Rey, María del Carmen Goniel, Gustavo Díaz, Carlos A. Irrera (h), Liliana Lafauci, Eduardo Negro, Lisandro Aguirrezabal, Juan Pallo, Luis Ortega, Aldo Acosta, Stella Mena, Rosa Sorsaburu, Eduardo Berrozpe.

Carta a la Presidenta de la Nación

Buenos Aires, 17 de mayo de 2010

A la Sra.

Presidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Balcarce 50

(C1064AAB) Ciudad Aut. de Bs. As.

De nuestra mayor consideración:

Conocedores de su gran sensibilidad en relación a los trabajadores jubilados y pensionados, nos dirigimos a Usted preocupados por la situación que afecta a los trabajadores bancarios jubilados y pensionados a los que gremialmente representamos.

Dada nuestra trayectoria en defensa del sistema jubilatorio público y de reparto, siendo uno de los pocos gremios que no promocionamos las AFJP, cuya implementación generó el más terrible desfasaje jubilatorio, somos los primeros en reconocer las mejoras introducidas en los últimos años en la realidad previsional argentina.

Dichos avances, entre los que se incluye: la eliminación de la jubilación privada y la conformación de un régimen público, solidario, de reparto, que es la mejor alternativa posible y por lo tanto aquélla con la que debemos contar; una ley (26.417), que ha cambiado el paradigma de los aumentos jubilatorios dependía de la voluntad política del momento, asegurando la actualización semestral de los haberes; la mejora en el cálculo de las jubilaciones iniciales; la aceleración en el pago de las sentencias de juicios por actualización de haberes, nos muestran una voluntad política de cambio.

Y hasta tal punto ello es así, que a partir de dichas modificaciones existen en el Congreso de la Nación varias iniciativas legislativas para mejorar el sistema previsional, posibilidad que sólo puede darse en el actual marco de la jubilación pública, ya que la privada era tan sólo una cuestión individual y fallida en relación a la cual la sociedad nada podía hacer para mejorarla.

Estos hechos, y los dieciséis aumentos de jubilaciones que se han otorgado, fueron positivos. Pero ha sido de tal magnitud el deterioro sufrido por nuestros compañeros jubilados que, no obstante sus 30, 40 y aún más años de abnegada labor y de ingentes aportes previsionales, muchos de ellos perciben haberes mínimos o que representan el 25 ó 30 % de los salarios que estarían cobrando de continuar en actividad.

Por ello, la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional ha realizado una labor sólo parcial, ya que gran parte de los haberes de nuestros compañeros jubilados y pensionados continúan considerablemente rezagados, razón por la cual deben afrontar muchas necesidades y angustias.

Cubrir ese desfasaje requiere la implementación de una movilidad plena que asegure una cercana relación móvil (82 %) entre los haberes jubilatorios y los salarios de los trabajadores en actividad. Recién entonces, dichos haberes, tendrían el carácter sustitutivo de las remuneraciones que la Constitución Nacional les asigna, aspiración que es la gran esperanza de quienes soñaron con una vejez acorde con el esfuerzo laboral realizado.

Nuestro querido país se apresta a festejar su Bicentenario. Se trata de 200 años de sueños, luchas, coincidencias y desencuentros, todo ello junto a mucho trabajo, mucho esfuerzo ilusionado y motivado.

Nuestros compañeros hoy jubilados, con su vida de trabajo, han construido parte de esa historia que hoy nos aprestamos a celebrar.

Y siendo tan acuciante la situación de muchos jubilados y pensionados es que nos permitimos solicitarle, Sra. Presidenta, que en esta festiva instancia bicentenaria no sólo se implemente la actualización de sus ingresos antes requerida, sino que se agregue a ella la liquidación de un beneficio urgente y extraordinario.

No cabe duda, por otra parte, que lo precedentemente solicitado no sólo resulta necesario y socialmente justo, sino que constituirá además un importante aporte a la economía nacional toda.

Tómese al respecto en cuenta lo positiva que ha sido la concesión de la Asignación Universal por Hijo, la que ha logrado disminuir en forma considerable tanto la pobreza como la indigencia, incrementando simultáneamente el consumo. Así ocurriría también con los compañeros jubilados, que lamentablemente tienen muchas necesidades de consumo pendientes de realización, las que no tardarían en satisfacer tan pronto reciban las mejoras referidas.

