Debo decir que me encuentro muy conforme por la repercusión que ha tenido entre los compañeros la publicación de La voz de
sábado, 22 de mayo de 2010
CONOCER NUESTRAS CONQUISTAS PARA HACER VALER NUESTROS DERECHOS: CONVENIO COLECTIVO 18/75
Reunión con Recursos Humanos del Banco Credicoop
Como veníamos anticipando en otras publicaciones al culminar las visitas a todas las sucursales del banco Credicoop dentro del ámbito de la seccional Chivilcoy los compañeros de
Con la finalidad de presentar el petitorio se solicito una audiencia a la gerencia de Recursos Humanos del banco y la misma fue concedida por
Por otra parte los funcionarios de Recursos Humanos solicitaron a los delegados colaboración en los cursos que se están implementando en las filiales sobre la forma de actuar en casos de evacuación , lo que recibió el apoyo de los delegados presentes .-
Terminando la reunión el Secretario General de
La Bancaria a los Bancos: Mercedes
LA BANCARIA A LOS BANCOS
El martes 18 del corriente los compañeros José Giorgetti Secretario General de la Seccional , Marcelo (Peto) Bozzo y Eduardo Ventura se dirigieron a la ciudad de Mercedes en cumplimiento de lo prometido anteriormente con la finalidad de llevar una convocatoria a elecciones de delegados para los bancos La Pampa y banco de la Nación Argentina.-
BANCO DE
Al arribar a Mercedes se sumo al grupo el Cro. Miguel Pastorini quien es delegado General del Banco Pcia y Secretario de Relaciones Intersindicales de esta seccional .-
En primer lugar la comitiva se dirigió a banco de
BANCO DE
Luego de visitar al banco de
"El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante."
Mariano Moreno, Mayo de 1810
Cuesta creer que estás palabras hayan sido pronunciadas hace ya 200 años, por quien, a mi humilde entender, fue uno de los máximos exponentes de ese grupo de revolucionarios que juzgaron que existía la posibilidad histórica de romper las cadenas que nos unían a España, sobretodo por la claridad conceptual con que entiende el significado de los acontecimientos de los que había sido partícipe. Formar
De más está realizar una recapitulación de los hechos que se sucedieron esa semana de mayo de 1810, ya que aunque entiendo que conocer
Por eso, hoy quiero invitarlos a honrar a aquellos que dieron su vida por allanarnos el camino, a recordar el heroísmo de quienes no pidieron nada para si y dieron todo para que nuestro Pueblo pueda ser Libre, hoy quiero que cada uno de nosotros pueda encontrar en su interior la fuerza necesaria para lograr hacer realidad
Sigamos “limpiando el terreno de tanto mandón ignorante”,
Viva
José María Giorgetti
Secretario General
Asociación Bancaria Chivilcoy
jueves, 6 de mayo de 2010
Conocer nuestros Derechos para Hacer valer Nuestras Conquistas: Ascenso Automático
En numerosas ocasiones he conversado con los compañeros acerca de la importancia de que cada trabajador esté encuadrado en la categoría que le corresponde ya sea por el ejercicio de determinada función como así también por su antigüedad en el trabajo.
Según nuestro convenio Colectivo de Trabajo: “El personal administrativo, técnico y especializado será promovido automáticamente por antigüedad en los siguientes términos:
A los 15 años de antigüedad - Ayudante de Firma.
A los 20 años de antigüedad - Jefe de Sección.
A los 25 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 3º.
A los 30 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 2º.
A los 35 años de antigüedad - 2º Jefe de División de 1º”
Y de acuerdo al art. 44 del citado convenio: “Los ascensos automáticos previstos para la rama administrativa, de maestranza y mayordomía, tanto en la casa central como en las filiales, son aplicables directamente por antigüedad. Es privativo de las instituciones asignar la función inherente a la respectiva categoría, pero en todos los casos deberán abonar las remuneraciones que a ellas se les fija, independientemente del ejercicio del cargo.”
Por eso, debemos tener en cuenta que no importa cual sea la función que desempeñamos dentro del banco, los ascensos automáticos son un derecho que nos otorga el convenio, que como siempre decimos es la herramienta que nos da
Es importante tener en cuenta que el correcto encuadramiento puede en algunos casos no presentar en el trabajador un beneficio económico inmediato. Las categorías no convencionales creadas por los bancos desdibujan los límites establecidos por el convenio y es por ello que muchos compañeros creen que no es necesario pedir una recategorización ya que no verían reflejado en sus sueldos el beneficio inmediato, lo mismo ocurre con quienes están a punto de jubilarse que entienden que quizás sea un trámite engorroso que no va a darles beneficios por mucho tiempo.
