domingo, 22 de abril de 2012

Plenario de Secretarios Generales

El jueves 19 de abril, se realizó un nuevo Plenario de Secretarios Generales, el mismo estuvo encabezado por nuestro Secretario General, Cro. Sergio Palazzo, quien hizo un resumen de la evolución de las negociaciones paritarias y los pedidos realizados por la Asociación Bancaria a las cámaras empresarias.
El Plenario rechazó la propuesta de las cámaras de un aumento del 18% y discutió las medidas a tomar en caso de que la negociación siga estancada, al respecto se decidió realizar asambleas y movilizaciones en todo el país, en especial los días miércoles 25 y jueves 26 de marzo.
Compartimos con ustedes parte de las palabras del Cro. Sergio Palazzo durante el transcurso del plenario:
APERTURA E INFORME DEL SECRETARIO GENERAL
“La Asociación Bancaria se presentó en el Ministerio de Trabajo y se desarrolló, los primeros días de abril, la primer reunión de paritarias, nosotros llevamos un bagaje de temas, no solamente un porcentaje en materia salarial, sino que también hemos planteado, por pedidos de los paritarios de la zona sur, la discusión del adicional patagónico, (…), hemos llevado el planteo de que la Cámara ABAPPRA, habiendo resuelto ya el Bco. Provincia (…), habiendo dado un pase adelante en la solución definitiva del básico y lo mismo el Bco. Ciudad, el resto de la Cámara no se puede negar a corregir esa asimetría que existe con las otras cámaras empresariales que tienen resuelto el sueldo básico, llevamos en planteo del descongelamiento de la base de cálculo sobre el cual se calculan los adicionales que están congelados desde el 2003 y sólo tienen aumentos porcentuales los adicionales que tienen que ver con el porcentaje directo sobre cada rubro en base a los acuerdos salariales y no sobre la correcta liquidación tomando como base de cálculo el sueldo básico que es lo que debería ser.”
“Hemos llevado también el planteo, no por ingenuos sino porque también queremos poner contra la pared al sector empresario de querer discutir, como ha pedido la Presidente de la Nación, la distribución o la participación en las ganancias de las empresas, ya que la Presidente dijo hace unos meses atrás que es un tema para discutir en paritarias, que sea el sector empresario el que le diga a la Presidenta de la Nación que no lo quiere discutir en paritarias. (…)”
“Hemos planteado que los bancos no cumplen con la seguridad suficiente en muchas de las casas y se están produciendo cada vez más asaltos en particular en los lugares donde hay más desprotección social que son los centros de pago donde van los jubilados, donde se van a pagar impuestos. (…)”
“Hemos planteado las incorrectas liquidaciones que se están haciendo en los bancos, sobretodo absorbiendo en el sueldo conformado en algunos bancos de capital internacional, entre otras cosas el plus vacacional, y no se atrevieron a las horas extras (…) pero entre otras cosas incluyen plus vacacional, adicionales que no corresponden para lograr el conformado y en definitiva pagarle menos a los trabajadores. Se ha desarrollado una campaña contra el Banco Francés en distintos lugares del país, Córdoba, Mendoza, Rosario, Buenos Aires, donde se ha obtenido una compensación por esas horas extras, y más allá de la compensación, pesos más pesos menos que uno termina discutiendo, porque en definitiva si va a reclamar es un derecho individual y el compañero lo tiene que ir a ejecutar en la justicia; lo que se ha conseguido es tratar de regularizar los regímenes horarios, y ahora yo le pido a los compañeros que así como hemos ido por el Francés vayamos por el Santander (…)”