Se activaría así la economía, lo que a su vez incrementaría la recaudación impositiva, generando ello un círculo virtuoso de prosperidad.

La seguridad social entonces, cubriendo los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, los niños y los ancianos, mostrará de tal forma a los jóvenes que el esfuerzo deriva en recompensa y no en carencias y padecimientos.

El abuelo estará reconocido por los frutos de su trabajo y no dolido por las vicisitudes que debe afrontar no obstante la gran labor efectuada. Ninguna otra medida podría alentar de mejor manera la cultura del trabajo.

Los trabajadores activos venimos gradualmente mejorando nuestra capacidad adquisitiva a través del accionar de los sindicatos, de las negociaciones paritarias y de una política económica que alienta todo ello. Es en virtud de lo dicho que, imbuidos de la correspondiente solidaridad intergeneracional, le hacemos llegar este pedido en beneficio de nuestros compañeros bancarios mayores, que dadas las injusticias que sufrieron por políticas que los tomaron como variable de ajuste, no han podido participar de la recuperación económica de la crisis del 2001/2002 en la misma proporción que los trabajadores activos.

Es esa especial consideración y asistencia a nuestros muy queridos jubilados y pensionados, que a través de la implementación de las medidas precedentemente expuestas, respetuosamente le solicitamos.

Confiando que habremos de obtener en breve una respuesta favorable en beneficio de nuestros representados, nos es grato hacerle llegar nuestro muy atento y distinguido saludo.

SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACION BANCARIA

viernes, 4 de junio de 2010

IMPORTANTE REUNION DE GIORGETTI CON EL CRO. SERGIO PALAZZO ACTUAL CONDUCTOR DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA A NIVEL NACIONAL


El Miércoles 2 de Junio, el Secretario General de la Seccional Chivilcoy, Cro. José Giorgetti mantuvo una extensa reunión con el Secretario General Adjunto de la Asociación Bancaria, Cro. Sergio Palazzo, quien se encuentra a cargo de la conducción Nacional de nuestra Organización Sindical, en dicha audiencia el Cro. Giorgetti hizo un recontó de todas las actividades que viene realizando la seccional, tanto en el campo social como gremial recibiendo del Cro.Sergio Palazzo un gran reconocimiento, sobre todo en lo que hace a las visitas a las distintas sucursales bancarias.

En la oportunidad el Cro. Giorgetti le planteó a Palazzo algunas necesidades que tiene la Seccional Chivilcoy como así también le dejo para que estudiara algunas ideas y proyectos que fueron pensados por la Seccional con la intención de brindar mas servicios para los afiliados.

En otro orden de cosas charlaron sobre la realización del Congreso Nacional del Gremio que se desarrollara en la Colonia que la Bancaria tiene en la localidad de Tanti y ante la pregunta de Giorgetti sobre el tema salarial el Cro. Sergio Palazzo fue contundente cuando dijo “Somos responsable del cumplimiento de los compromisos asumidos pero siempre velaremos por mantener e incrementar el poder adquisitivo del salario de nuestros compañeros” y en ese sentido manifestó que trasladará la inquietud al Congreso del Gremio pero que estamos observando atentamente el tema del encarecimiento del costo de vida y que seguimos profundizando nuestras gestiones para lograr que el Gobierno Nacional modifique el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias ya que de no ser así estaríamos en condiciones de solicitar una adecuación en el ultimo tramo del año antes de la nueva paritaria que comenzaría a regir para el me de Enero del 2011, pero evidentemente todo dependerá de la marcha de los acontecimientos. En ese sentido también conversaron sobre algunos acuerdos de gremios hermanos que hablan de porcentajes superiores al 30% de incrementos, los que en general son sobre salarios muy deprimidos y se trata de porcentajes escalonados que llegan a ese índice acumulando los porcentajes al cabo del año calendario a diferencia de nuestro acuerdo que se otorgo en el mes de Marzo en un solo acto pero retroactivo a Enero y con vigencia a Diciembre del corriente año, es decir que ya estamos promediando medio año del acuerdo, y lo mas importante de nuestro convenio fue el mínimo garantizado de $ 900 y el inicial de $ 4.495 que es sensiblemente superior a la inmensa mayoría de los acuerdos que se estan firmando en la actualidad.

