viernes, 29 de abril de 2011

La Voz de la Bancaria N°33

Bancaria 33Bancaria 332Bancaria 333Bancaria 334

Comunicado de la Asociación Bancaria por el Día del Trabajador

1ro. de Mayo
LOS BANCARIOS POR NUESTROS DERECHOS
SALUDAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES

Los Bancarios, una vez más estamos en lucha por nuestros derechos. Por un aumento salarial justo y acorde con la rentabilidad de los Bancos, que ganaron en el último ejercicio el 49% más que en el correspondiente a 2009, y dos veces y media más que en 2008.

Porque lo necesitan nuestras familias y porque este modelo económico que defendemos necesita una más justa redistribución de las ganancias de las empresas, que nos niegan nuestro derecho constitucional a la participación en las ganancias.

Por cierto, no nos pararán con multas. Menos quienes dejan pasar, indiferentes, el descarado incumplimiento en los bancos de la legislación laboral, convenio colectivo y acuerdos salariales vigentes.

Las paritarias se han iniciado en nuestro sector en Diciembre de 2010, y en aquella oportunidad –fin de año, enlutados como todos los argentinos de bien por la desaparición física del hombre que nos devolvió las paritarias a los trabajadores argentinos-, momento no propicio para conflictos, acordamos rápidamente un anticipo, a cuenta del aumento que corresponde a partir del 1ro. de Enero, con el compromiso de que la escala salarial definitiva – retroactiva al 1ro. de enero -se suscribiría a fines de marzo.

No sólo ese compromiso no se ha cumplido. Los bancos, todos los bancos, de diferentes maneras no cumplen con las condiciones laborales vigentes: sea por que no respetan la jornada laboral, o las categorías o los adicionales, o no garantizan guarderías para nuestros hijos, o imponen tercerizaciones para pagar menos por el trabajo bancario…

La conflictividad, pues, en el sector financiero tiene un origen claro: la mezquindad de los banqueros.

La conflictividad a nivel general, también tiene un origen claro: los formadores de precios, los especuladores, los grandes evasores beneficiarios de la economía en negro que impone condiciones de explotación.

Nunca les hemos hecho el juego a los provocadores. Estos cuatro meses que han transcurrido desde el inicio de las paritarias bancarias, y la prudencia de la Asociación Bancaria durante los mismos, demuestran cual es nuestra conducta. No defendemos privilegios, defendemos derechos, y muchas veces – en aras del bien común- los hemos postergado. Ahora bien, no se pretenda que confundamos el bien común, con la voracidad crematística de quienes piensan que los trabajadores somos ciudadanos de segunda.

Con nuestro homenaje a los hombres y mujeres que dieron su vida por los derechos laborales, y nuestro saludo fraterno a todos los trabajadores, a nuestros compañeros de la CGT, con los bancarios en el corazón, concientes de que primero está la Patria…

SECRETARIADO GENERAL NACIONAL
Sergio Palazzo, Andrés R. Castillo, Carlos Cisneros, Claudia Ormachea, José Lupiano, Cristina Maino, Patricia Rinaldi, Walter Rey, María del Carmen Goniel, Gustavo Díaz, Carlos A. Irrera (h), Liliana Lafauci, Eduardo Negro, Lisandro Aguirrezabal,
Juan Pallo, Luis Ortega, Aldo Acosta, Stella Mena, Rosa Sorsaburu, Eduardo Berrozpe.
29 de abril 2011

jueves, 28 de abril de 2011

Feliz día del Trabajador para todos

Un poco de Historia

En noviembre de 1884, el IV Congreso de la American Federation of Labor propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara a los patrones a respetar la jornada de 8 horas y que si eso no ocurría los trabajadores se declararan en huelga. En 1886, el Presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll que estableció las 8 horas de trabajo diarias. Esta Ley no se cumplió, por lo que el 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en pos de la consecución de diversas reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de la reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, que inicialmente contó con la adhesión de 80000 trabajadores, rápidamente se transformó en una huelga a nivel nacional que aún hoy es recordada debido a su magnitud y su trágico desenlace, ya que en una de las movilizaciones una bomba terminó con la vida de un grupo de policías y varios trabajadores anarquistas fueron condenados a muerte por este hecho, de que nunca se comprobó que fueran autores.