“Es hora de empezar a poner algunas cosas en claro en las relaciones entre el sector empresario, el Ministerio de Trabajo y nosotros; yo recuerdo una audiencia a la que fuimos hace un tiempo cuando se iniciaba la paritaria, estaba en esa reunión, me acuerdo, el loco Leguizamon, Andrea, Alejandra con la Viceministro de Trabajo y cuando le espectábamos que no se cumplía el régimen del horario de los bancos y que vulneraban la jornada, dijo “pero eso es responsabilidad de ustedes como dirigentes gremial hacerlo cumplir” y la verdad que ese cachetazo no me gustaría comérmelo en estos tiempos, en donde desde la política hay un gobierno que es facilitador de recuperar las conquistas sociales de los trabajadores y tan facilitador que cuando hay una protesta social no ha reprimido ninguna, cuando desde el sindicato desde el 2003 a la fecha, hay un proceso de recuperación de derechos a través de la negociación paritaria y cuando a los bancos desde el sector empresario les sigue yendo cada vez mejor, porque una cosa puede haber sido en los 90 que no había dinero, no había dinámica ni economía de producción que garantizara una mayor rentabilidad a partir de la actividad económica y no de la especulación, hoy es totalmente distinto para los bancos porque hay trabajo, porque hay producción y porque siguen especulando a pesar que tienen ganancias por otro lado, entonces me parece que los tiempos políticos, en todos los órdenes han cambiado, para que nosotros en este sentido avancemos con las entidades financieras en hacer respetar a rajatabla nuestros derechos.”
“Esto ha sido denunciado, como también algunos despidos que se han empezado a producir, en el medio de la negociación paritaria, incluido el Banco Provincia de Buenos Aires, que ha despedido a un trabajador de Call Center, en el medio de una negociación paritaria.”
“Estos son entre otros los planteos o la gama de planteos, no hemos querido circunscribirnos nada más que a una discusión de un porcentaje salarial, que irá a salir de todo esto lo dirá el tiempo y la fuerza que le pongamos a la negociación y las estrategias que tengamos para arribar a los distintos puntos de la negociación.”
“Quiero decirles también que hay situaciones sin resolver, a pesar de que claramente se nos ha dado la razón, una es el encuadramiento de los compañeros de la Lotería de Córdoba que el Ministerio de Trabajo de la Nación nos otorgó una resolución estableciendo que los trabajadores que provenían de la privatización del Banco Social eran bancarios y siguen sin ser bancarios por una tozudez de las autoridades de la Lotería, los trabajadores de Encasa de Salta que también están en la misma situación (…)”
“Son todos temas, un bagaje de temas que hemos planteado en esta negociación, no con el objetivo de embarrar la cancha y meter 30 temas adentro y demorar la negociación, con el objetivo de decirles: muchachos no jodan tanto con el porcentaje de aumento salarial porque todo esto se lo han venido hablando este tiempo y no vaya a ser cosa de que esto termine disparado en 20 puntos distintos en donde no podamos resolver nunca un conflicto a partir de ahora con el sector patronal.”
“En la última audiencia, como les ha llegado el acta, el sector patronal ofreció una propuesta del 18% sobre todos los ítem, con un mínimo garantizado de $1380, nosotros hemos rechazado esta propuesta, dentro del marco que nos dimos acá de discusión en el Plenario anterior que el objetivo era instalarnos en una posición cercana al 25% porque ya teníamos el 24 a través del acuerdo de los $1380(…)”
“Yo quería proponerle al Plenario, independientemente de que nos dieron facultades para hacer un plan de acción y tomar las medidas que se crean pertinentes, que miércoles y jueves, en función de que el día miércoles a la tarde es la próxima audiencia de conciliación se provoquen en las dos últimas horas de atención al público batucadas y asambleas que en definitiva son un corte de atención al público, pero para una modalidad que no permite que avancen con una conciliación obligatoria, ustedes vieron que en el caso de la UOM dijeron por lo bajo vamos a hacer un paro y le dictaron la conciliación obligatoria, y están 20 días hábiles discutiendo después, estar ya con los bombos y con los bancos parados de hecho con asambleas las dos últimas horas, trae en cierta en medida una presión que nos puede ayudar en la negociación o puede empezar a abrir un poco más el arco.”
“Sobre los otros puntos no elevaron ninguna propuesta concreta por lo cual también obviamente ratificamos el rechazo a la propuesta porque se limitaba a un solo punto y en forma insuficiente.”
CIERRE DEL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES
Es cierto que el apriete existe en los bancos, y bajo distintas y nuevas modalidades también, ya no es sólo me haces caso porque perdés el laburo, ya no es sólo te extiendo la jornada de trabajo y si no te gusta te vas y te hecho, también existen las nuevas modalidades de los objetivos incumplibles para que los compañeros sientan la sensación de frustración y derrota y pierdan la dignidad de querer reclamar porque se sientan culposos de no haber cumplido los objetivos, esto en definitiva es una presión psicológica sobre los compañeros que tiene el desmedro de su persona como objetivo final para tomarlo como un objeto y no como un ser humano, y se el patrón se puede deshacer de ese objeto cuando el patrón quiere.”
“Porque en definitiva ¿que somos sino?, aquellos que hemos manifestado una vocación de indignarnos ante la injusticia, eso somos los dirigentes gremiales, sino nos abrazaríamos con tanto amor esta profesión y creo que estamos en el camino correcto cuando hemos decidido realizar campañas contra un banco y seguiremos y seguiremos y seguiremos y seguiremos (…)”
“Si ustedes se fijan en las actas, hacemos referencia a esta política que utilizan los bancos y si quieren hablar de porcentaje más, porcentaje menos en una discusión salarial, me parece natural cada uno defiende sus intereses, nosotros el de los compañeros que representamos, ellos de los accionistas que representan sus empresas pero me parece que hay que empezar a poner en valor algunas situaciones que ocasiona este tipo de políticas por parte de los bancos.”
“Una hora y media por día, sobre 100 mil bancarios, a un promedio de $100 la hora extra significa que le roban a un compañero por año $18000 más aguinaldo, porque son $1500 por mes más aguinaldo, 18000 pesos por cada trabajador multiplicados por 10000º son cientos de millones de pesos que se ahorran en sus ejercicios económicos a costa del sacrificio y el esfuerzo de los trabajadores, hay una responsabilidad que tenemos a parte de discutir el aumento salarial y es la de discutir el atropello que le hacen a los compañeros (…) 150000 horas extras diarias son las que pagan al extender la jornada de trabajo, divido 7 horas treinta que es la jornada laboral, podríamos tener 20547 compañeros más trabajando en el sistema financiero (…)”
“En otros tiempos, cuando se inició la paritaria, nosotros felices, razonablemente felices, fuimos a discutir salarios por el retraso salarial y por la desactivada práctica de discutir la distribución del ingreso a través de la paritaria que nos permitía en ese entonces el gobierno de Néstor Kirchner (…) pero ese salto de calidad que hay que dar es generar empleo a través de corregir esto y que los compañeros cobren lo que tienen que cobrar a partir del esfuerzo físico, mental e intelectual que hacen (…)”
“Que no nos tiemble el pulso, como no nos ha temblado hasta ahra para reclamar un porcentaje de aumento salarial que contenga las expectativas de los trabajadores bancarios, porque bien merecido está, por las ganancias que tienen y por lo que le hacen a los trabajadores con esto.”
“Entonces si hay que hacer una marcha, el miércoles y el jueves en cada seccional que sea lo suficientemente contundente para que sepan que si no se arregla la próxima va a ser un paro y va a ser mucho más duro que una marcha. Porque desde hace un tiempo largo esta organización y, en particular desde que empezaron las paritarias, tiene una alianza con los trabajadores y esos trabajadores le han respondido a esta organización.”
“(…) Si el Banco Francés no paga las horas extras se burla del Convenio Colectivo, si el Banco Santander hace lo mismo y si el Citi discrimina, teniendo por 20 años contratados a dos Cros. sordomudos que no los toma por su deficiencia, nos agrede a cada uno de nosotros, compañeros, y ese espíritu militante que hemos tenido para llevar adelante a nuestra organización, en los tiempos más difíciles de su vida institucional, tiene que ser el espíritu militante que tengamos para sacar un buen acuerdo salarial y que de una vez por todas entiendan que con la Bancaria no se jode, que el convenio se respeta y aquellos que tienen un convenio distintos tienen que empezar a pensar que tienen que tener el convenio que nuclea a todos los trabajadores bancarios.”