Posteriormente cuando fue consultado por la Voz de la Bancaria respecto a la opinión que tenia sobre el resultado de la reunión mantenida con el Cro. Sergio Palazzo, el Cro Giorgetti se mostró reconfortado por el resultado de la misma haciendo notar el estilo de conducción del Cro. Palazzo, el que es ampliamente participativo, muy distendido en la charla y que reafirma un mismo pensamiento en cuanto al compromiso que los dirigentes sindicales deben tener con la defensa irrestricta de los inalienables derechos de los trabajadores.

sábado, 22 de mayo de 2010

CONOCER NUESTRAS CONQUISTAS PARA HACER VALER NUESTROS DERECHOS: CONVENIO COLECTIVO 18/75

Debo decir que me encuentro muy conforme por la repercusión que ha tenido entre los compañeros la publicación de La voz de la Bancaria, muy especialmente la numero 6 por el espacio dedicado a refrescar la memoria sobre nuestro convenio colectivo y la decisión del Secretariado de la Seccional Chivilcoy de exigir el irrestricto cumplimiento de nuestro convenio colectivo el que a nuestro entender se encuentra en plena vigencia .

Nuestra experiencia es que los bancos privados , si bien no otorgan el reconocimiento automáticamente como debería ser , cuando reciben una solicitud formal por parte de nuestra organización en la mayoría de los casos terminan reconociendo el derecho a los trabajadores , pero la mayor dificultad se da en el banco de la Nación Argentina en donde parecería que quedaron desdibujados algunos artículos del convenio por el paso del tiempo , entre otros motivos.

Por eso les pido a los compañeros que se encuentren encuadrados en dicho beneficio que hagan su reclamo al banco al cual pertenecen y que nos comuniquen el resultado , porque nuestra intención es producir las denuncias que correspondan ante las delegaciones del Ministerio de Trabajo a los efectos de lograr una resolución que sea favorable a nuestros derechos.

Compañeros se que la tarea no es fácil y que lograr nuestro objetivo nos demandara muchas gestiones y esfuerzo pero estoy absolutamente persuadido que los logros que no se ejercitan se pierden y así como recuperamos las Paritarias como herramienta para determinar salarios es hora de empezar a recuperar otras conquistas que por derecho y justicia nos corresponden.

Reunión con Recursos Humanos del Banco Credicoop

Como veníamos anticipando en otras publicaciones al culminar las visitas a todas las sucursales del banco Credicoop dentro del ámbito de la seccional Chivilcoy los compañeros de la Gremial Interna del Banco Credicoop produjeron un petitorio que lleva la firma de Walter Sablich , Horacio Aradas, Ruben Mocca , Santiago Banchero y Ricardo Lezcano el que fue acompañado también con la rubrica del Secretario General de la Seccional Chivilcoy cro. Giorgetti y que plantea diversas anomalías o falta de encuadramiento al convenio colectivo 18/75 por parte de dicha empresa , tales como falta de personal que impiden a algunos cajeros de usar los 45 minutos de refrigerio, falta de Tesorero en filiales o compañeros que se desempeñan en dicha función pero no tienen la categoría mínima que fija el convenio.

Con la finalidad de presentar el petitorio se solicito una audiencia a la gerencia de Recursos Humanos del banco y la misma fue concedida por la Licenciada Mirian Tobio para el Jueves 20 a las 11 horas . Concurrieron a la misma los cros. Delegados del Banco Credicoop Ricardo Lezcano y Ervar Molina en compañía del nombrado Giorgetti , por problemas de transito los dirigentes de la Bancaria llegaron con unos minutos de retrazo y la Licenciada Tobio se encontraba en otra reunión y por dicho motivo fueron atendidos por Gastos de Luca secretario de la Licenciada Tobio y otro funcionario del área quienes escucharon atentamente a los dirigentes Lezcano y Molina sobre todas las irregularidades detectadas que mencionamos anteriormente, lo que fue gráficamente comentado por el Cro. Ricardo Lezcano por haber visitado todas las sucursales en cuestión y haber comprobado personalmente la composición de cada una de las dotaciones .ñ En otro orden de cosas además se hablo sobre la necesidad de aclarar que la concurrencia a las reuniones con la comisión de asociados que se realizan fuera de hora de ninguna manera es obligatoria por parte de los trabajadores de las filiales y de la conveniencia de que se turnen los compañeros para ir a dichas reuniones a los efectos de que no concurran todos , sobre este tema quedo perfectamente aclarado que de plantearse alguna duda al respecto la Comisión Gremial va a intervenir para aclarar la situación y que dicha intervención cuenta con el conocimiento de la gerencia de Recursos Humanos .-