En nuestro país, el día del trabajador se conmemoró por primera vez en el año 1890 y contó con la participación de diversos movimientos obreros, aunque no fue hasta 1899, durante el desarrollo del primer congreso de la Segunda Internacional Socialista que se decidió conmemorar en dicha fecha la solidaridad laboral.

A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón esta fecha cobro importancia, siendo hoy en día el momento de encuentro de todos los trabajadores argentinos, que cada año en esta fecha se reúnen en la Plaza Mayo a fin de conmemorar aquella lucha y todas las que cada día la acompañan.

Aunque por sus características la huelga bancaria más recordada es la de 1959, la primer huelga bancaria del país fue llevada a cabo por los empleados del Banco Provincia en el año 1919 que bregaban por un régimen Jubilatorio que permitiera el retiro con 30 años de servicio, estabilidad en el empleo y un sistema de escalafón. Ese año, nefasto para los trabajadores argentinos, fue uno de los más violentos del que tiene recuerdo nuestro movimiento obrero ya que durante la denominada “semana trágica” hubo más de 1000 compañeros muertos y alrededor de 4000 heridos.

“el trabajo dignifica” y la lucha engrandece…

Como peronista y representante de los trabajadores, siento que esta frase sintetiza perfectamente lo que el trabajo significa para cada uno de nosotros y es por eso que cada día intento que la misma sea una realidad para cada uno de nuestros compañeros. Hoy, en la víspera del día en que los trabajadores de todo el mundo conmemoramos la lucha de quienes lograron uno de los más importantes avances en la historia del movimiento obrero, quiero desearles a todos un feliz día del trabajador, no sin antes hacer una pequeña referencia a la que es nuestra lucha en estos días.

Desde fines del año 2010, cuando comenzaron las negociaciones paritarias de nuestro sector, los trabajadores bancarios venimos reclamando un aumento salarial que contemple las ganancias extraordinarias de los bancos en el último período y una serie de medidas tendientes a regularizar ciertos incumplimientos de nuestro convenio colectivo. Hoy, casi cuatro meses después del inicio de las negociaciones no hemos recibido ninguna respuesta favorable por parte de los bancos, cuyos representantes tienen el descaro de decirnos que un aumento salarial acorde a nuestro pedido provocaría una crisis económica similar al “Rodrigazo”.

Después de varias reuniones infructuosas y ante un estancamiento en el diálogo debido a la avaricia de las patronales bancarias, en el día de ayer nuestro Secretario General Adjunto, cumpliendo el mandato del Plenario de Secretarios Generales, declaró un Paro Nacional Bancario por toda la jornada laboral del día de hoy y aunque por la tarde, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que no fue recibida de manera fehaciente por nuestros dirigentes, y todos los medios de prensa a nivel nacional colaboraron con el lobby de las patronales intentando causar temor a nuestros compañeros, hoy los trabajadores bancarios de todo el país dejamos claro que estamos dispuestos a defender nuestros derechos.

Por eso compañeros, este año más que nunca quiero hacerles llegar mi saludo por el día del trabajador y felicitarlos por la extraordinaria jornada de lucha del día de hoy, donde miles de bancarios en todo el país nos unimos para hacer valer nuestros derechos y asegurarles que si seguimos recorriendo este camino juntos vamos a lograr hacer frente a cualquier atropello de las patronales, por eso hoy más que nunca:

Viva la Asociación Bancaria y Viva la lucha de los trabajadores

José María Giorgetti

Secretario General

Asociación Bancaria

Seccional Chivilcoy

Comunicado de la CGI del Banco Provincia

A PESAR DEL APRIETE MINISTERIAL

EL PARO FUE MASIVO

Compañeros: no ha sido una jornada de lucha mas, porque hemos sido protagonistas de un paro Nacional Bancario que abarcó todo el escenario nacional, donde desde el sitio más recóndito del país hasta las urbes más importantes, la bronca de los trabajadores golpeó como un solo puño, en reclamo de nuestros derechos.-

Y no fue un paro mas, porque desde el mismo momento de lanzarse, comenzaron a surgir por los medios de difusión informaciones tendientes a detener la protesta, con una Conciliación Obligatoria del la cual el gremio no fuera notificado fehacientemente, y como si fuera poco en un hecho sin precedentes los voceros patronales quisieron meter terror con amenazas de multas, que además de no tener efecto solo consiguieron aumentar nuestra indignación.-