Si usted se encuentra en cualquiera de esos supuestos quiero que tenga en cuenta lo siguiente: de su categoría en algún momento puede depender su haber jubilatorio y aunque en el momento en que usted se jubile pase a cobrar un porcentaje de su sueldo actual tenga en cuenta que el tiempo pasa y por ejemplo, si usted quisiera pedir un reajuste jubilatorio, ese pedido deberá basarse en su categoría y no es lo mismo ser 2do. Jefe de División que auxiliar (usted cobraría distinto). Por eso, no deje que lo confundan los “pomposos” nombres que le dan los bancos a su trabajo y pida ser recategorizado según corresponda a lo establecido en el convenio colectivo .-
Nosotros podemos ayudarlo pero para eso tenemos que conocer su problema, comuníquese con nosotros ante cualquier inquietud y recuerde que su consulta no nos molesta .-
Hasta la próxima
José María Giorgetti
Secretario General Adjunto
Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy
La Bancaria a los Bancos: Lujan
Esta semana, los compañeros Ricardo Lezcano, Delegado General del Banco Credicoop y “Pelo” Vera, recientemente elegido como Secretario General de
Siendo las 10 en punto de mañana los compañeros Giorgetti, Lezcano y Ventura se dirigieron al banco Credicoop y los compañeros Vera y Bozzo, ambos integrantes de
En el Banco Credicoop los compañeros fueron atendidos por el Jefe Operativo de
El primero en acercarse fue un antiguo militante, Juan Carlos Cerdeira, quien se desempeña como delegado de personal de dicha sucursal. Con él el compañero Giorgetti no resistió el deseo de recordar viejos tiempos y se remontaron al antiguo Banco Local y al momento en que fue licitado y adquirido por el banco Credicoop.
Luego fueron llegando uno a uno el resto de los trabajadores del banco, antiguos conocidos como la compañera Estela y muchos jóvenes que trabajan en el banco. El Compañero Lezcano aprovechó la ocasión para explicarles que junto a
Los compañeros también hablaron principalmente con los más jóvenes acerca de la importancia de la afiliación y de las tareas que viene realizando
De la charla con los compañeros del Banco, la comitiva se trajo la promesa de que iban a reunirse internamente para decidir respecto de su afiliación y para poder elegir un delegado que los represente en
Luego de dejar el Banco Credicoop, los compañeros se dirigieron al Banco Hipotecario donde saludaron a todos los compañeros y aprovecharon para entregarle unos útiles escolares a la compañero Celeste que se afilió recientemente. Además, aprovecharon la ocasión para sacarse una foto con los amigos de la sucursal y conversaron un rato con ellos. Es dable destacar que esta sucursal del Banco Hipotecario se encuentra permanentemente en comunicación con el Secretariado por intermedio de los compañeros Ezequiel y Pablo que se comunican con el compañero Giorgetti a través de mails y que gracias a ello, se hace más fácil y dinámico mantenerse al tanto de las novedades que aquí van surgiendo. Y es por eso, que combinan en seguir manteniéndose en contacto de esta manera.
Muy cerca del cierre del Banco, los compañeros llegan al Banco Nación donde piden hablar con
Una grata visita fue la del Compañero Martín con quien el compañero Giorgetti ya había estado hablando en la visita anterior a ese banco. Con él, los compañeros estuvieron de acuerdo en la importancia de estar afiliado por encima de las personas y de sus aciertos y errores. El compañero Martín también les manifestó que creía que si tenía algún inconveniente en el Banco podía contar con ellos.
Muchos de los compañeros ya recordaban la visita que habían realizado anteriormente y estaban contentos con el hecho de que hubieran decidido volver y, de esta manera, cumplir con su palabra de realizar visitas periódicas a los bancos.
Los compañeros aprovecharon la oportunidad para conocer a una compañera proveniente de Castelar a quien incluirán en el padrón de
Luego de visitar el Banco Nación y sin tiempo para más recorrido, los compañeros se dirigieron al Banco Provincia donde durante toda la jornada se encontraban trabajando los miembros de
Allí se encontraraon con la nueva delegada de dicho banco, la compañera Claudia y con el subdelegado de dicha institución el compañero Erro, quienes habían estado colaborando con los compañeros “Pelo” Vera y “Peto” Bozzo en el relevamiento de necesidades de la sucursal que habían estado realizando.