Por otra parte los funcionarios de Recursos Humanos solicitaron a los delegados colaboración en los cursos que se están implementando en las filiales sobre la forma de actuar en casos de evacuación , lo que recibió el apoyo de los delegados presentes .-

Terminando la reunión el Secretario General de la Bancaria Seccional Chivilcoy les expreso a los funcionarios del banco que posteriormente iban a llevar copia de este relevamiento a la secretaria de Acción Gremial de la Bancaria pero que quedaban a la espera de una respuesta por parte de dicho banco para evitar que se diera intervención a la autoridad de aplicación .-

La Bancaria a los Bancos: Mercedes

LA BANCARIA A LOS BANCOS

El martes 18 del corriente los compañeros José Giorgetti Secretario General de la Seccional , Marcelo (Peto) Bozzo y Eduardo Ventura se dirigieron a la ciudad de Mercedes en cumplimiento de lo prometido anteriormente con la finalidad de llevar una convocatoria a elecciones de delegados para los bancos La Pampa y banco de la Nación Argentina.-

BANCO DE LA PAMPA

Al arribar a Mercedes se sumo al grupo el Cro. Miguel Pastorini quien es delegado General del Banco Pcia y Secretario de Relaciones Intersindicales de esta seccional .-

En primer lugar la comitiva se dirigió a banco de La Pampa y fueron recibidos por el Cro. Juan Manuel Balbi quien se mostró muy satisfecho con dicha convocatoria y aprovecho la presencia de los dirigentes para charlar sobre diversos temas relacionados con la actividad gremial expresando su interés de postularse como candidato a delegado de la sucursal .-

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

Luego de visitar al banco de la Pampa los compañeros de la bancaria se dirigieron al banco de la Nación Argentina y fueron recibidos por el Cro. Luis Cestari integrante del secretariado de la seccional , en dicho banco el Cro. Giorgetti converso con varios compañeros quienes realizaron consultas referentes a distintos temas del quehacer gremial y se sorprendieron gratamente con la presencia en dicha sucursal del cro, Raul Besolari a cargo de la plataforma comercial , quien es un antiguo conocido de la bancaria de Chivilcoy de la cual fue un gran colaborador hace muchos años en su paso por la sucursal de Lincoln que antiguamente correspondía a la jurisdicción de Chivilcoy.

"El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante."

Mariano Moreno, Mayo de 1810

Cuesta creer que estás palabras hayan sido pronunciadas hace ya 200 años, por quien, a mi humilde entender, fue uno de los máximos exponentes de ese grupo de revolucionarios que juzgaron que existía la posibilidad histórica de romper las cadenas que nos unían a España, sobretodo por la claridad conceptual con que entiende el significado de los acontecimientos de los que había sido partícipe. Formar la Primera Junta de Gobierno Patrio, siendo el Cabildo el órgano facultado para representar la voluntad popular y el encargado de su soberanía, constituyó el primer paso para lograr nuestra Independencia.

De más está realizar una recapitulación de los hechos que se sucedieron esa semana de mayo de 1810, ya que aunque entiendo que conocer la Historia nos ayuda a forjar nuestro futuro, seguramente no seré yo quien les haga conocer la verdad de los hechos ni les aclare los detalles de esos acontecimientos. Hoy quiero conformarme con hacerles llegar esta frase de Mariano Moreno y decirles que, como él, estoy convencido de que nuestra Nación ha sido criada “para grandes cosas” y que somos nosotros los responsables de hacerlo posible.