Querríamos como trabajadores que “tamaña eficiencia ministerial”, se ponga al servicio de la resoluciòn de las denuncias sobre trabajo en negro, no cumplimiento de actas como el caso de ABAPRA, Call Centers, convenios parciales, y tantas otras demandas que tienen largo trámite cuando están en juego el nuestros intereses.-

Pero pese a todo SEGUIMOS ADELANTE DANDO TESTIMONIO DE UNA JORNADA EJEMPLAR.-

Ahora sí estamos notificados en un tramite conciliatorio (ver acta), donde se “exhorta” a las patronales a llevar una propuesta superadora y a resolver el convenio de ABAPRA y los básicos de nuestro banco en 7 días. El lunes 2 estaremos nuevamente en el Ministerio y mañana realizaremos asambleas en cada lugar de trabajo, y una movilización en la “city” porteña, para seguir avanzando en la defensa de nuestros derechos.-

Felicitaciones a todos compañeros bancarios, y muy especialmente a los bancarios del provincia por su tenacidad, porque no pudieron ser engañados ni amedrentados y esa es la virtud de estar organizados… Nada mejor en vísperas de un nuevo PRIMERO DE MAYO CONMEMORARLO CON UN PARO MASIVO Y CONTUNDENTE COMO EL QUE REALIZAMOS.-

Sigamos en alerta y movilizados…FELIZ DIA COMPAÑEROS !!!

COMISION GREMIAL INTERNA DEL BANCO DE LA PROVICNIA DE BUENOS AIRES-SECCIONAL CHIVILCOY

28-4-2011

Acta de la reunión de hoy

Compañeros: Les envío el acta de la reunión que acaba de terminar.
La Bancaria acató la conciliación obligatoria a cambio del compromiso firmado por parte de los bancos de concurrir a la próxima reunión con una propuesta superadora y del Banco Central de la República Argentina a no tomar ninguna medida disciplinaria con los trabajadores.
Mañana nos movilizamos.
A partir del lunes tendremos novedades.
José María Giorgetti

PARO-28-04-11PARO2-28-04-11

Nota de La Campaña de Chivilcoy

Hoy paran los bancarios

PUBLICADO POR GESTOR , JUEVES, ABRIL 28, 2011

Hoy no habrá actividad bancaria a raíz del paro convocado por la Asociación Bancaria, por la falta de acuerdo con las cámaras que representan al sector, frente al reclamo de mejora salarial del sindicato.
Tal como anticipó a La Campaña José María Giorgetti, secretario General de la Seccional Chivilcoy de La Bancaria, las negociaciones previstas para el martes iban a ser determinantes, y se veía venir la medida de fuerza.
El dirigente dio a conocer un mensaje a los afiliados, donde señala: “Tal como veníamos anunciando, frente a la insensibilidad de las cámaras empresarias, que pretenden jugar con nuestra buena fe y predisposición para el dialogo, dilatando en forma deliberada una oferta que pueda ser considerada favorablemente por el conjunto de los trabajadores, es que como respuesta a esta provocación el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Bancaria conducido por el compañero Sergio Palazzo resuelve paro de actividades durante toda la jornada legal del jueves 28 de abril y movilización a Capital Federal el viernes 29 de abril”.
Se espera en Chivilcoy una alta adhesión de los trabajadores en el paro resuelto, que comprende la totalidad de la jornada y alcanza a toda la banca, aunque se espera la mayor respuesta en las entidades públicas.
ComunicadoLa Asociación Bancaria difundió un comunicado señalando que "los bancos, lamentablemente, siguen burlando a los  bancarios, pues nos niegan un aumento digno. Un aumento, retroactivo  al primero de Enero". 
Dicho incremento, señala el comunicado, "debe tener en cuenta  la evolución de los precios que integran la canasta familiar de  los bancarios, la incidencia del impuesto a las ganancias y la  excelente rentabilidad de las entidades, que en 2010 ganaron 49 por  ciento más que en 2009, dos veces y media más que en 2008". 
Al respecto se señaló que "en muchas entidades, afectando a  miles de bancarios, se siguen liquidando mal los acuerdos  salariales, los adicionales, incumpliendo la jornada laboral y las  categorías, burlando el convenio colectivo". 
“No aceptamos por ningún motivo rebajas de las remuneraciones  que estamos percibiendo en éste momento como algunos  malintencionados han sugerido en la mesa de negociaciones, y no aceptamos  tampoco modalidades de pago que afectan los derechos de muchos de nuestros jubilados y otros sectores de nuestro gremio en el caso de las  provincias", sostuvo la Asociación Bancaria.
El martes se realizó una reunión en el ministerio de Trabajo donde las distintas partes se fueron sin resolver el conflicto. El gremio bancario reclama un incremento que rondaría el 35%. Lo que consta en las actas de las reuniones es la pretensión de que el salario mínimo inicial conformado llegara a rondar los $ 6200.