Es necesario destacar que, en esta jornada de trabajo, los compañeros pudieron dar respuesta a ciertas preguntas de los trabajadores relacionadas con las jubilaciones y el cobro de vacaciones acumuladas, el acuerdo salarial, el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y sobre los créditos hipotecarios que brinda el banco a sus empleados.
Pero no todo fue tan sencillo, el flamante Secretario General de
Siendo alrededor de las 17 hs. los compañeros emprendieron el regreso sin poder visitar las sucursales de los bancos Galicia, Macro y Superville pero con la tranquilidad de haber podido terminar con el relevamiento de las sucursales del Banco Credicoop para poder comenzar con las gestiones necesarias ante dicho banco.
viernes, 30 de abril de 2010
Feliz Día del Trabajador!
“Éste no es un día de fiesta; éste es un día de recuerdo, de rememoración. Un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro de la frontera de la patria y rendir un homenaje a todos aquellos que, en distintas latitudes, cayeron luchando por hacer más digna la vida del hombre y conquistar la auténtica libertad.”
En vísperas del 1ro. de Mayo quiero hacerles llegar mi más cálido y fraternal saludo con motivo de
Estando convencido de que este es un Día de lucha y reflexión, un día de recuerdo y agradecimiento hacia quienes ofrendaron sus vidas en pos de la consecución de nuestros derechos a través de
Por eso y para que podamos seguir luchando ante los atropellos de las patronales bancarias, los invito, en este día tan especial, a ser parte activa de nuestra Organización Sindical, porque cada uno de nosotros cumple un papel fundamental para que cada año podamos festejar nuevos logros y conservar los que nos corresponden de manera inalienable.
José María Giorgetti
Secretario General
Asociación Bancaria Chivilcoy
La Bancaria a los Bancos: Mercedes
Esta semana, la comitiva de
Una vez en la ciudad, se encaminaron al Banco Provincia donde los estaba esperando el Secretario de Organización y Delegado General de ese banco, Compañero Miguel Pastorini, máximo referente de
En esta visita, los compañeros de
Antes de retirarse del Banco Provincia, los compañeros recibieron por parte de Miguel Pastorini la ficha de afiliación de la compañera Patricia Saluo de la departamental jurídica de Mercedes.
Luego se dirigieron al Banco Francés donde fueron recibido por el Gerente de
Antes de dejar el Banco Francés para continuar con la visita al resto de los bancos, los dirigentes de
Una vez en el Banco Galicia, los compañeros se acercaron a saludar a Judhit Morrow, quien se encontraba en la caja y debido a que el Banco se encontraba repleto trataron de no robarle mucho tiempo. Con ella hablaron acerca de los trámites que
Seguidamente los compañeros conversaron con el Gerente y el Contador de la sucursal quienes les facilitaron un espacio donde poder presentarse al resto de los compañeros. Las charlas giraron en torno al encuadramiento, a las últimas paritarias, a las actividades llevadas a cabo por
En el Banco Río los compañeros fueron atendidos por el Gerente de
Luego del mediodía los compañeros llegaron al Banco de
Luego del horario de cierre de los bancos, la comitiva se dirigió nuevamente al Banco de
Luego de que los trabajadores del banco le expresaran que querían que Juan Manuel fuera su delegado, el compañero Giorgetti les explicó que era necesario convocar a una elección para darle cobertura legal. Después de este comentario fue Sabrina Densa quien también decidió afiliarse y, antes de que la comitiva se retire del banco, el compañero Juan Manuel les solicitó una ficha para ser completada por otro compañero que no había concurrido ese día. De esta manera todo el plantel de compañeros del Banco
Siendo más de las 16hs. la comitiva se dirigió al Banco Nación, allí trabaja otro miembro del Secretariado el Compañero Luis Cestari con quien hablaron por teléfono al enterarse de que no había concurrido al banco por razones de salud.
Muchos de los trabajadores del banco estaban realizando un curso en la vecina ciudad de San Andres de Giles lo que no impidió que los compañeros realizaran una asamblea, no sin antes comprometerse a volver cuando estuvieran todos los trabajadores presentes.