Por eso, hoy quiero invitarlos a honrar a aquellos que dieron su vida por allanarnos el camino, a recordar el heroísmo de quienes no pidieron nada para si y dieron todo para que nuestro Pueblo pueda ser Libre, hoy quiero que cada uno de nosotros pueda encontrar en su interior la fuerza necesaria para lograr hacer realidad la Nación con la que ellos soñaron.

Sigamos “limpiando el terreno de tanto mandón ignorante”,

Viva la Patria.

José María Giorgetti

Secretario General

Asociación Bancaria Chivilcoy

jueves, 6 de mayo de 2010

Conocer nuestros Derechos para Hacer valer Nuestras Conquistas: Ascenso Automático

En numerosas ocasiones he conversado con los compañeros acerca de la importancia de que cada trabajador esté encuadrado en la categoría que le corresponde ya sea por el ejercicio de determinada función como así también por su antigüedad en el trabajo.

Según nuestro convenio Colectivo de Trabajo: El personal administrativo, técnico y especializado será promovido automáticamente por antigüedad en los siguientes términos:

A los 15 años de antigüedad - Ayudante de Firma.

A los 20 años de antigüedad - Jefe de Sección.

A los 25 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 3º.

A los 30 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 2º.

A los 35 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 1º”

Y de acuerdo al art. 44 del citado convenio: “Los ascensos automáticos previstos para la rama administrativa, de maestranza y mayordomía, tanto en la casa central como en las filiales, son aplicables directamente por antigüedad. Es privativo de las instituciones asignar la función inherente a la respectiva categoría, pero en todos los casos deberán abonar las remuneraciones que a ellas se les fija, independientemente del ejercicio del cargo.”

Por eso, debemos tener en cuenta que no importa cual sea la función que desempeñamos dentro del banco, los ascensos automáticos son un derecho que nos otorga el convenio, que como siempre decimos es la herramienta que nos da la Organización Sindical para poner limites a las patronales bancarias y aunque las funciones del trabajador sigan siendo las mismas, la categoría debe ser modificada.

Es importante tener en cuenta que el correcto encuadramiento puede en algunos casos no presentar en el trabajador un beneficio económico inmediato. Las categorías no convencionales creadas por los bancos desdibujan los límites establecidos por el convenio y es por ello que muchos compañeros creen que no es necesario pedir una recategorización ya que no verían reflejado en sus sueldos el beneficio inmediato, lo mismo ocurre con quienes están a punto de jubilarse que entienden que quizás sea un trámite engorroso que no va a darles beneficios por mucho tiempo.

Si usted se encuentra en cualquiera de esos supuestos quiero que tenga en cuenta lo siguiente: de su categoría en algún momento puede depender su haber jubilatorio y aunque en el momento en que usted se jubile pase a cobrar un porcentaje de su sueldo actual tenga en cuenta que el tiempo pasa y por ejemplo, si usted quisiera pedir un reajuste jubilatorio, ese pedido deberá basarse en su categoría y no es lo mismo ser 2do. Jefe de División que auxiliar (usted cobraría distinto). Por eso, no deje que lo confundan los “pomposos” nombres que le dan los bancos a su trabajo y pida ser recategorizado según corresponda a lo establecido en el convenio colectivo .-

Nosotros podemos ayudarlo pero para eso tenemos que conocer su problema, comuníquese con nosotros ante cualquier inquietud y recuerde que su consulta no nos molesta .-

Hasta la próxima

José María Giorgetti

Secretario General Adjunto

Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

La Bancaria a los Bancos: Lujan




Esta semana, los compañeros Ricardo Lezcano, Delegado General del Banco Credicoop y “Pelo” Vera, recientemente elegido como Secretario General de la Gremial Interna del Banco Provincia, llegaron a la sede de la Seccional Chivilcoy donde los esperaban el Compañero Secretario General José María Giorgetti y el compañero “Peto” Bozzo, con el fin de emprender el viaje hacia la Ciudad de Lujan. Una vez en esa ciudad, el Compañero Eduardo Ventura se unió al grupo procedente de la Ciudad de Buenos Aires.

Siendo las 10 en punto de mañana los compañeros Giorgetti, Lezcano y Ventura se dirigieron al banco Credicoop y los compañeros Vera y Bozzo, ambos integrantes de la CGI del Banco de Provincia se dirigieron a dicho Banco.