PUBLICADO EN: TAPA

martes, 26 de abril de 2011

Comunicado de la Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA SECCIONAL CHIVILCOY

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS A NUESTROS RECLAMOS LOS TRABAJADORES BANCARIOS PARAMOS Y NOS MOVILIZAMOS

Tal como veníamos anunciando, frente a la insensibilidad de las cámaras empresarias, que pretenden jugar con nuestra buena fe y predisposición para el dialogo, dilatando en forma deliberada una oferta que pueda ser considerada favorablemente por el conjunto de los trabajadores, es que como respuesta a esta provocación el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Bancaria conducido por el Cro. Sergio Palazzo resuelve:

PARO DE ACTIVIDADES DURANTE TODA LA JORNADA LEGAL DEL DIA JUEVES 28 DE ABRIL

MOVILIZACION A CAPITAL FEDERAL

EL DIA VIERNES 29 DE ABRIL

EXIGIENDO:

Recomposición Salarial remunerativa y retroactiva al 1 de Enero.

Que la misma contemple la incidencia del Impuesto a las Ganancias en el Sueldo de los Trabajadores Bancarios.

Fin de las tercerizaciones y el fraude laboral, a modo de ejemplo citamos los casos de Nación Servicios, Grupo Bapro y Cetelem.

Distribución equitativa de los bonus que otorgan los bancos entre sus empleados.

La conformación de una comisión que actualice adicionales y nuevas condiciones de trabajo.

SECRETARIADO SECCIONAL CHIVILCOY

Acta de la Reunión de hoy en el ministerio

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 17:00 horas del 26 de abril de 2011, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL , por ante el Subdirector Nacional de Relaciones del trabajo Lic. Adrian CANETO, por la ASOCIACIÓN BANCARIA, Sergio PALAZZO, Secretario General Adjunto, Andrés CASTILLO, Gustavo DIAZ, Carlos CISNEROS, Eduardo BERROZPE, Lisandro AGUIRREZABAL, Claudia ORMACHEA , Walter REY, Luis ORTEGA, Carlos IRRERA, Eduardo NEGRO, Patricia RINALDI, Stella MENA, Liliana LAFAUCI, Cristina MAINO, Rosa del Carmen SORSABURU, Aldo ACOSTA, Alejandra ESTOUP, Salvador VILLANO, Jorge RODRÍGUEZ, Matías LAYUS, Francisco MELO, José Luis ITURRALDE, Miguel GUGLIELMOTTI, Ramón DE LEON, Abel BUENO, Guillermo MAFFEO, José María MOLINARI, Roberto MENESES, Hugo LAPORTA, Claudio MORE, asistidos por los Dr. Francisco ROJAS; por ABA María Elena DELIGGINANIS; por ADEBA Héctor JORGE y Sergio PATRON COSTA; por ABAPPRA Mario de MAGALHAES; por ABE Norberto GUIDICE y por BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Maria del Carmen BERNINI, Jorgelina ARAUJO y Carlos RIOS.----------------------------------------------

Iniciada la audiencia y luego de un extenso intercambio de opiniones la Asociación Bancaria mantiene su posición ya expresada en audiencias anteriores, al igual que lo hacen las cámaras empresarias. Ante esta situación la autoridad de aplicación EXHORTA a ambas partes a redoblar esfuerzos y mantener reuniones en forma directa a los efectos de hallar una rápida y consensuada solución al presente conflicto. Sin perjuicio de ello, se cita a audiencia para el Jueves 28 de abril a las 17:30 horas en Alem 650 Piso 18 quedando los comparecientes notificados en este acto.---------------------------------