miércoles, 18 de abril de 2012

BASTA!!!!

Bancaria 113

NO HUBO ACUERDO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 18 días del mes de abril de 2012, siendo las 10:50 horas, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL – ante el Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo, Lic. Adrián CANETO, asistido por la Lic. Natalia VILLALBA LASTRA; en representación de LA ASOCIACIÓN BANCARIA, con domicilio constituido en Sarmiento 341, el Sr. Sergio PALAZZO, Secretario General, el Sr. Andrés CASTILLO, Secretario General Adjunto, el Sr. Gustavo DIAZ, Secretario de Acción Gremial, el Sr. Carlos IRRERA, el Sr. Carlos CISNEROS, el Sr. José LUPIANO, el Sr. Eduardo BERROZPE, el Sr. Lisandro AGUIRRIZABAL, el Sr. Luís ORTEGA, el Sr. Walter REY, el Sr. Juan PALLO, la Sra. Rosa del Carmen SORSABURU, la Sra. Patricia RINALDI, la Sra. Liliana LAFAUCI, el Sr. Aldo ACOSTA, el Sr. Eduardo NEGRO, la Sra. Claudia ORMACHEA, la Sra. Stella MENA, la Sra. Cristina MAINO, todos ellos integrantes del Secretariado General Nacional, la Sra. Claudia FLUQUIGER, la Sra Alejandra ESTOUP, Secretaria General Seccional Buenos Aires, el Sr. Francisco MELO, Secretario General Seccional Neuquén, el Sr. Jorge RODRIGUEZ, Secretario General Seccional Rosario, el Sr. Miguel GUGUIELMOTI, Secretario General Seccional Mar del Plata, el. Sr. Rodolfo CUFRE, Secretario General Seccional Viedma, el Sr. Juan LESCANO, Secretario General Seccional Corrientes, el Sr. Victor Hugo NOIA, Secretario General Seccional Usuhaia, el Sr. Jorge Luis RODRIGUEZ, Secretario General de General Roca, el Sr. Adrián MASTRONICOLA, el Sr. Pablo REGNIER, el Sr. Matias LAYUS el Sr. Roberto MENESES, el Sr. José María MOLINARI, el Sr. Gabriel BOSSI, el Sr. Guillermo MAFFEO, el Sr. Hugo LAPORTA y el Sr. Claudio MORE, con el patrocinio letrado del Dr. Francisco ROJAS; en representación de de la ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO (ADEBA), con domicilio constituido en Perón 564, 6º piso, CABA, el Sr. Jorge SEVERINO y el Dr. Hernán CROSETTI; en representación de la ASOCIACIÓN DE LA BANCA ESPECIALIZADA (ABE), con domicilio constituido en Tucumán 612, 2º Piso, CABA, el Sr. Hugo FLORES LAZDIN; en representación de la ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA (ABA), con domicilio constituido en San Martín 229, piso 12º, CABA, la Sra. María Elena DELIGIANNIS y el Dr. Pablo PRINZO,; en representación de la ASOCIACIÓN DE BANCOS PÚBLICOS Y PRIIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ABAPPRA), con domicilio constituido en Florida 470, 1º Piso, CABA, el Sr. Mario MAGALHAES; y en representación del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, con domicilio constituido en Reconquista 266, 13º piso Edificio Cangallo, CABA, la Sra. María del Carmen BERNINI y el Sr. Carlos Enrique RIOS, ambos apoderados. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, comunica a los comparecientes que la convocatoria del día de la fecha lo es con motivo de continuar con las negociaciones de autos. Acto seguido, previa vista de todo lo actuado, y luego de un intercambio de opiniones, se les solicita a las partes que manifiesten a continuación. --

En uso de la palabra, la representación de las cámaras empresarias en forma conjunta manifiesta que cumpliendo con lo acordado en el acta audiencia de fecha 11 de abril de 2012, ofrecen un incremento salarial del dieciocho por ciento (18%) sobre las remuneraciones mensuales, normales y habituales vigentes a Diciembre 2011 con un mínimo garantizado de pesos mil trescientos ochenta ($1380). ----------------------------