En el Banco Credicoop los compañeros fueron atendidos por el Jefe Operativo de la Sucursal, quien les brindó un espacio para poder atender a los compañeros.

El primero en acercarse fue un antiguo militante, Juan Carlos Cerdeira, quien se desempeña como delegado de personal de dicha sucursal. Con él el compañero Giorgetti no resistió el deseo de recordar viejos tiempos y se remontaron al antiguo Banco Local y al momento en que fue licitado y adquirido por el banco Credicoop.

Luego fueron llegando uno a uno el resto de los trabajadores del banco, antiguos conocidos como la compañera Estela y muchos jóvenes que trabajan en el banco. El Compañero Lezcano aprovechó la ocasión para explicarles que junto a la Bancaria, la Comisión Interna del Banco Credicoop está realizando una revisión de las diferentes sucursales con el objeto de determinar si existen en ellas problemas de encuadramiento, falta de personal, etc., siendo esta la única sucursal que faltaba para finalizar el informe y el principal motivo de la visita a la ciudad de Lujan.

Los compañeros también hablaron principalmente con los más jóvenes acerca de la importancia de la afiliación y de las tareas que viene realizando la Asociación Bancaria.

De la charla con los compañeros del Banco, la comitiva se trajo la promesa de que iban a reunirse internamente para decidir respecto de su afiliación y para poder elegir un delegado que los represente en la Comisión Interna del Banco y que pueda contar con el respaldo que le da la ley de Asociaciones Profesionales.

Luego de dejar el Banco Credicoop, los compañeros se dirigieron al Banco Hipotecario donde saludaron a todos los compañeros y aprovecharon para entregarle unos útiles escolares a la compañero Celeste que se afilió recientemente. Además, aprovecharon la ocasión para sacarse una foto con los amigos de la sucursal y conversaron un rato con ellos. Es dable destacar que esta sucursal del Banco Hipotecario se encuentra permanentemente en comunicación con el Secretariado por intermedio de los compañeros Ezequiel y Pablo que se comunican con el compañero Giorgetti a través de mails y que gracias a ello, se hace más fácil y dinámico mantenerse al tanto de las novedades que aquí van surgiendo. Y es por eso, que combinan en seguir manteniéndose en contacto de esta manera.

Muy cerca del cierre del Banco, los compañeros llegan al Banco Nación donde piden hablar con la Compañera Roxana (Contadora de la Sucursal), que en ese momento se encontraba reunida con el Gerente que los invita a pasar a su oficina. Luego de ser muy cordialmente atendidos por el Gerente, quien resultó ser un antiguo conocido de los compañeros de la Bancaria, se dirigieron a la cocina de la institución a fin de poder conversar con el resto de los trabajadores. Allí fueron acercándose uno a uno los trabajadores del banco.

Una grata visita fue la del Compañero Martín con quien el compañero Giorgetti ya había estado hablando en la visita anterior a ese banco. Con él, los compañeros estuvieron de acuerdo en la importancia de estar afiliado por encima de las personas y de sus aciertos y errores. El compañero Martín también les manifestó que creía que si tenía algún inconveniente en el Banco podía contar con ellos.

Muchos de los compañeros ya recordaban la visita que habían realizado anteriormente y estaban contentos con el hecho de que hubieran decidido volver y, de esta manera, cumplir con su palabra de realizar visitas periódicas a los bancos.

Los compañeros aprovecharon la oportunidad para conocer a una compañera proveniente de Castelar a quien incluirán en el padrón de la Seccional.

Luego de visitar el Banco Nación y sin tiempo para más recorrido, los compañeros se dirigieron al Banco Provincia donde durante toda la jornada se encontraban trabajando los miembros de la CGI de ese Banco.

Allí se encontraraon con la nueva delegada de dicho banco, la compañera Claudia y con el subdelegado de dicha institución el compañero Erro, quienes habían estado colaborando con los compañeros “Pelo” Vera y “Peto” Bozzo en el relevamiento de necesidades de la sucursal que habían estado realizando.

Es necesario destacar que, en esta jornada de trabajo, los compañeros pudieron dar respuesta a ciertas preguntas de los trabajadores relacionadas con las jubilaciones y el cobro de vacaciones acumuladas, el acuerdo salarial, el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y sobre los créditos hipotecarios que brinda el banco a sus empleados.