Leída y ratificada la presente acta, los comparecientes firman al pie en señal de conformidad ante mi que certifico.-------------------------------------------------------------

SECTOR SINDICAL SECTOR EMPLEADOR

Noticia aparecida en el diario La Campaña

El jueves podrían parar bancarios

PUBLICADO POR GESTOR , MARTES, ABRIL 26, 2011

Un paro de 7 horas, que afectará la atención al público, harán los bancarios el jueves si esta tarde no arriban a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector.
"La oferta que nos hacen es un aumento del 23 por ciento, que nosotros consideramos totalmente insuficiente", dijo José María Giorgetti, secretario General de la seccional Chivilcoy de la Asociación Bancaria, en una entrevista con Radio del Centro, al referirse a las negociaciones en marcha.
Expresó que el Ministerio de Trabajo convocó a una nueva reunión para acercar las partes, que tendrá lugar hoy a las 18 horas.
"El plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria decidió que si no hay una oferta que se arrime a nuestras pretensiones, vamos a declarar un paro para el jueves", adelantó el dirigente.
Asimismo sugirió a la población "que los trámites que tengan que hacer los hagan entre martes y miércoles, porque es muy probable que si no llegamos a un acuerdo se convoque a un paro de 7 horas".
Señaló que el piso de aumento salarial que han establecido es de 30%, así como que "los bancos absorban en parte el tributo que pagamos los bancarios con el impuesto a las ganancias, que incide de lleno en el salario de los trabajadores, más aún si se aplica el nuevo acuerdo".
Además plantean otras reivindicaciones que pasan por "hacer un estudio del Convenio Colectivo de Trabajo, que data de 1975. En todo este tiempo en nuestro sector existieron muchos cambios que deben estar contemplados en el Convenio".
Giorgetti expresó que por ahora está lejos de legar a un acuerdo: "Sabemos que en una reunión no se van a resolver todos los temas, pero si acercamos las posiciones en lo salarial y formamos una comisión para tratar los otros temas, es muy posible avanzar en la discusión".
"Así como están dadas las cosas, la propuesta es insuficiente y es muy probable que el jueves haya un paro de los bancarios", remarcó.
El secretario General insistió en que el encuentro de hoy será determinante para definir si se hace el paro de 7 horas que afectará la atención al público.
El reclamo
Los bancarios señalan los siguientes puntos a resolver:
"Recomposición Salarial remunerativa y retroactiva al 1º de Enero".
"Que la misma contemple la incidencia del Impuesto a las Ganancias en el Sueldo de los Trabajadores Bancarios".
"Fin de las tercerizaciones y el fraude laboral, a modo de ejemplo citamos los casos de Nación Servicios, Grupo Bapro y Cetelem".
"Distribución equitativa de los bonus que otorgan los bancos entre sus empleados".

lunes, 25 de abril de 2011

La Voz de la Bancaria N°32

Bancaria 32Bancaria 321

Comunicado de la CGI del Banco Provincia

Si el martes no hay respuesta

Preparemos el plan de lucha

ES DEMASIADO… así se expresa el comunicado que el Secretariado Nacional del gremio, junto con el plenario de todos los secretarios generales de las seccionales del país, luego que sesionara el mismo y después de un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias.-

Y estamos en un todo de acuerdo, porque es demasiado tiempo una negociación que lleva cuatro meses y no expone con claridad de la pretensión empresarial, máxime cuando en esta oportunidad la renta financiera del ejercicio pasado ha roto todos los records, y la lógica implica que ya no se trata de una disputa porcentual, sino que existen otros factores que alteran el escenario negociatorio.-

Pero además la espera ya no es beneficiosa para los trabajadores, ya que la repetición del pago de los $ 1000 para abril solo hace alterar el humor de los trabajadores bancarios, y en nuestro caso también de los compañeros jubilados que ven peligrar la transferencia de la recomposición salarial a sus haberes, preocupación que compartimos y que hemos expresado a los cuerpos orgánicos del gremio e incluso a su secretario general en ejercicio.-

Entonces nos preguntamos ¿que pretende la patronal bancaria con esta demora? Reavivar la tesis que el salario es el creador de la inflación, cuando en realidad es la suba de la tasa de interés y la intermediación parasitaria de los formadores de precios que eleva el costo del consumo popular y de nuestra canasta familiar… ¿quieren nuevamente establecer que sea el salario la variable de ajuste del modelo?