La asamblea fue muy participativa y el debate giró en torno a la campaña de reafiliación propuesta por el Secretariado de
Por último, se decidió volver en otra oportunidad cuando se encuentre el Compañero Cestari y los trabajadores que estaban en el curso para realizar una nueva asamblea. Aquí también fue importante la opinión del Compañero Pastorini quien comentó acerca de las funciones de un delegado y compartió su experiencia. Antes de dejar el banco, varios compañeros se acercaron a fin de que los miembros del secretariado cumplieran con su palabra y volvieran a la brevedad.
Pasadas las 17 hs. la comitiva decidió emprender el regreso, ya que sólo les restaba visitar el Banco Macro pero esa visita era imposible debido al horario por lo que se propusieron visitar dicho banco cuando volvieran a realizar la asamblea en el banco Nación.
Conocer nuestros Derechos para Hacer valer Nuestras Conquistas: Horas Extras
No es raro que los Bancarios trabajemos luego del horario de cierre del banco, y son muchas las consultas que he recibido respecto de cuando ese tiempo constituye una hora extra y quienes están habilitados a cobrarlas.
Se entiende por horas extras aquellas horas trabajadas en exceso de la jornada máxima legal, en el caso de los trabajadores bancarios la misma es de 7 horas y media. Esto significa que cualquier período de tiempo que se trabaje fuera de las 7 horas y media, puede y debe ser considerado una hora extra.
Ahora bien, el artículo 3º, inciso a), de la ley 11544 incluye dentro de las excepciones a la jornada máxima a los trabajos de dirección o vigilancia, y el artículo 11 del decreto 16115/33 considera comprendidos dentro de dicha denominación a los siguientes empleos:
a) El jefe, gerente, director o habilitado principal.
b) Los altos empleados administrativos o técnicos que sustituyan a las personas indicadas en el inciso anterior en la dirección o mando del lugar de trabajo; subgerentes; los profesionales liberales dedicados exclusivamente al ejercicio de las funciones de su competencia o que acumulen a su cometido algún cargo de dirección o vigilancia; personal de secretaría que se halle afectado a la dirección o gerencia y que no sea meramente subalterno; jefes de sección, de departamentos, de taller de equipos, de personal de máquinas, de personal de calderas o de personal de cuadrillas y subjefes, mientras reemplacen al jefe respectivo; capataces, apuntadores, inspectores, mientras reemplacen al titular y siempre que efectúen trabajos de dirección o vigilancia. Y aquí es donde se presentan la mayoría de las consultas.
Tomemos como ejemplo a un contador: ¿puede un contador cobrar horas extras o su cargo está exento de esos beneficios? Según la legislación, si el contador estuviere efectuando sólo tareas de vigilancia de sus subalternos no correspondería el pago de horas extras. Ahora bien, en la mayoría de los bancos se perdió la figura del contador y fue reemplazada por la figura del jefe operativo, esto se da en muchos casos por ser una maniobra que usan las patronales para no otorgar las categorías mínimas que le corresponden por convenio al contador (en otro momento ampliaremos sobre este tema), y en realidad el jefe operativo deja de hacer las tareas que le corresponden para realizar tareas de toma de caja, reemplazando en este caso la figura del tesorero (que debería existir) y en casos muy extremos llegan incluso a atender la caja reemplazando al cajero. En ninguno de estos casos están cumpliendo estrictamente con su función de vigilancia por lo que se le deben abonar las horas extras, esta es nuestra interpretación de la ley y la misma esta ajustada a derecho ,de nosotros debe ser la decisión de hacerla cumplir , sabemos que no va a ser fácil porque hay que ir contra una cultura impuesta , pero usted debe saber que en la mayoría de los casos el incumplimiento de la legislación no es una política impuesta por las Gerencias de Recursos Humanos , mas bien es una decisión subalterna de algunos funcionarios que como se dice vulgarmente son mas papistas que el Papa .-
Esto ocurre también y quizás en mayor medida con los jefes de área quienes reciben el título de oficiales de negocios (u otros similares), ya que si bien se encuentran jerarquizados, y eso sirve como escusa a las patronales, realizan tareas que nada tienen en común con las tareas de vigilancia por lo que deben cobrar horas extras.
Por eso, tenga en cuenta que toda decisión unilateral en ese sentido, tomada por las empresas es nula de nulidad absoluta en virtud de que los derechos del trabajador son irrenunciables.
Si usted está interesado en conocer más al respecto puede recurrir a nuestra sede, escribirnos a josegiorgetti@gmail.com o llamarnos al 02346-424414, no olvide que
Hasta la próxima.