Pero no todo fue tan sencillo, el flamante Secretario General de la Gremial Interna del Banco Provincia, Compañero “Pelo” Vera y su adjunto “Peto” Bozzo también se encontraron con la necesidad de realizar diferentes gestiones a distintos compañeros de dicho banco, entre ellas se comprometieron a gestionar las medidas necesarias para que un compañero que hace 10 años que se encuentra contratado se contemple la posibilidad de pasar a la planta permanente y para que un compañero que tiene un sumario por un robo ocurrido en una sucursal del conurbano donde se desempeñó en el pasado pueda acceder a un crédito hipotecario.

Siendo alrededor de las 17 hs. los compañeros emprendieron el regreso sin poder visitar las sucursales de los bancos Galicia, Macro y Superville pero con la tranquilidad de haber podido terminar con el relevamiento de las sucursales del Banco Credicoop para poder comenzar con las gestiones necesarias ante dicho banco.

viernes, 30 de abril de 2010

Feliz Día del Trabajador!

“Éste no es un día de fiesta; éste es un día de recuerdo, de rememoración. Un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro de la frontera de la patria y rendir un homenaje a todos aquellos que, en distintas latitudes, cayeron luchando por hacer más digna la vida del hombre y conquistar la auténtica libertad.”

Discurso de Salvador Allende en el Día del Trabajador (1 de mayo de 1971)

En vísperas del 1ro. de Mayo quiero hacerles llegar mi más cálido y fraternal saludo con motivo de la Conmemoración de un nuevo Aniversario del Día del Trabajador.

Estando convencido de que este es un Día de lucha y reflexión, un día de recuerdo y agradecimiento hacia quienes ofrendaron sus vidas en pos de la consecución de nuestros derechos a través de la Historia, pero convencido también de que depende de cada uno de nosotros mantener esas conquistas.

Por eso y para que podamos seguir luchando ante los atropellos de las patronales bancarias, los invito, en este día tan especial, a ser parte activa de nuestra Organización Sindical, porque cada uno de nosotros cumple un papel fundamental para que cada año podamos festejar nuevos logros y conservar los que nos corresponden de manera inalienable.

José María Giorgetti

Secretario General

Asociación Bancaria Chivilcoy

La Bancaria a los Bancos: Mercedes


Esta semana, la comitiva de la Asociación Bancaria encabezada por el Secretario General Compañero José María Giorgetti a quien acompañaban el Compañero Bozzo y el Compañero Ventura, se dirigió a la ciudad de Mercedes.

Una vez en la ciudad, se encaminaron al Banco Provincia donde los estaba esperando el Secretario de Organización y Delegado General de ese banco, Compañero Miguel Pastorini, máximo referente de la Bancaria en esta ciudad. Fue él quien les presentó a cada uno de los trabajadores del banco a quienes los compañeros saludaron y con quienes hablaron acerca de diversos temas entre los que cabe destacar el último acuerdo salarial, el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y los torneos de Unidad Bancaria.

En esta visita, los compañeros de la Bancaria pudieron notar, una vez más, la importancia de tener un dirigente comprometido con su función ya que quedó de manifiesto que todos los trabajadores estaban informados acerca de las actividades realizadas por la seccional.

Antes de retirarse del Banco Provincia, los compañeros recibieron por parte de Miguel Pastorini la ficha de afiliación de la compañera Patricia Saluo de la departamental jurídica de Mercedes.

Luego se dirigieron al Banco Francés donde fueron recibido por el Gerente de la Sucursal el amigo Omar Vero (una de las promesas del futbol veterano bancario), quien les facilitó un espacio para que pudieran hablar con los compañeros. En este banco también pudo notarse que los compañeros se encuentran muy bien informados, que reciben constantemente la folletería enviada y que se interesan por los temas de la Bancaria.

Antes de dejar el Banco Francés para continuar con la visita al resto de los bancos, los dirigentes de la Bancaria fueron consultados por los compañeros Omar Vero y Alfredo Borrasca (otro crack del futbol veterano de la Bancaria) acerca de los próximos torneos bancarios y se les informó que los mismos se realizarán en el mes de Julio.