Cedida la palabra a la representación sindical, manifiesta que rechazan en todos sus términos la propuesta salarial empresaria realizada, toda vez que resulta magra, insuficiente y escasa, no satisfaciendo de manera alguna las pretenciones de esta organización sindical. Asimismo, debe resaltarse que no han realizado ninguna propuesta con respecto al resto de nuestros requerimientos. En relación a nuestra denuncia relacionada a las incorrectas liquidaciones salariales, requerimos a esta Autoridad de Aplicación, se realicen inspecciones en todas las entidades bancarias, y en Capital Federal, se solicita que esta tarea se lleve a cabo con personal propio del Ministerio en todas las casas centrales y que sea comunicada previamente a la Organización Sindical a fin de participar activamente en las mismas, (teniendo en cuenta el antecedente de las inspecciones realizadas durante el año 2004) a fin de determinar los incumplimientos denunciados y sancionarlos como prevee la legislación laboral vigente en la materia.

Asimismo, esta Organización Sindical renueva sus requerimientos acerca del incremento salarial correspondiente al año 2012, observando con preocupación la ausencia de respuestas razonables y concretas ante tan justo reclamo, más aún teniendo en cuenta la naturaleza alimentaria de las remuneraciones de los trabajadores y el notable y real deterioro que -lamentablemente, por distintas razones- ha afectado el poder de compra de los salarios de todos los trabajadores del país, incluidos naturalmente los trabajadores bancarios.

Ya hemos descripto en actas anteriores, los parámetros que deberán ser tenidos en consideración a fin de lograr determinar el incremento porcentual salarial correspondiente al año en curso, los que están en pleno conocimiento del sector empresario y de esta autoridad administrativa de aplicación.

Insistimos, acerca de la correcta aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 18/75, cumplimiento de la jornada legal de 7,30 horas, el estricto apego a la legislación laboral vigente en la materia, la inmediata solución tema sueldos básicos ABAPPRA, eliminacion de las tercerizaciones las que han sido utilizadas como meros mecanismos fraudulentos de la ley laboral argentina, deben cumplimentarse todos los aspectos relacionados con la Seguridad Bancaria, ya que su aplicación parcial coloca en situación de innecesario riesgo a los trabajadores en particular y a los clientes en general.

En la presente audencia se han hecho presente los Secretarios Generales de la zona patagónica a fin que quede claramente expuesta la necesidad real del tratamiento y solución de la correcta implementación del adicional “zona patagónica”.

En relación al Banco Central de la República Argentina, más allá de la promesa realizada, no responde a la fecha a nuestro requerimiento respecto de que deben abonar el denominado adicional “zona veraniega” a todos los trabajadores que desarrollen sus tareas en la zona atlántica. Ello así como cumplen el resto de los bancos del sistema financiero argentino.

Asimismo debe darse tratamiento a la temática de la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas bancarias, siguiendo los lineamientos enunciados por el Poder Ejecutivo Nacional

También, cumplimos en trasmitir que en el día de mañana, la conducción Nacional del gremio, dado la gravedad de la sitaución, ha convocado al Plenario de Secretarios Generales de Seccionales a fin de dar tratamiento a la delicada situación salarial existente y donde se analizarán las distintas acciones sindicales a llevarse a cabo.

Cedida la palabra a la representación del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, esta expresa que toma conocimiento de las manifestaciones vertidas precedentemente.-------------------------------------------------------------------------------------------

Oído lo manifestado precedentemente, el funcionario actuante EXHORTA a las partes a redoblar esfuerzos para hallar una rápida solución consensuada para definir la presente negociación garantizando una justa composición de intereses entre las partes. A tales efectos y sin perjuicio de las reuniones directas que las partes puedan tener, se los convoca a una nueva audiencia para el día miércoles 25 de abril del año en curso a las 16.00 horas, quedando los comparecientes formalmente notificados en este acto, el cual se da por finalizado a las 12.30 horas, firmando al pie de la presente, previa lectura, para constancia y ratificación de su manifestación, ante mí, que certifico. -------------------------------------------------------------------------------------------------------