NOSOTROS DECEMOS NO !!! ES DEMASIADO … porque los resultados del sistema financiero se incrementaron en un 49% en 2010 en relación a 2009, y la ganancia que fue al bolsillo de los banqueros se multiplicó por dos veces y media lo del 2008.-

Es por eso que el martes 26 nuevamente hemos sido citados al Ministerio de Trabajo de la Nación y ese día tenemos que tener respuestas concretas claras y positivas. Caso contrario deberemos ejercer nuestro derecho constitucional al accionar gremial y disponer colectivamente un plan de lucha para recuperar nuestro salario, que en nuestro banco deberá contemplar todo el horario laboral y sin asistencia a los lugares de trabajo para que sea masivo y contundente.-

Una vez más nos expresamos por una recomposición salarial no menor al 30%, sin fraccionamiento alguno, retroactiva al 1 de Enero y totalmente remunerativa

Comisión Gremial Interna del Banco de la Provincia de Buenos Aires Sec. Chivilcoy

25-4-2011

martes, 19 de abril de 2011

Acaba de terminar el Plenario de Secretarios Generales

Se facultó al Secretariado General Nacional para que, de no encontrar respuesta a nuestro pedido en la reunión del día martes, se tomen las medidas que se considere necesarias a fin de que las patronales dejen de hacer oídos sordos a nuestros reclamos.

Compañeros, estamos discutiendo mucho más que un aumento salarial, estamos discutiendo acerca de las condiciones laborales que los bancarios nos merecemos.

Estemos atentos a los acontecimientos y preparados para hacer valer nuestros derechos.

El viernes 29 de Abril, los bancarios nos movilizamos en la Ciudad de Buenos Aires y durante el transcurso de la próxima semana habrá asambleas en los distintos bancos.

Acta de la Reunión Paritaria del día de la fecha

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 10:30 horas del 19 de abril de 2011, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL , por ante el Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo Lic. Adrian CANETO, por la ASOCIACIÓN BANCARIA, Sergio PALAZZO, Secretario General Adjunto, Andrés CASTILLO, Gustavo DIAZ, Carlos CISNEROS, Eduardo BERROZPE, Lisandro AGUIRREZABAL, Claudia ORMACHEA , Walter REY, Luis ORTEGA, Carlos IRRERA, Eduardo NEGRO, Patricia RINALDI, Stella MENA, Cristina MAINO, Rosa del Carmen SORSABURU, Aldo ACOSTA, Alejandra ESTOUP, Salvador VILLANO, Jorge RODRÍGUEZ, Matias LAYUS, Francisco MELO, Juan LESCANO, Miguel GUGLIELMOTTI, Martín AIELLO, Jose Luis ITURRALDE, Ramón DE LEON, Guillermo MAFFEO, Hugo LAPORTA, Roberto MENESES, José María MOLINARI, Claudio MORE, asistidos por los Dres Francisco ROJAS, Carlos MARIN y Gustavo AISIN; por ABA María Elena DELIGIANNIS Y Pablo PRINZO, por ADEBA Sergio PATRÓN COSTAS, Héctor JORGE y Cristina EHBRECHT; por ABAPPRA Mario de MAGALHAES; y por BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Maria del Carmen BERNINI, Jorgelina ARAUJO y Carlos RIOS.-------------------------------------------------------------------------

Iniciada la audiencia la CÁMARA ADEBA MANIFIESTA que debido a que las negociaciones en materia salarial se encuentran en curso, consecuentemente hasta tanto se arribe a un acuerdo final, ofrecen continuar abonando la suma de pesos un mil ($ 1.000) de la misma manera que se hizo en los meses de enero, febrero y marzo de 2011.---------------------------------------------------------------

Para la consideración de los temas relacionados con adicionales, ADEBA ofrece realizar reuniones en forma directa con la Asociación Bancaria.------------