Una vez en el Banco Galicia, los compañeros se acercaron a saludar a Judhit Morrow, quien se encontraba en la caja y debido a que el Banco se encontraba repleto trataron de no robarle mucho tiempo. Con ella hablaron acerca de los trámites que la Bancaria esté realizando respecto del encuadramiento del convenio y de las charlas llevadas adelante con la Gerencia de Recursos Humanos de dicho banco.

Seguidamente los compañeros conversaron con el Gerente y el Contador de la sucursal quienes les facilitaron un espacio donde poder presentarse al resto de los compañeros. Las charlas giraron en torno al encuadramiento, a las últimas paritarias, a las actividades llevadas a cabo por la Bancaria.

En el Banco Río los compañeros fueron atendidos por el Gerente de la Sucursal quien les brindó un espacio a donde se fueron acercando todos los trabajadores del banco. Los compañeros les comentaron acerca de las actividades que realiza la bancaria, la importancia de la afiliación y la forma en que cada uno puede participar. Luego dedicaron un tiempo para poder conversar con un afiliado, el amigo Andrés quien les comentó acerca de su situación laboral y charlaron sobre temas relacionados con su afiliación a la Bancaria .-.

Luego del mediodía los compañeros llegaron al Banco de La Pampa donde los esperaba Juan Manuel Balbi, quien junto con el Gerente de la Sucursal les solicitó que volvieran fuera de hora para llevar adelante una reunión con todos los trabajadores.

Luego del horario de cierre de los bancos, la comitiva se dirigió nuevamente al Banco de La Pampa para la realización de una Asamblea que contó con la presencia de todos los trabajadores. El Compañero Giorgetti explicó la importancia de estar afiliado como así también los beneficios de ser parte de la Organización Sindical y, tal como se ve en la foto, el compañero David Butron firmó allí su ficha de afiliación.

La Asamblea fue muy participativa, los trabajadores estaban interiorizados acerca de las actividades que realiza la Bancaria y ya tenían planeado poder tener su propio delegado. El Compañero Pastorini habló de su experiencia como delegado general del Banco Provincia y de cómo la Gremial Interna trata de resolver los problemas específicos del banco.

Luego de que los trabajadores del banco le expresaran que querían que Juan Manuel fuera su delegado, el compañero Giorgetti les explicó que era necesario convocar a una elección para darle cobertura legal. Después de este comentario fue Sabrina Densa quien también decidió afiliarse y, antes de que la comitiva se retire del banco, el compañero Juan Manuel les solicitó una ficha para ser completada por otro compañero que no había concurrido ese día. De esta manera todo el plantel de compañeros del Banco La Pampa de Mercedes está afiliado a la Asociación Bancaria.

Siendo más de las 16hs. la comitiva se dirigió al Banco Nación, allí trabaja otro miembro del Secretariado el Compañero Luis Cestari con quien hablaron por teléfono al enterarse de que no había concurrido al banco por razones de salud.

Muchos de los trabajadores del banco estaban realizando un curso en la vecina ciudad de San Andres de Giles lo que no impidió que los compañeros realizaran una asamblea, no sin antes comprometerse a volver cuando estuvieran todos los trabajadores presentes.

La asamblea fue muy participativa y el debate giró en torno a la campaña de reafiliación propuesta por el Secretariado de la Asociación Bancaria. Muchos de los trabajadores de este banco se habían desafiliado pero estaban pensando en la posibilidad de reafiliarse y tenían interés de elegir un nuevo delegado.

Por último, se decidió volver en otra oportunidad cuando se encuentre el Compañero Cestari y los trabajadores que estaban en el curso para realizar una nueva asamblea. Aquí también fue importante la opinión del Compañero Pastorini quien comentó acerca de las funciones de un delegado y compartió su experiencia. Antes de dejar el banco, varios compañeros se acercaron a fin de que los miembros del secretariado cumplieran con su palabra y volvieran a la brevedad.

Pasadas las 17 hs. la comitiva decidió emprender el regreso, ya que sólo les restaba visitar el Banco Macro pero esa visita era imposible debido al horario por lo que se propusieron visitar dicho banco cuando volvieran a realizar la asamblea en el banco Nación.