José María Giorgetti
Secretario General
Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy
jueves, 22 de abril de 2010
La Bancaria a los Bancos: Chacabuco
Una nutrida comitiva integrada por nuestro Secretario General Cro. José Giorgetti, Eduardo Ventura, Marcelo Bozzo y Ricardo Lezcano viajaron a la ciudad de Chacabuco donde se sumaron los Cros. Cacho Cerella y Carlos Silva a fin de recorrer los bancos de dicha ciudad.
En primer término, los compañeros se dirigieron al Banco Galicia donde tuvieron una charla con el Gerente de la sucursal y pidieron autorización para realizar una asamblea fuera del horario de atención al público, acordando que regresarían después de la 15 horas. Posteriormente, se dividieron en dos grupos Giorgetti, Lezcano, Cerella y Silva se dirigieron al Banco Credicoop y Ventura juntamente con Bozzo se dirigieron al Banco Provincia donde los esperaba el “Gaucho” Daniel Sardi, delegado de la sucursal.
En el Banco Provincia, los Compañeros de
Mientras tanto en el Banco Credicoop los Compañeros fueron recibidos por el Gerente de la sucursal quien les asigno un espacio en la sala de reuniones para que pudieran atender a todos los trabajadores. Uno a uno se fueron presentando los compañeros quienes recibieron de parte de Ricardo Lezcano, en su carácter de Delegado General de dicho banco, todo el asesoramiento respecto a las gestiones que vienen llevando a cabo
Posteriormente los compañeros se dirigieron al Banco Supervielle en donde fueron recibidos por
La comitiva se dirigió luego al Banco Macro, institución a la que pertenece el Cro. Cacho Cerella, en dicha sucursal los Cros. se ubicaron en la cocina donde fueron llegaron la mayoría de los trabajadores quienes recibieron asesoramiento sobre los servicios de
Siendo las 15 hs. los Cros .Giorgetti, Ventura y Cerella se dirigieron al Banco Galicia donde realizaron una Asamblea y el Secretario de
Siendo aproximadamente las 16 hs. la comitiva se dirigió al Banco de
En primer término en uso de la palabra el Cro. Giorgetti se presentó para quienes no lo conocían e hizo una pequeña reseña de los servicios que brinda
En uso de la palabra el Cro. Giorgetti les manifestó que
Con respecto al tema de la propiedad el Cro. Giorgetti les manifestó a los trabajadores que iba a recabar información en
Posteriormente en uso de la palabra el Cro. Carlos Silva quien se desempeñaba antiguamente como Secretario de
Con respecto a la participación de los compañeros en la vida institucional de
Al ser consultado sobre el resultado de dicha asamblea el Compañero Giorgetti expresó: “Creo que el resultado fue altamente positivo, como le dije a los compañeros si nos hubiera animado un sentido egoísta de conveniencia personal, hubiéramos decidido no pasar por esta sucursal y no hacer frente al debate, la realidad es que no nos mueve otra intención que el engrandecimiento de
No me molestan las críticas, por supuesto que es mas lindo escuchar agradecimientos pero lo peor en nuestra actividad no son las críticas sino la indiferencia. El grado de atención que tuvieron los compañeros con nuestro mensaje y haber posibilitado que lo dijéramos, lo hayan compartido o no, es lo mas importante que recojo de esta recorrida y como si eso fuera poco a partir de esta asamblea nos traemos la afiliación del Cro. Ricardo Murua , quien a pesar de pensar similar a sus compañeros, comparte mi teoría de plantear las diferencias desde adentro de
domingo, 18 de abril de 2010
PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE TODO EL PAIS INFORME A LOS COMPAÑEROS
Con motivo de la realización de un Plenario de Secretarios Generales de
En primer término, me entreviste con el Cro. Gustavo Diaz, Secretario Nacional de Acción Gremial con quien charlamos sobre los resultados obtenidos en la ultima paritaria y me interioricé de distintas gestiones que viene realizando dicha secretaría a los efectos de exigir el cumplimiento del convenio en todos los bancos del país. En ese sentido, el Cro. Diaz me informó sobre las gestiones realizadas, conjuntamente con
Posteriormente, me entreviste con los Secretarios de Finanzas Cro. José Lupiano y de Administración Cro. Carlos Cisneros, con quienes hablé sobre la administración de