La cámara ABA MANIFIESTA: que debido a que las negociaciones en materia salarial se encuentran actualmente en curso, hasta tanto se arribe a un acuerdo final, ofrecen abonar un anticipo de pesos un mil ($ 1.000) a cuenta de lo que se resuelva en la negociación anteriormente referida. ----------------------------------La cámara ABAPPRA MANIFIESTA: Que en atención a que las negociaciones en materia salarial se hallan actualmente en curso, mantiene el ofrecimiento formulado anteriormente que fue consignado en el acta del día 15 de abril de 2011, mediante el cual se otorgaría la suma de $ 1.000.- por el mes de abril 2011 a cuenta de futuros aumentos y compensable hasta su concurrencia respecto de lo que se acuerde en la negociación salarial a la que se arribe y en los mismos términos y condiciones consignados en la cláusula I) del acta acuerdo suscrita el 23 de diciembre de 2010.

El BANCO CENTRAL MANIFIESTA que adhiere al ofrecimiento de la cámara ABAPPRA, expresado precedentemente. --------------------------------------------------

La ASOCIACIÓN BANCARIA MANIFIESTA: que ratificamos en todos sus términos lo manifestado por esta Organización Sindical debiendo resaltar que estamos en esta negociación colectiva a efectos de determinar el incremento salarial correspondiente al año 2011. Dicho incremento debe ser absolutamente remunerativo sin excepciones de ninguna índole. Asimismo deben ser considerados fundamental y esencialmente la evolución de los precios habida, la incidencia negativa producida por la aplicación del impuesto a las ganancias, toda vez que alcanza a gran parte de los trabajadores bancarios del país y las enormes y cuantiosas ganancias del sistema financiero argentino. Asimismo, venimos a ratificar que los acuerdos salariales deben comprender a todos los trabajadores desde la categoría inicial hasta gerente general, conforme lo determina el artículo 46º del CCT Nº 18/75, el que encontrándose plenamente vigente rige las relaciones laborales bancarias.-----

Ratificamos la posición institucional acerca de las denominadas tercerizaciones, las que requieren inmediato tratamiento y una solución integral, debiendo citar a mero título ejemplificativos los casos de Nación Servicios S.A., Grupo Bapro y Banco Cetelem S.A. --------------------------------------------------------

Debe tratarse también la temática de los adicionales convencionales, los que no se aplican conforme a derecho. En tal sentido, aceptamos la propuesta formulada por la cámara empresaria Adeba, en relación a la reunión propuesta a tales fines-en el ámbito privado- la que tratará la temática de los adicionales y categorías convencionales el próximo lunes a las once horas en la sede de dicha cámara. Solicitamos que las restantes cámaras adopten similar temperamento a los mismos fines. -----------------------------------------------------------

Por otra parte, requerimos que el Expte. Nº 1.441.594/10, donde la Organización Sindical requirió la aplicación del art. 5 de la Ley 23546 para extender los sueldos básicos del resto de la actividad a los trabajadores nucleados en Abappra, dándole el traslado pertinente a dicha cámara y de tal manera se inicien los plazos administrativos vigentes.----------------------------------

Con respecto a dicho expte. requerimos se notifique también a la representación del Banco Central de la República Argentina a idénticos fines.

Por último transmitimos que en el día de la fecha se realizará un Plenario de Secretarios Generales en nuestra Organización Sindical, el que dará tratamiento a la presente problemática y determinará las medidas a adoptar en la irrestricta defensa de los intereses profesionales de nuestros representados, teniendo en consideración que de manera alguna aceptaremos mecanismos dilatorias dado que la realidad objetiva exige una inmediata solución a los temas tratados en el presente expediente administrativo, responsabilizándolos de las consecuencias que puedan generarse ante un comportamiento empresario evasivo e irresponsable. ---------------------------------------------------------

Oído lo expresado el funcionario actuante cita a audiencia para el martes 26 de abril a las 18:30 horas en Alem 650 Piso 18 quedando los comparecientes notificados en este acto.--------------------------------------------------------------------------

Leída y ratificada la presente acta, los comparecientes firman al pie en señal de conformidad ante mi que certifico.-------------------------------------------------------------

SECTOR SINDICAL SECTOR EMPLEADOR