Tiempo después me reuní con el Cro. Sergio Palazzo Secretario General Adjunto, quien por los motivos que son de público conocimiento se encuentra a cargo de la conducción de nuestra Organización Sindical, al mismo le expresé una vez mas mi reconocimiento por su actuación en este momento tan dramático en la vida de nuestra querida Asociación Bancaria al igual que la satisfacción que como militante tengo por los logros obtenidos en materia salarial y el respeto irrestricto a la aplicación de nuestro Convenio Colectivo. En otro orden de cosas hablamos de la marcha Institucional de nuestra Organización y aproveche para expresarle el apoyo del Secretariado de
Luego me reuní con
El día Viernes se desarrolló el Plenario en un clima de unidad y participación de todos los integrantes y como hecho digno de mencionar por el interés que despierta en los trabajadores podemos decir que nuestro Secretario General Adjunto Cro. Sergio Palazzo nos informó que
José Giorgetti
Secretario General
Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy
Conocer nuestros Derechos para Hacer valer Nuestras Conquistas: Relevos en categorías superiores
La Bancaria a los Bancos: Alberti
Miércoles 14 de Abril 2010, una vez más el Secretario General de
Acompañado por el Secretario de Finanzas Eduardo Ventura y con el objetivo de tomar contacto con los afiliados, el primer banco en su recorrido fue el Banco Macro. Allí fueron recibidos por el compañero Diego Giarra quien se interesó por temas de
El compañero Giorgetti saludo al Cro. Antonio Iannino a quien conoce hace más de 30 años y con quien trabajó en el Banco Bragado, el Cro. Iannino consultó por los servicios de
Para terminar el recorrido por el Banco los compañeros saludaron a un nuevo trabajador de la sucursal y lo invitaron a afiliarse a
Luego, los compañeros se dirigieron al Banco Provincia donde fueron recibidos por el amigo “Pocho” Sanabria quien con sobradas muestras de afecto los recibió y le presentó a la mayoría de los compañeros y posteriormente acompañó al Cro. Giorgetti a saludar al Gerente quien mantuvo una amable charla con los dirigentes de
El Cro.Ventura aprovechó la oportunidad para entregarle al tesorero de
Luego los compañeros se dirigieron a la cocina a donde se fueron llegando varios compañeros a realizar diferentes consultas, que fueron contestadas por los representantes de
Por otra parte, el compañero “Pocho” presentó a dos nuevos trabajadores a los que se les entregaron diferentes volantes con información sobre
Al dejar el Banco, consultamos al compañero Giorgetti sobre este viaje y él nos expresó: “Una vez más y corriendo el riesgo de ser reiterativos, les decimos a los nuevos compañeros que se afilien, que nuestra organización los necesita y que ellos deben ejercer su derecho a estar afiliados y pueden participar activamente en nuestro sindicato, ya que esta es la única herramienta para defender sus derechos y lograr nuevas y mayores conquistas”.
jueves, 8 de abril de 2010
Editorial por José María Giorgetti
La fuerza de
Estimado Compañero:
En esta oportunidad quiero dirigirme a todos los trabajadores Bancarios de
Por eso, aun asumiendo los errores que pudiéramos haber cometido, insistimos una y mil veces mas que todo trabajador debe estar afiliado, porque la afiliación a un Sindicato mas que un deber es un Derecho que debe ser ejercido, y esto es así porque
En los años 90 los trabajadores que ingresaron a los bancos no se afiliaban, parecía que había prendido en la mayoría la idea del proyecto individual por sobre todo proyecto colectivo y lamentablemente así nos fue, pero como no hay mal que dure cien años esto se esta revirtiendo y hoy son muchos los que vuelven al Sindicato, si usted comparte este pensamiento, por favor acompáñenos afiliándose y juntos podremos hacer muchas cosas por el bien de nuestras familias.
Quiero que sepa que para nosotros usted es muy valioso y que festejamos el ingreso de un nuevo afiliado, casi como un triunfo personal, porque estamos absolutamente persuadidos que la fuerza de
De verdad este es mi pensamiento y no estoy sobreactuando para convencer a nadie, es necesario que cada cual tome conciencia de la importancia que tiene como trabajador dentro de una comunidad y si considera que su aporte tiene la relevancia que nosotros le damos, afíliese y súmese a este proyecto colectivo.
Lo estamos esperando, súmese a nosotros.
José María Giorgetti
Secretario General Asociación Bancaria
Seccional Chivilcoy